Quantcast
Channel: CORREveDILE.com
Viewing all 2356 articles
Browse latest View live

Barranquilla inicia temporada de cosecha de cohechadores y ñapas públicas

$
0
0

Alfonso Camerano Fuentes - Político y Escritor - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Alfonso Camerano Fuentes

La degradación moral del departamento del Atlántico tocó fondo. De aquí para allá y no al revés fue que partió la más honda crisis que pone en jaque a la Justicia colombiana, teniendo al Magistrado Pretelt Chlajub como chivo expiatorio de una corruptela generalizada, y al cohechador, fuera del país.

Lo que pasa es que para sobornar a Altos Magistrados del Estado era preciso tener la chequera que pagara sumas inalcanzables y al personaje uñilargo preciso. Aún, con todo el billete que según dicen los “nuevos” dueños de la UniAutónoma, dispuso doña Silvia Gette Ponce, para atajar procedimientos en Barranquilla y Bogotá y tener al abogado Arcadio Martínez, como portador de la maleta millonaria, no le valió de nada a la hora en que el Estado quiso y pudo aplicársela y encanarla.

Jorge Ignacio Pretelt Chaljub - Presidente de la Corte Constitucional de ColombiaPero en el caso del abogado Víctor Pacheco estamos hablando de grandes ligas; no porque no se trata de otro “Arcadio”, sino porque se movía como Pedro por su Casa, por las llamadas Altas Cortes, para no hablar de su accionar poderoso en la cancha local de Barranquilla.-

Víctor Pacheco, Abogado, envuelto en el escándalo como cohechadorSi auscultamos el pasado de Pretelt Chaljub no es necesario forzar la memoria para evocar su visita a la ciudad de Barranquilla, “por casualidad”, procedente de Cartagena, cuando era miembro del Consejo Nacional Electoral, y se debatía la candidatura a la Gobernación entre Ventura Díaz Mejía y Alejandro Char Chaljub, en los escrutinios dela Base Naval. Tendenciosa, por decir lo menos, cuando el primero aventajaba al segundo por menos de 1.500 votos.

Se suma a ese pasado, la reciente declaración del Magistrado Nilson Pinilla, en Abril de 2014, no referida al caso de la Tutela para revocar la sanción de 22.500 millones que le impuso el departamento de Casanare, el asunto ahora, entre Pretelt Chaljub y Pacheco, aparte de ese negocio de Fidupetrol -y quien sabe qué otro entuerto-, están los de índole electoral que pudieran afectar al candidato Alejandro Char Chaljub.

¿Cuáles son? ¿De qué se trata?

Es tal el poder de los dueños de la Política en el Atlántico, que el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, pasó de agache ante la rauda marcha al exterior del abogado Víctor Pacheco, quien está tan empapelado como el “pobre Arcadio”, y a quien la prueba indiciaria incrimina como cohechador de Pretelt Chlajub.

Alejandro Char Chaljub ex-alcalde y candidato a la Alcaldía de BarranquillaLa arrogancia de los cohechadores va más allá

Ahora le imponen al departamento del Atlántico candidatos que han manejado los Recursos del estado como prohombres a los cargos de elección popular.

Nule cuñados y familiares de Alejandro Char ChaljubEl propio Alejandro Char Chaljub estaría inhabilitado, porque son muchos los "chicharrones" que lo agobian con sus obras civiles en el suelo y su sociedad con los ambiciosos cuñados Nule, que bien le haría —a su vida política y de empresario— solucionarlos, de verdad verdad, sin tape tape, sin Pachecos ni Pretelts Chaljubs, sin cohechar a las Cortes, ni a la Procuraduría General de la Nación, ni a la Contraloría General, sin usar a Vargas Lleras, para ganar además de popularidad, respeto a sí mismo y de sus coterráneos.-

Deberían abstenerse de proponer la candidatura del pelao PumarejoHeins, a quien han tenido hasta el día de hoy manejando los recursos públicos del Departamento y el Distrito de Barranquilla en el Centro de Convenciones del Caribe, a través de contratos que no los exoneran de Inhabilidades Constitucionales y Legales. Ahora le apareció otro con el Distrito, el No., 012015000823 de 21 de Enero de 2015.-

Eduardo Verano de la Rosa - Político, BarranquilleroEsta lección debería aprenderla Eduardo Verano De la Rosa, el más votado en la historia del departamento, cuando la gente votó contra Name y de paso, por él, para no volverse a candidatizar al mismo cargo, combinando, ahora, su condición de representante legal, hasta hoy, de la Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza, SPBC, gozando de un Contrato de Concesión Portuaria entregado por CORMAGDALENA, la que —a su vez— tiene al Gobernador del Atlántico en su Asamblea Corporativa, y que, para remate, administra una Contraprestación Portuaria, y en nombre de la cual SPBC gestó y obtuvo del MinAmbiente, con fecha 17 de Febrero de 2015, la Resolución 0175, referida a la nueva Licencia Ambiental, que amplió la primera, la que él mismo entregó cuando era Ministro de Estado en esa misma cartera.

Y de ñapa, el Área Metropolitana de Barranquilla, que tiene el 90% de la población electora del nuevo Gobernador, y es parte de la Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza, SPBC.

Que no se cuele un "Pretelazo"en el Consejo Nacional Electoral.

 

Tags: 


El silencio de Dios en la agonía de Jesús

$
0
0

Autor: Desconocido

Jesús está solo para enfrentar la muerte y para vencerla, llevando sobre sí el destino de todos los hombres; ve toda la maldad de los que lo maltratan y ve detrás de ellos el poder de las tinieblas. Carga con todas las culpas del género humano que deberá pagar con su muerte y, ante su Padre siente una profunda tristeza, tristeza de muerte.

Misteriosa agonía del Hijo de Dios que refleja toda la debilidad humana.

Él no tenía por qué pagar ninguna culpa y tampoco necesitaba ser purificado, pero tuvo que conocer las humillaciones, los sufrimientos e incluso el silencio de Dios para alcanzar esta madurez que sólo Dios conoce.

JesúsJudas era uno de los doce: ¿Cómo pudo Jesús, después de muchos días de oración -(recordemos que Jesús, antes de empezar su vida pública, pasó cuarenta dias en el desierto en perfecta unión con su Padre)- elegir a este hombre que lo traicionaría entregándolo a sus verdugos?

Cuando Judas seguía a Jesús soñaba, igual que los otros apóstoles, con un libertador al estilo de Moisés o con un guerrero, como Josué; conociendo más aJesús, los otros revisaron sus ambiciones, Judas nó.

Traicionó a Jesús para vengarse del Maestro que lo había defraudado; Judas convivía con Jesús y no pudo devolverle el cariño que su Maestro le tenía; contestó al amor con el odio y al final se dejó caer en el abismo del mal; talvez los apóstoles tuvieron alguna culpa en el asunto, Judas se había unido al grupo de pescadores galileos que formaba la mayoría de los doce, ¿supieron ellos integrarlo al grupo?

Jesús compareció ante dos tribunales: primero, ante el Sanhedrín, o Consejo Supremo de los Judíos; ahí lo acusaron de blasfemia, o sea, de hablar abiertamente de Dios y hacerse pasar como su Hijo; luego compareció ante el Gobernador Romano, Pilato, y esta vez lo hicieron pasar como agitador político; la razón de este doble proceso es la siguiente: los judíos estaban sometidos al poder romano y ya no tenían la facultad de condenar a penas mayores; por eso, después de juzgar a Jesús según las Leyes de Moisés, pidieron a Pilatos que hiciera efectiva la pena de muerte.

Es muy difícil afirmar que el proceso de Jesús fue legal o ilegal; se pareció a tantos procesos que conocemos, en que las autoridades, fuertes con el poder y el manejo de las leyes, logran condenar a los opositores, sin cometer fraudes demasiado patentes.

Los sacerdotes no logran condenar a Jesús; entonces manifiestan una de las versiones, "Yo puedo destruir el templo de Dios". Para los judíos, no había más sagrado que el Templo de Jerusalén, de modo que, atacar el Templo era amenazar la posición de los sacerdotes, cuyo poder se basaba en usufructuar los sacrificios que allí se ofrecían , y sacar las riquezas de las ofrendas e impuestos para su uso personal, y por lo tanto defendían, a capa y espada, sus propios intereses.

El Sumo Sacerdote no logra ponerse de acuerdo para condenarlo y decide tocar algo mucho más profundo y que ocupa el lugar central en el Evangelio: "Eres el Hijo de Dios?"; Jesús responde juntando dos textos de la Biblia que dejaban entrever la personalidad divina del Salvador:

"Lo soy, y un día verán al Hijo del Hombre sentado a la derecha de Dios".

Los sacerdotes no se equivocaron sobre las pretensiones de Jesús, no lo condenaron por una cuestión de palabras, sino porque en toda su manera de actuar, Jesús se ponía en el lugar que sólo a Dios le corresponde. Con esto trataron de tranquilizar su conciencia, no quisieron reconocer que lo odiaban por haber puesto al desnudo su hipocresía, su falta de fe y su amor al dinero y a las comodidades. En la persona de Jesús, Dios mismo había venido a pedirles cuentas y ellos no estaban dispuestos a responder, y por esto se pusieron en su contra. 

Jesús fue condenado en nombre de la Ley de Dios; no se rebeló contra la sentencia injusta de los jefes religiosos de su pueblo, los cuales eran representantes legítimos, aunque indignos, de su Padre.

ESTA FUE SU OBEDIENCIA PERFECTA, ANTE EL SILENCIO DE SU PADRE. 
 


ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ETERNA

Detente por un momento y mira hacia el Calvario...; si miras a la distancia, verás las tinieblas físicas que lo rodean, -la creación se conduele y gime por lo que le ocurre a su Creador-; pero, si te acercas,  verás la oscuridad espiritual que envuelve a todos los que se han dejado controlar por el odio: allí están los dirigentes religiosos enceguecidos por sus propias tradiciones; la ingrata muchedumbre que desea la muerte del que tanto bien les hizo; el centurión y los sádicos soldados romanos, representantes del poderoso imperio que domina a Israel; el cielo está oscureciendo y negras nubes anuncian la agonía del Hijo de Dios, es el momento supremo del sacrificio; allí, encima de la cruz,  está muriendo un Dios-Hombre, consumido por un amor extraño e incomprensible....

A su lado, dos ladrones pagan el precio de su vida equivocada; ellos podían haber quedado indiferentes intentando superar su propio dolor, pero reaccionaron...,  de manera diferente, pero reaccionaron, uno para la vida y otro para la muerte.

Jesús está en medio de estas dos almas moribundas y les ofrece la oportunidad de escoger; cuando estos dos ladrones, talvez asesinos, se están maldiciendo el uno al otro, le están echando la culpa a los demás de sus errores, oyen la voz apenas audible de Jesús:

"Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", caen en un silencio de expectación....; Él, pidiendo perdón por sus enemigos, cuando ellos sólo piensan en el odio y la venganza.

En medio de su propio drama escuchan la burla de los judíos, "a otros salvó, sálvese tú, si de verdad era el Cristo", y por otro lado resuenan las palabras de perdón del Maestro...., ¿a quién atenerse en momentos tan difíciles?...; se oye entonces la voz del primer malhechor..., "no eres tú el Cristo?, pues salváte a ti y de paso a nosotros".

Este hombre, ante la encrucijada que se le presenta, sólo piensa en su comodidad, sin importarle el dolor del Hijo de Dios, no quiso asumir la culpa de lo que había hecho, ni confesar su delito...; pensando que su compañero en desgracia, compartía sus sentimientos, se hizo portador de ambos..., "sálvenos a nosotros"..., pero su compañero iba por un camino diferente, él reconoció su pecado ante la clemencia de Cristo..,  y con el corazon embargado de una nueva visión de sí mismo, se dirige a Jesús: "Señor, acuérdate de mi, cuanto estés en tu reino".

Los dos reaccionaron, pero de qué distinta manera: uno para la vida..., el otro para la muerte. Así son las cosas con Jesús, tú lo aceptas o lo rechazas, pero no quedas indiferente.

Tú y yo, queramos o no, llegaremos un día al pie de la Cruz, al momento de la suprema decisión y si observamos bien, los extremos de la cruz tocan el cielo y las profundidades de la tierra, diciéndote, sin palabras, que esos son los únicos caminos: vida o muerte, salvació o perdición.

En estos dias santos elegiremos a quién servir... a Jesús..., o seguir el ejemplo del que prefirió morir, antes que vivir. 

 

Tags: 

Primera causa de una sociedad fuerte y desarrollada: Ética y Honor

$
0
0

Blanca Inés Prada Márquez - Filósofa, Historiadora, Catedrática - Bucaramanga, Colombia

 

Autora: Blanca Inés Prada Márquez

Sin ÉTICA y sólidos principios morales, sociales, políticos y comunitarios, ningún país logra progresar, así alcance un buen desarrollo científico y tecnológico, y se hagan grandes esfuerzos por avanzar en la educación básica de todos sus ciudadanos.

Uno de los valores fundamentales que necesita Colombia es la HONESTIDAD. Ese debería ser el ideal de todo educador, empezando por los padres de familia, que son los primeros y mayores responsables de la educación en cualquier país: formar personas honestas, esto es: honradas, decentes, que digan siempre la verdad, razonables, justas, rectas e íntegras.Personas para quienes el honor esté justamente en ser honestas, y no en los títulos, en los cargos o en el dinero que logren atesorar.

Honor JaponésEs cierto, no es fácil educar a los jóvenes para ser honestos, y menos  cuando en su país y en el mundo lo que ven a diario son ejemplos de deshonestidad; pero justamente porque esta causa tantos estragos es que padres de familia y educadores deberíamos poner todo el empeño posible en la formación de personas honestas.

Qué bonito hubiera sido que el señor presidente en lugar de decirnos “... en el año  2025 Colombia será el país mejor educado de Latinoamérica”, hubiera dicho: “... en el año 2015 los colombianos seremos las personas más honestas en América Latina”. Este sí sería un verdadero proyecto nacional, el cual nos llevaría no solo a mejorar la educación, sino todos los aspectos importantes para el desarrollo del país.

Para lograrlo quizá deberíamos enviar a todos los candidatos a cargos públicos, empezando por los miembros de las Altas Cortes, del Congreso, líderes de los partidos políticos, todos los aspirantes a cargos de elección popular, más los gerentes de bancos y administradores de las grandes empresas, además a  todos los encargados de formar a los abogados del país; en fin, mandar a mucha gente a estudiar por unos años al Japón, donde parece ser que la máxima virtud que ellos practican es la honestidad, allí el honor es la mayor gloria, el mayor triunfo, el mayor premio para cualquier persona que se respete, y que quiera merecer el honroso título de ciudadano.

Es realmente impresionante ver el comportamiento de los japoneses frente a las tragedias, naturales, pero también frente al respeto por el otro y por los bienes de los otros. Se dice que seis meses después del terremoto de hace dos años, donde hubo más de 18.000 muertos y miles de japoneses lo perdieron todo, las personas que ayudaron a levantar los escombros entregaron a las autoridades 55 millones de Euros que encontraron entre las ruinas; 34 millones de Euros encontrados en las carteras que hallaron flotando; y 6000 cajas fuertes donde las autoridades hallaron 21 millones de Euros. Nadie se apropió de nada así no tuviera ni un Euro en el bolsillo ¡Es admirable!

Parece ser que desde muy temprana edad se les enseña a los niños japoneses a llevar a los “centros de objetos perdidos” hasta un centavo que se encuentren en la calle. Por supuesto que hay un sistema de premios y castigos; la honestidad es altamente valorada y la deshonestidad es fuertemente castigada.

Pero lo más admirable de este pueblo es el HONOR, para ellos ser honestos es su máximo empeño, su mayor virtud, su máximo triunfo. Junto al honor está la disciplina, y con ella la responsabilidad, la solidaridad y el servicio al otro.

Cuando un japonés no ha sido capaz de cumplir lo prometido, cuando ha sido deshonesto, cuando su HONOR está en entredicho, él mismo se castiga, hasta se quita la vida, porque nada es más vergonzoso para este pueblo que la deshonestidad.

Los daños terribles que hace un individuo cuando es inmoral

De sobremesa:

  • Un tipo como el ex presidente de la actual Corte Constitucional, el señor Jorge Pretelt, si tuviera el honor japonés, o al menos un poquito de dignidad o de ética, como bien dice el doctor Carlos Gaviria, no sólo renunciaría indefinidamente a la presidencia de esta Institución, sino que terminaría el mismo aplicándose el harakiri por la vergüenza que debería ocasionarle su deshonestidad, su vulgaridad, su falta de HONOR.
  • Como así que una persona que ha llegado al más alto cargo judicial del Estado, que se ha comprometido bajo juramento a ser un fiel guardián de la Constitución; cuando se entiende que ya tiene solucionadas todas sus necesidades materiales; tiene que mendigar pagos extras, no sólo para cumplir su deber, sino para poner la Ley al servicio de causas injustas ¡Qué vergüenza!
  • El durísimo temblor de estos días debería llevarnos a todos los colombianos a tomar conciencia de que no estamos preparados, ni disciplinados para afrontar una tragedia. Lo que los medios de comunicación nos mostraron fue espantoso: la gente corría como loca sin saber para dónde, abandonando sus puestos de trabajo sin ninguna responsabilidad.
  • Definitivamente también para esto necesitamos la disciplina japonesa.Yo le tengo pavor a los temblores, pero desde hace años aprendí que con correr no se gana nada, por eso a pesar de que vivo en un 11 piso, y en estos edificios el sacudón es terrible, preferí agarrarme a una silla y pasar el susto sola en mi casa; aunque como alguien me dijo: “era mejor que te hubieras metido debajo de la mesa”.
  • Pero yo me pregunto ¿Será que mi mesa soporta el peso de los tres pisos que están por encima del mío? Como dicen los expertos en el tema, parece ser que los mayores males no los ocasiona el terremoto, sino la indisciplina, y la poca formación que tenemos para sobreponernos al pánico:  En mi edificio, por ejemplo, hubo una señora que por salir corriendo por las escaleras se fracturó una pierna. 

¡Es urgente que nos eduquemos para afrontar un terremoto!

 

Tags: 

¿Qué es lo que hace la diferencia?

$
0
0

Enrique Lequerica Otero - Consultor para la Industria Marítima - Barranquilla, Colombia

 

Este bello mensaje, traza una línea de conducta para todos aquellos encargados de dirigir la educación y formar las costumbres de las nuevas generaciones; está dedicado a ellos, los educadores, los periodistas, los líderes civicos, los colombianos con buenas intenciones sobre el progreso cualitativo del Estado.

Buen provecho.

Autor: Desconocido

Investigaciones demuestran que la diferencia entre los países pobres y los ricos no es su edad. Esto puede ser demostrado por países como India y  Egipto, que tienen más de 2.000 años y aún son muy pobres. Por otro lado, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que hace 150 años eran desconocidos, hoy son países desarrollados y ricos

La diferencia entre países pobres y ricos tampoco reside en los recursos naturales disponibles: Japón posee un territorio limitado, 80%  montañoso, inadecuado para la agricultura y la cría de ganado, pero es la segunda economía mundial. Este país es como una inmensa fábrica flotante, importando materia prima de todo el mundo y exportando productos manufacturados.

"La única diferencia entre una persona rica y una persona pobre es lo que hacen en su tiempo libre. Lo que hagas después del trabajo con tu salario y tu tiempo libre determinará tu futuro". Robert KiyosakiOtro ejemplo es Suiza, que no produce cacao, pero  tiene el mejor chocolate del mundo. En su pequeño territorio cría animales y cultiva el suelo durante apenas cuatro meses al año. No obstante, produce lácteos de la mejor calidad. Es un país pequeño que ofrece una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo transformó en la caja fuerte del mundo.

Ejecutivos de países ricos que se relacionan con sus pares de países pobres evidencian que no hay diferencia intelectual realmente significativa. La raza o el color de la piel tampoco son importantes: inmigrantes calificados como perezosos en sus países de origen son la fuerza productiva de países europeos ricos.

¿En dónde está entonces la diferencia?

La diferencia es la actitudde las personas, moldeada a lo largo de los años por la educación y por la cultura. Al analizar la conducta de las personas en los países ricos y desarrollados, constatamos que la gran mayoría sigue los siguientes principios de vida:

  • 1. La ética, como principio básico.
  • 2. La integridad.
  • 3. La responsabilidad.
  • 4. El respeto a las leyes.
  • 5. El respeto por los derechos de los demás ciudadanos.
  • 6. El amor por trabajo.
  • 7. El esfuerzo por el ahorro y la inversión.
  • 8. El deseo de superación.
  • 9. La puntualidad.

En los países pobres apenas una minoría sigue esos principios básicos en su vida diaria. No somos pobres porque nos falten recursos naturales o porque la naturaleza fue cruel con nosotros.

Somos pobres porque nos falta actitud. Nos falta voluntad para cumplir y asumir esos principios de funcionamiento de las sociedades ricas y desarrolladas.

SOMOS ASÍ, POR QUERER LLEVAR VENTAJA SOBRE TODO Y TODOS​

SOMOS ASÍ POR VER ALGO QUE ESTÁ MAL Y DECIR: “NO LE PARES BOLAS”

DEBEMOS TENER ACTITUDES Y MEMORIA VIVA y SÓLO ASÍ CAMBIAREMOS LA COLOMBIA DE HOY

"En un sistema de libre comercio y de libre mercado, los países pobres -y la gente pobre- no son pobres porque otros sean ricos. Si los otros fuesen menos ricos, los pobres serían, con toda probabilidad, todavía más pobres". Margaret Thatcher

 

Tags: 

Los efectos nocivos del incremento tarifario del 18% al gas natural

$
0
0

Alejandro Duarte Rueda - Dirigente Gremial, Sociólogo - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Alejandro Duarte Rueda

Nuevamente está sobre el tapete el incremento tarifario del 18 por ciento del gas natural lo que hace que el costo de la canasta familiar se incremente notoriamente hasta el punto de que desaparece el pan de 200 pesos y el corrientazo de 5 mil, afectando a las personas más necesitadas y que viven del día a día.

Desaparición del pan de 200 pesos colombianosCreemos que este aumento es muy perjudicial sobre todo para el valor de la canasta familiar, ya que hace que las personas no puedan acceder a los artículos de primera necesidad a un costo tan elevado. Incrementos estos que desde luego afectan más que todo al que tiene menos capacidad de pago, porque el comerciante, el dueño del restaurante, los panaderos, los tenderos, necesariamente tendrán que trasladar este incremento al consumidor final.

De ahí que sentimos que el gobierno realmente no se compadece de la gente más necesitada al autorizar un incremento tan exagerado del 18 por ciento, por lo que se motivan nuevamente las protestas en busca de conseguir que el gobierno determine un precio accesible en este servicio tan necesario.

Incremento de tarifas del gas afectará también la comida corriente o más económica de ColombiaYa hemos visto cómo el incremento de la energía, de la telefonía celular, de todos los impuestos han sido en alguna medida más o menos concertados con la opinión pública y con los consumidores, y se han podido conseguir unas rebajas sustanciales.

Pero en cuanto al gas se refiere, sí es un nuevo golpe a la población, sobre todo a la de la Región Caribe, teniendo en cuenta que en cambio, en el interior del país se maneja una escala que no es superior al 4 por ciento de incremento.

Mi vecino de columna en La Libertad, el senador José David Name convocó la unidad regional y consiguió una rebaja cuando el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, aspiraban a un 25 por ciento para el 2015.

José David Name Cardozo, SenadorHa sido un proceso largo y lento, tal como lo relata el senador Name Cardozo:

“Dimos el necesario compás de espera sin resignar la atención y el reclamo semanal por un sistema tarifario justo y adecuado. De esto era totalmente consciente la Bancada Caribe tanto del Senado de la República como de la Cámara de Representantes, que también oficiaba para el respaldo pertinente a quien en estos instantes ejerce la Presidencia del Congreso de la República, lo cual motiva mi eterna gratitud. Sin egoísmos ni mezquindades”.

“Al comenzar este año, convocamos a una reunión en Bogotá de las Comisiones Quinta de Senado y Cámara, el Ministerio de Minas y Energía, la Creg y dirigentes de la Costa Caribe, públicos y privados, para que se expusieran los avances de la Mesa Técnica y si bien ese día no se dio el anuncio que esperábamos, comprobamos que el Ministro Tomás González había entrado por la senda de que se adoptara un sistema de precios “justo y adecuado”. Nuestros argumentos a favor de hundir la resolución que inicialmente había proyectado la Creg, siempre fueron contundentes y respetuosos. Basados en la técnica y la jurisprudencia. Nos apoyamos en lo socialmente responsable y políticamente negociable”.

Y finaliza afirmando: “Lo más gratificante es que todos los actores de la región, desde cada una de sus instancias como sociedad civil, hicieron eco y se organizaron para mostrar una sólida unidad regional frente a la necesidad de no permitir que prosperara un sistema de precios lesivo. El tema del gas natural avivó la llamita de la integración por una causa común y esa unidad logró su cometido al final del túnel. Se convirtió en la luz que queríamos”.

Pero por más diligencias que ha hecho el senador José David Name, no se ha podido lograr que el precio no sobrepase el índice del costo de vida. Y ahora el gobierno nos sale con otra estrategia. Por eso él tendrá que insistir nuevamente en el concepto de que es un duro golpe para las clases menos favorecidas.

 

Tags: 

La Nueva Granada pierde su independencia

$
0
0

CONTENIDO.- Año 1816, continúa el Régimen del Terror.- Las fuerzas reales retoman el país.- Disolución del Congreso de las Provincias Unidas.- El desaliento se apodera de la Nueva Granada.- La Nueva Granada pierde su independencia.- La Nueva Granada se desangra en manos de Morillo.- Tribunales militares para sentenciar a los granadinos: - Consejo Permanente de Guerra, Consejo de Purificación, Junta de Secuestros- .- Apertura de caminos.- El clero sufre el terror de Morillo.- Morillo abandona la Nueva Granada.

Año 1816.- Continúa el régimen del terror

Parece que un hado funesto perseguía no solamente a los defensores de Cartagena, sino también a todos los que pretendieron continuar la defensa de la malhadada ciudad. Los dos hermanos Carabaños, que volvían de Jamaica con tan hermosos propósitos, cayeron en manos de los españoles.

Pablo MorilloEl valiente Coronel D¨Elhuyar, arrojado de Cartagena por la facción de Castillo y por su decisión a favor del General Bolívar, regresando a su país con el designio de ayudar a la defensa de la Nueva Granada, naufragó, perdiendo su Patria un joven de tantas esperanzas. Suerte menos desgraciada le cupo a Bolívar en aquellas circunstancias, pues después que se vio compelido a abandonar las playas granadinas, se estableció en Kingston de Jamaica.

Reducido a su vida privada, se ocupaba en escribir un corto manifiesto, justificando su conducta frente a la guerra civil de Cartagena y promover en los países extranjeros la causa de la independencia de la América española, pero el crimen de un malvado compañero suyo estuvo a punto de terminar con su preciosa existencia.

Un español europeo se trasladó a Kingston con el designio de asesinar a Bolívar y libertar a los españoles de un enemigo tan formidable. Se introdujo con Páez, un oficial que había sido Edecán de Bolívar, para seducir a un esclavo del Libertador. Aprovechando la circunstancia de que el General pernotaba unos días en la casa de Páez, fijó la noche en que el esclavo debía asesinarle.

Felizmente aquel mismo día, Bolívar cambio de sitio de residencia y sin decir nada, se pasó a dormir a casa de una hermosa mulata que lo esperaba esa noche. En casa de Páez lo esperaban hasta muy tarde, y viendo que no llegaba, un pobre hombre, llamado Amestoy, se acostó en la hamaca que servía de cama al Libertador. El asesino, que ignoraba esta circunstancia dio al infeliz, que inocentemente dormía, dos puñaladas que le quitaron la vida en el acto. El esclavo fue aprehendido y decapitado en el cadalso.

Por la falta de espionaje, que no era posible establecer por el terror que inspiraban los españoles en el afán por exterminar toda huella de libertad, la pérdida de Cartagena y los inminentes riesgos que por este motivo amenazaban a la Nueva Granada, tardaron algún tiempo en conocerse en las provincias internas.

Incluso para los mismos españoles, no les era posible conocer las noticias de lo que sucedía en otros terrenos igualmente dominados por España, como sucedió con la ocupación de Pamplona, por las fuerzas expedicionarias, donde Calzada había permanecido todo el mes de diciembre, aguardando los auxilios de vestuario, municiones y algunos refuerzos que había pedido a Maracaibo y a Caracas.

El 2 de enero, las tropas de realistas de Calzada se movieron hacia el valle de Cácota, fijando su cuartel general en Suratá, y desde allí amenazaban a Girón, Piedecuesta, Bucaramanga y Socorro. El ejército republicano que debía enfrentársele, se disciplina en la villa de Piedecuesta. El General Urdaneta fue llamado a Santafé, mientras Rovira quedaba al mando.

El segundo y Mayor General era el Coronel Francisco de Paula Santander; ellos trabajaron activamente en su disciplina y armamento, pero tuvieron que moverse hacia Cácota, para satisfacer los deseos del Gobierno General a fin de impedir que Calzada recibiera los auxilios que venían de Venezuela.

Cuando Calzada supo de los movimientos de las tropas republicanas, emprendió su retirada hacia Ocaña, por el páramo de Cachiri. Desde Cácota había destacado Rovira una columna con dirección a Pamplona y valles de Cúcuta, al mando del Teniente Coronel José María Mantilla, quien salió en persecución de Calzada, atacando en el valle de Cachiri.

Las tropas de la Unión solo contaban con mil fusileros disponibles y ochenta jinetes, que se mantenían lejos del cuerpo principal por falta de forraje. Los independientes pusieron sus estancias en una colina del páramo, que el General creía capaz de ser defendida.

Calzada resolvió atacar en aquella posición y contramarchó con todas sus tropas; el combate se empeñó a la una de la tarde, con mucha audacia, defendiendo el terreno los republicanos palmo a palmo hasta que la noche hizo cesar el fuego.

Al amanecer las guerrillas españolas reiniciaron el ataque; los realistas de los dos bandos consiguieron flanquear las trincheras, y sin embargo los cuerpos republicanos continuaban peleando con valor, situándose alternativamente por escalones, según el plan de Rovira. Más de una hora había durado el fuego, rechazando siempre al enemigo, cuando el Oficial que mandaba el cuerpo que defendía una de las trincheras recibió un balazo y la trinchera, que sufría dos fuegos cruzados, fue abandonada.

El batallón de Santafé se retiró e igual lo hizo el de Tunja; el tercero hizo lo mismo y el desorden se introdujo en todos los cuerpos. Los realistas se aprovecharon del terror y los carabineros montados, que comandaba don Antonio Gómez, completaron la derrota, dispersándose enteramente las fuerzas de la Unión, falleciendo cerca de 500 soldados, igual número de prisioneros, entre ellos algunos oficiales, perdiéndose también gran parte del armamento.

Las consecuencias de la pérdida de esta batalla no se hicieron esperar, fueron las más funestas para la Nueva Granada; esto, unido a la profunda impresión que hizo en todas las provincias de la pérdida de Cartagena llenó de consternación a los patriotas, que ya no columbraban esperanza alguna de resistir a los españoles, o salvarse de su vengativo enojo.

El enemigo ocupaba todas las costas y a excepción de Buenaventura, sobre el Pacífico, no quedaba a los republicanos ni un solo puerto. El mismo día en que se perdió la batalla de Cachirí, fue derrotada en Cúcuta la columna republicana que marchaba a Cácota, bajo la dirección de Mantilla, con el objeto de apoderarse del vestuario y demás artículos que se enviaban de Maracaibo para la división de Calzada.

Perdida la opinión de los pueblos a favor de la causa de la Independencia, sin fuerzas que los protegieran y halagados con promesas y ofrecimientos seductores de los españoles, que decían a la multitud de que ellos nada tenían que sufrir.

El 25 de marzo (1816) las columnas reales fueron recibidas en triunfo, aún en la Provincia del Socorro, que había sido tan entusiasta por la Independencia y en donde precisamente había comenzado la revolución.

Las personas mas comprometidas emigraron hacia Santafé y el Comandante español, Calzada, se hizo dueño del país hasta el río Sambenito, en las cercanías de Vélez, observando una moderación hipócrita para seducir mas a los pueblos, con el fin que no opusieran resistencia alguna, y así Morillo tuviera el camino libre para que pudiera desplegar toda la ferocidad española.

La pérdida de la batalla de Cachirí y de las Provincias de Pamplona y Socorro alarmó sobremanera a los patriotas residentes en Santafé. Muchos estaban persuadidos de que el doctor Camilo Torres, Presidente de las Provincias Unidas no era el hombre adecuado para dirigir el timón del Gobierno en circunstancias tan apuradas; echaban menos en él la energía y el atrevimiento necesarios para triunfar en los momentos más peligrosos de la revolución.

Sin embargo, la opinión de que el Poder Ejecutivo era débil por causa de la persona que le desempeñaba, se difundió bastante y llego a oídos del Presidente Torres, quien hizo de inmediato renuncia de la Primera Magistratura de la República, a fin de que poniéndose en manos mas diestras y seguras que las suyas, pudiera salvarse el Estado.

La dimisión fue admitida y el 14 de marzo (1816) el Congreso eligió en su lugar al doctor José Fernández Madrid; sus funciones debían durar por el tiempo que el Congreso le asignara, concediese facultades extraordinarias. Madrid, como buen conocedor de que las provincias del norte de la Nueva Granada estaban perdidas, que no existían recursos suficientes y que había desaparecido la poca opinión que los pueblos tuvieron antes a la favor de la Independencia, no quiso aceptar destino tan peligroso. Pero, cuando vio que no había otro arbitrio, hizo la siguiente protesta:

No soy el hombre extraordinario que el Congreso busca con tanto afán para salvar la República; no me siento con las fuerzas necesarias para una empresa tan ardua, y, en mi humilde concepto, un imposible; en fin, acepto por la fuerza del destino que el Congreso me confía, pero no respondo de manera alguna, sobre los resultados”.

A pesar de una postura tan clara y enérgica, obligado presto el juramento y quedó inaugurado en la Presidencia; se creía que poniendo a Madrid al frente del Gobierno General adoptaría providencias vigorosas de defensa y sería capaz de revivir algún tiempo la confianza y el espíritu público de los pueblos.

En efecto, comenzó a trabajar activamente, reuniendo hombres dentro y fuera de Santafé, en disciplinarlos en componer las armas y en preparar cuantos recursos fueren necesarios, superando obstáculos que oponían por doquiera la apatía y mala voluntad de los pueblos.

Para alistar gentes, nombra comisiones y excita por carteles fijados en las esquinas a que suscriban sus nombres los que se decidan ir a defender la patria.

Sin embargo de tales invitaciones no llegaron a seis los individuos que se alistaron, ¡ Tan profundo y general era el desaliento que había cundido por todas partes!. La mayoría del Congreso participaba también de los mismos sentimientos y desconfianza sobre la futura suerte de la República.

Las fuerzas reales retoman el país

Mientras ocurrían estos hechos en el interior de la Nueva Granada, el General Pablo Morillo, después de apoderarse de Cartagena, comenzó a manifestar cuál sería su conducta cuando fuera dueño absoluto de sus provincias y lo benéficas que eran las instrucciones de Fernando VII para la felicidad de esta parte de la América.

Todas las cárceles se llenaron de aquellas personas que habían tenido algún compromiso o destino en la revolución, mientras se imponía a los pueblos de la Provincia fuertes contribuciones para sostener y equipar el ejército expedicionario que marchaba al interior.

Cuando Morillo y su segundo, don Pascual Enrile salieron de Cartagena, todas sus tropas habían marchado por divisiones, menos el regimiento español de León, el de infantería del Rey, el de Puerto Rico, el de Albuera y el de Granada; estos diferentes cuerpos, que ascendían a 4.650 soldados, quedaron en la plaza y Provincia de Cartagena, a las órdenes de Montalvo.

El resto del ejército se dividió en cuatro columnas para atacar a las vez las provincias internas: la fuerza principal, compuesta de los húsares de Fernando VII, comandada por el Coronel Miguel de Latorre, había salido hacia Ocaña, desde el mes de febrero, a fin de tomar Girón y el Socorro, para reunirse con las de Calzada, para seguir a ocupar la antigua capital del Virreinato.

Desde el mes de diciembre (1815) otra columna, a órdenes del Teniente Coronel, don Julián Bayer, compuesta de doscientos hombres y seis botes de guerra había partido de Cartagena para invadir la Provincia del Chocó; al entrar por las bocas de Atrato hizo prisioneros a 150 emigrados de Cartagena que habían naufragado en aquellos sitios y los mandó a las prisiones de Cartagena.

Otra columna, del ejército expedicionario, compuesta de 500 hombres, al mando del Coronel Francisco Warleta, se dirigía a Antioquia; en esta Provincia se encontraba de Gobernador el Brigadier don Dionisio Tejada, quien carecía del valor necesario para mandar en momentos tan críticos, aunque tenía tres batallones de infantería con la fuerza de 1.500 hombres, al mando del Coronel Linares.

El español Warleta, venciendo las mayores dificultades que le representaban los caminos, ocupó a Remedios, antigua ciudad incendiada por los patriotas. Después de varias escaramuzas, el 22 de marzo (1816), en La Ceja, atacó a Linares; éste fue abatido con gran pérdida, tantos de hombres, como de municiones y armas.

Los realistas debieron la victoria a una compañía de 80 húsares de Fernando VII, que aterraron a las tropas republicanas, que nunca habían combatido con la caballería española.

En la misma oscuridad en que se había encontrado el Gobierno de Antioquia, respecto de las fuerzas invasores y de los planes de los expedicionarios, se hallaban el de la Unión y las demás provincias del interior de la Nueva Granada. Morillo se encontraba ya en marcha hacia Santafé y aún se ignoraba cuál era su fuerza y sus verdaderos puntos de ataque.

Al tiempo que se perdía la Provincia de Antioquia, se hallaba Morillo en Mompós, de donde se trasladó a Ocaña para seguir hacia Santafé; aún, en medio de la marcha se ocupaba activamente de juzgar, por medio de Consejos Militares, a los patriotas que caían en sus manos, apagando así su ardiente sed de sangre americana: Fernando Carabaño, destinado al suplicio en Mompox, llegó ya muerto; cebóse Morillo en su frio cadáver haciéndolo despedazar y colocado sus miembros en escarpas a la entrada del poblado para “escarmiento” de todos los que siguieran con ideas de libertad. Su hermano Miguel fue pasado por las armas, en Ocaña y su cabeza puesta en una jaula de hierro, en la plaza mayor, hasta que el tiempo la consumiera.

Otros cuatro patriotas sufrieron la pena de la horca, como “reos de alta traición”. Sin embargo, Morillo, como hipócrita refinado, publicó en Ocaña un indulto, en que pedía a los Capitanes y demás subalternos que depusieran las armas y se entregaran cada uno con su tropa que mandaba. Dicho indulto también se dirigía a corromper la mente de los esclavos, a quienes ofrecía la libertad a cambio de que entregaran a sus amos.

La pérdida de la Provincia de Antioquia completó el desaliento general y puso término a las esperanzas de los patriotas; a todo a esto se añadía que una división de lanchas españolas subía el Magdalena trayendo 500 hombres de tropa, los que se habían apoderado de todas las poblaciones situadas sobre las márgenes del rio, hasta Angostura de Carare. En los días en que los oficiales Aguilar y Contreras, Comandantes de los patriotas en Angostura, huían para Honda, esta villa se perdió por una conmoción interna.

Los españoles, que algún tiempo andaban fugitivos en los bosques, sedujeron a los negros esclavos de la hacienda La Egipciaca, situada a la margen izquierda del río Magdalena, para que se levantaran contra el Gobierno republicano; ellos los armaron y atacaron el cuartel de los patriotas en la noche del 30 de abril; se apoderaron de la persona del General de Brigada, don Antonio Villavicencio, Gobernador de la Provincia, a quien el Presidente de la Unión había encargado de la defensa.

Los revolucionarios se pusieron en contacto con el Comandante español Santacruz, y éste ocupó a Honda, tomando prisioneros a Contreras y Aguilar.

A tiempo que todo esto ocurría, otros sucesos importantes se presentaban en Santafé y en las provincias vecinas. Después de haber perdido el General Rovira la funesta batalla de Cachirí, el Presidente de la Unión resolvió nombrar otro General en jefe para que organizara el nuevo ejército que iba a formarse en Tunja y eligió al Coronel Manuel de Serviez. A sus conocimientos bastante extensos unía éste mucha actividad, vigor y energías, pero su genio era inclinado al mando absoluto, vengativo en extremo y poco sumiso a la autoridad del Gobierno.

Cuando Serviez tomó posesión del mando, concibió el proyecto de echar por tierra al Gobierno General, y de retirarse a los Llanos de Casanare, en donde había una fuerza regular y triunfante, regida por el coronel venezolano Miguel Valdés. Así, para ganarse partido, envío desde Chiquinquirá algunos oficiales venezolanos, para que prepararan a su favor el ánimo de aquellas tropas.

Sin embargo, decía al Gobierno que la retirada debía ser a la Provincia de Popayán, para concentrar allí todas las fuerzas de la Nueva Granada y hacer una fuerte reacción a los enemigos. Con esta conducta falaz parece que en la retirada que Serviez juzgaba necesaria, quería no tener el freno del Gobierno para obrar a sus anchas con absoluta independencia.

Estando el ejército en Chiquinquirá, supieron sus jefes la derrota y dispersión de las tropas de Antioquia, perdiéndose esta importante Provincia, siendo muy grande el desaliento que se había apoderado de los pueblos de la Cordillera, no hacían ningún esfuerzo por defenderse, ni daban la menor señal de vida política. Un escuadrón de la caballería de la parroquia de Chocontá, que iba para el cuartel general, se amotinó en Ubaté desertando todos los solados, a excepción de su jefe Antonio Morales.

Disolución del Congreso de las Provincias Unidas

Entre tanto, las columnas españolas avanzaban sobre la Provincia de Tunja. El Coronel, Miguel de Latorre ocupó la ciudad de Tunja, mientras Calzada llegaba a Leiva, sin tener que disparar un solo tiro.

Reunidos en dicha villa, Latorre tomó posesión del mando en Jefe. Viendo entonces Serviez que el ejército español podía marchar sobre Santafé por el camino principal de Tunja, sin tocar en Chiquinquirá, resolvió trasladarse a Chocontá.

Permaneció en ella pocos días y al acercarse el enemigo continuó su retirada apostándose en Zipaquirá. Entonces, el Congreso de las Provincias Unidas se disolvió el 21 de abril (1816), y sus miembros tomaron diferentes direcciones, algunos con el designio de emigrar a otros países y salvarse de la venganza española.

Después de haberse disuelto el Congreso y el Poder Ejecutivo de la Unión, pocas personas comprometidas siguieron a Serviez hacia Casanare. La mayor parte de los miembros del Congreso, algunos Oficiales Generales y Magistrados tomaron el camino de Popayán, creyendo que podrían escapar de la venganza española, pasando por Timaná el ramo oriental de los Andes, para embarcase en alguno de los ríos tributarios del Amazonas; otros pensaban trasladarse a la Costa del Pacífico y huir en las primeras embarcaciones que se les presentaran. Ambos proyectos eran muy difíciles de realizar, como amargamente se comprobó después.

El desaliento se apodera de la Nueva Granada

Desde Zipaquirá, el Comandante General del Ejército Español había publicado un indulto bien extenso, en que les manifestaba a “todos los empleados de Hacienda y demás cargos civiles que, deponiendo las armas, volvieran a los pueblos de sus dominios a ejercitarse en sus antiguas labores “.

Este indulto hizo mucha sensación en Santafé. Apoyados en estas frases de esperanza, muchas personas altamente comprometidas en la revolución, se quedaron en Santafé. –Varios fueron los motivos para adoptar una resolución tan arriesgada: unos creyeron ciegamente en el indulto; otros juzgaron imposible escapar de la venganza.

Por algunos días no tuvieron que arrepentirse, porque Latorre no faltó a su palabra. Los habitantes de Capital y de los pueblos vecinos sólo sufrían de excesivos gravámenes en víveres, dinero y caballerías para las tropas reales.

Luego que Latorre ocupara a Santafé, envío columnas ligeras a Ibagué, Neiva y Popayán, con el objeto de perseguir a los patriotas que huían o se encontraban ocultos en los campos. Al mismo tiempo obraba en el Chocó la columna española regida por Bayer, que reforzada en Cartagena había subido nuevamente al Atrato.

Desalentados los independientes que defendían aquella Provincia con la pérdida de Antioquia, abandonaron el fuerte de Remolino, dispersándose el 25 de mayo (1816). El Gobernador Miguel Buch, que había manifestado gran energía y patriotismo, casi todos los oficiales y soldados, bastante armamento y municiones cayeron en poder de Bayer, quien usó bien de la victoria.

Para completar la ruina de la independencia de la Nueva Granada, también fue invadida por el Sur: Don Toribio Montes, que tenia comunicación oficial permanente con Morillo y el Capitán Montalvo, supo, en el mes de febrero la ocupación de Cartagena, y que las provincias internas iban a sufrir una invasión poderosa; desde entonces no cesó de trabajar en la causa española y envió al Brigadier Sámano, Comandante de la división de Pasto, cuántos auxilios pudo conseguir. Los enemigos interiores que había en Popayán instruyeron a Sámano de la derrota de Cachirí y de los demás pasos que estaban dando las tropas realistas.

Desde el año anterior y para defender las Provincias del norte, el Gobierno General había sacado de Popayán gran material de intendencia y soldados del Batallón Socorro, que gobernaba el Coronel Pedro Monsalve; esto redujo considerablemente las tropas del Sur a muy poco fuerza; en tan criticas circunstancias, y viéndose pues en peligro su seguridad y su existencia, comenzaron a deliberar. José María Cabal, el General de Brigada, viendo la situación tan difícil, renunció al mando.

Formóse de inmediato una Junta de guerra, a la que asistió Madrid, el Presidente de la Unión y en ella se hizo la amenaza de que cualquiera que hablara de capitular, perecería. Los Jefes y Oficiales, resolvieron en aquella Junta que asumiese el mando de la división el Teniente Coronel Liborio Mejía, en reemplazo de Cabal.

Como el congreso se había disuelto, algunos de sus miembros que habían llegado a Popayán, los doctores José Gabriel Peña, Juan de Sotomayor, fray Diego Padilla, el Coronel Emigdio Troyano y José Antonio Bárcenas, fueron invitados para que adoptaran las provincias oportunas, a fin de que por los menos se pudiera prolongar un tiempo más la defensa. Se conformó un Congreso pequeño y por los deseos de las tropas y se nombró para Presidente al General Custodio García Rovira.

Para el 23 de junio (1816) se convocó una Junta de Guerra, en la que se manifestó que “Popayán era el único pueblo del Sur que se hallaba libre; por todas partes lo rodeaban tropas españolas y grandes peligros, pues el valle del Cauca, que había demostrado su amor a la independencia ahora se encontraba en capitulación con el Coronel Warleta y que el mismo Gobernador de la Provincia, doctor Antonio Arboleda, persuadía a la división para que entraran en una capitulación”.

Todos los Jefes y Oficiales de los batallones adujeron varios hechos para probar hasta la saciedad que la conducta de Morillo era atroz y sanguinaria, que ninguna consideración se podría esperar de ellos; el que capitulara, seria asesinado.

Por consiguiente fueron del sentir que “la división del Sur, que siempre ha adquirido laureles en el campo del honor, debe preferir el sacrificio en aras de la libertad, más bien que hacer una deshonrosa capitulación”.

En forma unánime resolvieron atacar la división de Sámano, pues si conseguían derrotarla,”podrían seguir su marcha hacia Quito, fijando en ella un campo de esperanza para sostener la moribunda Independencia de de la Patria”.

Esta generosa resolución, se mando llevar a efecto por el Comandante Mejía, y, puestas en marcha las tropas el 29 de junio, las avanzadas españolas se fueron replegando hasta el campo fortificado de la Cuchilla y varios cuerpos realistas que empeñaron el combate, tuvieron que ceder. Entre ellos fue derrotada la caballería de Sámano, que no pudo sostener el choque violento de los republicanos.

Empero, todos sus esfuerzos fueron vanos y atacada al fin su espalda por una fuerte columna de patianos, que habían permanecido emboscada, la derrota fue completa: 350 quedaron tendidos en el campo y 400 más fueron hechos prisioneros, entre ellos muchos heridos.

Los restantes se dispersaron en el camino, que estaba perdido por haberse derrumbado los cerros a causa de un terremoto que hubo en aquellos días. Sámano ocupó de inmediato a Popayán. El Comandante Liborio Mejía, el Coronel Pedro Monsalve y otros varios oficiales, a los pocos días cayeron en manos de los españoles, a causa de no haberse podido mantener ocultos. Con esta acción quedaron enteramente perdidas todas las Provincias de la Nueva Granada, exceptuando a Casanare.

Tres columnas de tropas republicanas existían en los Llanos, todas independientes: la de Serviez, la de Casanare y otra, muy numerosa, que dirigía el Coronel Valdés, quien deseoso de terminar con esta anarquía, invitó a los Generales Urdaneta y Serviez, al Coronel Santander y a otros jefes, para que se reunieran en Arauca, último pueblo de la Nueva Granada, en los confines de Venezuela.

El objetivo de esta junta era convenir en el partido que debiera adoptarse en tan críticas circunstancias y en el estado anárquico en que se hallaban por haber desaparecido el Gobierno General. Todos se hallaban convencidos de la necesidad de establecer, así fuera un simulacro de gobierno y de nombrar un comandante en jefe de las fuerzas independientes.

La Junta se reunió el 16 de julio; Valdés abrió la sesión y expuso la absoluta necesidad que había de nombrar un jefe militar único, como igual un jefe político encargado del Gobierno Civil. Estas medidas se acordaron por unanimidad y fue elegido Presidente encargado del Gobierno al doctor Fernando Serrano, quien era Gobernador de la Provincia de Pamplona.

El mando del ejército se confirió por mayoría de votos al Coronel Francisco de Paula Santander, lo que produjo alguna sorpresa, porque ya existía el General Urdaneta, quien por su graduación, experiencia y conocimientos militares llaneros, era el más preferido. Ante esta situación, Santander quiso excusarse, pero los jefes que habían hecho el nombramiento se manifestaron satisfechos y no quisieron admitir su excusa.

Santander tenía alguna razón para dimitir, pues no poseía las dotes corporales necesarias para mandar a hombres semibárbaros, como en aquella época eran los llaneros de Casanare; sólo era un buen oficial del Estado Mayor, instruido y civilizado, pero desconocía totalmente el manejo en la cultura de los Llanos, situación que se demostró mas tarde.

La Nueva Granada pierde su independencia

¿Cuáles fueron las causas que influyeron, en la Nueva Granada, en la pérdida de su independencia y libertad?: La primera y más poderosa fue que las provincias de la Nueva Granada se hubieran decidido, desde 1810, por el sistema de gobierno federativo. De aquí provino que se perdieran dos años sin que hubiera un Gobierno General que diese impulso a las fuerzas y recursos del país, en el tiempo más preciso en que España sólo podía hacer débiles esfuerzos para subyugarnos.

También la falta de compra de armas y en preparar ejércitos disciplinados y provistos de lo necesario, gastándose los pocos recursos en pagar sueldos en empleados inútiles. Por otra parte, la animadversión que existían entre los gobiernos de Cundinamarca y Cartagena, situación que originó las guerras civiles, ese funesto azote de la libertad e independencia, que impidió la Unión, paralizó las fuerzas y recursos, y hondamente arraigó los odios, la división y la discordia, preparando así un camino fácil a las armas españolas.

También influyó poderosamente la falta de energía de los diversos jefes que manejaron las riendas del Gobierno; ninguno de ellos desplegó aquellos talentos y fuerza del alma que sólo son capaces de consumar las revoluciones. La falta de jefes que mandaran las tropas fue otra de las causas que aceleraron la pérdida de la Nueva Granada.

El único que hubiera podido hacer este milagro político, el General Bolívar, víctima de las pasiones de y de las discordias civiles, tuvo que abandonar el país y retirarse a lugares remotos, totalmente ajenos a nuestros problemas.

A todos estos motivos se agregó la falta de opinión de los pueblos en casi todas las provincias. Cansados de la guerra y creyendo que nada había que temer de los españoles, suspiraban por su venida para disfrutar de la tranquilidad sepulcral que precedió a la revolución.

Así fue que los habitantes de la Nueva Granada hicieron muy pocos esfuerzos para defenderse: ellos negaron los recursos que tenían para hacer la guerra, y, los gobiernos republicanos, que carecieron de la energía necesaria para sacarlos por la fuerza, temiendo una conmoción general, los dejaron intactos para servir a los españoles.

Otra de las faltas capitales del Gobierno General fue no haber trazado de antemano y ejecutado con vigor el plan de una retirada a Casanare, que acaso hubiera sido preferible. Ya se conocía la importancia de los Llanos y la facilidad que había en ellos de prolongar la guerra y de hacerla con muchas ventajas.

Fuera de esto, después que los sucesos se han desarrollado, es más fácil pronunciar un juicio exacto sobre las medidas que debieron tomarse en 1816; entonces era difícil, porque se hallaban muy divididas las opiniones sobre la conveniencia de una retirada a las vastas llanuras que riegan el Meta, el Arauca y el Apure.

La Nueva Granada se desangra en manos de Morillo

El General Morillo y su segundo, el Mariscal de Campo, Pascual Enrile, se acercaban a la capital. Desde el camino, Morillo dirigió a Latorre órdenes muy severas para que aprehendiera y en estrechas prisiones asegurara a todos los que hubieran tenido parte o figurado en la revolución, especialmente a los principales, que denominaba con el apodo de cabecillas.

Esta inesperada providencia, difundió una alarma general: desde ese momento, ningún patriota creyó asegurada su libertad, ni su vida. La cuchilla española pendía sobre todas las gargantas y podía inferirse, con absoluta seguridad que se derramaría mucha sangre americana, pues ya se conocía el carácter sanguinario de Morillo y sus subalternos.

En tales circunstancias se hacían en Santafé grandes preparativos para recibir a los Generales españoles, pensando acaso los patriotas que de este modo dulcificarían algún tanto la acrimonia de estos jefes; pero Morillo entró en Santafé en la noche del 26 de mayo (1816), víspera del día en que se le aguardaba.

Esta circunstancia dio a conocer cuáles eran sus intenciones y que ninguna clemencia debía esperarse de este General, que se hizo tan famoso en la revolución de Venezuela y de la Nueva Granada, como el Duque de Alba en los Países Bajos. Bajo las órdenes e inspección de Morillo, las prisiones se multiplicaron, así en la capital como en las provincias.

Diariamente se ponía en los calabozos a miles de personas y por todas partes no se oían sino los lamentos del hijo que perdía a su padre, de la esposa que lloraba a su marido, o del anciano que perdía a edad muy temprana a sus nietos. En esta horrible situación llegó el 30 de mayo (1816), festividad de San Fernando, en que se celebraba la fiesta del monarca español.

En aquel día publicó Morillo otro indulto idéntico al de Ocaña, en que principalmente se dirigía a los oficiales patriotas que se pasaran con sus compañeros a las fuerzas reales. Contenía tantas excepciones que nadie era capaz de creer en ellas y confiar en él; era una burla hipócrita del General español, que pretendía aparentar benignidad para cubrir su nombre, y que no se dijera que sólo amaba el derramamiento de sangre.

Pasaba días enteros registrando los archivos del Gobierno General y de Cundinamarca, que por un lamentable descuido los jefes republicanos dejaron íntegros y por la menor expresión que se hallara en los diversos documentos, se ejecutaban nuevas prisiones.

Tanto eran ya los supuestos reos, que hubo necesidad de tomar el Convento de la Orden Tercera de San Francisco y el Colegio del Rosario y convertirlos en cárceles, edificios que pronto estuvieron llenos.

Tribunales militares para sentenciar a los Granadinos

Consejo Permanente de Guerra

Presidido por el Gobernador de Santafé, Coronel Antonio María Casano, y compuesto de Oficiales del ejército expedicionario dependientes de Morillo. Éste, con su asesor, el doctor Faustino Martínez, debía confirmar las sentencias.

En consecuencia, siete, cinco y aún tres Oficiales españoles, ignorantes de las leyes y enemigos implacables de los americanos, decidían de la vida, del honor y propiedades de los primeros hombres de la Nueva Granada, a quienes denominaban rebeldes y traidores.

El método de los juicios de este Tribunal de sangre era muy singular: Un Oficial, con el título de Fiscal formaba el sumario con los testigos y documentos que le acomodaban. Después se tomaba la confesión al reo, a quien se careaba con los testigos y el Fiscal ponía su acusación; acto seguido, por medio de un Oficial, también español, a quien llamaban el defensor y quien muchas veces no era otra cosa que un verdadero acusador, el proceso se entregaba al acusado, por espacio de 24 horas, pero a quien no permitían buscar documentos ni pruebas para sincerar su conducta, porque, encerrados en prisiones estrechas se les privaba de toda comunicación; luego eran arrastrados al lugar del suplicio, llevando de antemano el terrible fallo de la muerte.

Tan cierto era esto, que Morillo tuvo la imprudencia de anunciar, en una proclama el primero (1º.) de junio (1816) a los habitantes de las Provincias de Popayán y del Chocó, que los señores Villavicencio, Valenzuela y Lozanos, morirían en un cadalso, haciendo tal anuncio cuando aún se les estaba siguiendo el proceso.

¡Bendita imparcialidad el dar por reos de muerte a los que aún no habían sido juzgados¡ Desde entonces todo el mundo creyó que irían al cadalso cuántos quisiera el déspota de Morillo.

El Consejo de Guerra Permanente comenzó sus asesinatos por el General de Brigada Antonio Villavicencio, a quien condenó a morir fusilado por la espalda, sufriendo antes la degradación, por haber sido Teniente Coronel al servicio del Rey.

Esta sentencia fue ejecutada el 8 de junio (1816). A partir de entonces no había una semana sin que hubiera en Santafé, o en las Provincias, tres, cuatro y aun más individuos pasados por las armas, como traidores y rebeldes.

La Nueva Granada ha deplorado y llorará por mucho tiempo, entre otras víctimas ilustres, la pérdida de los doctores Camilo Torres, Joaquín Camacho, José Gregorio y Frutos Gutiérrez, Miguel Pombo, Jorge Lozano y muchos otros que fueron honor y gloria para la nación.

Entre los militares, a José María Cabal, Antonio Baraya, Custodio García Rovira, Liborio Mejía y otros muchos subalternos de gran mérito. La muerte del ingeniero Francisco José de Caldas, célebre matemático y filósofo, fue la más bárbara crueldad de parte de Morillo. Las ciencias perdieron mucho con su temprana muerte y sobre todo la geografía de la Nueva Granada retrogradó con la perdida de los preciosos trabajos que tenía muy adelantados.

Para difundir el horror y el espanto en los ángulos más remotos de la Nueva Granada, Morillo y su tribunal de sangre inventaron el remitir desde Santafé a diferentes provincias, aún a más de setenta leguas de distancia, a los reos que habían condenado al suplicio, para que fueran a morir a los lugares de su nacimiento, prolongando también su martirio con el prolongado viaje, el conocimiento previo de su condenación y muerte y los malos tratos de los Oficiales y soldados que los acompañaban.

Después de arcabucearlos, sus cuerpos eran colgados en las horcas, suplicio tenido por infame. Las cabezas y miembros de algunos patriotas célebres, como la del abogado Camilo Torres, fueron expuestos en escarpias y jaulas de hierro por los caminos y lugares públicos, para dar testimonio, según decían los pacificadores, de la justicia española; empero, la posteridad dirá “que fue para manifestar la bárbara crueldad de los jefes que la Madre Patria enviaba a la América”.

Consejo de Purificación

Su destino era juzgar a los reos que no merecían pena capital. Ante él comparecían todos aquellos que solicitaban indulto, o tenían que “purificar su conducta” por cualquier empleo, militar o civil, que hubiesen obtenido en la revolución.

El Tribunal condenaba a muchos a servir en la clase de soldados, e imponía graves multas pecuniarias para la subsistencia del ejército expedicionario, para sus jefes o para los mismos jueces.

Tal fue la voz común de que a Morillo y a Enrile les ingresó mucho dinero por estas crueles invenciones; igual muchos jueces se enriquecieron, ya fuera con los cohechos que admitieran, ya con lo que pudieron distraer para sí mismos de las cantidades que exigía el Tribunal de Purificación.

Junta de Secuestros

Fue la tercera invención de Morillo para oprimir y vejar a la Nueva Granada. Los bienes de todos los desgraciados patriotas que gemían en los calabozos fueron embargados con el mayor rigor y sus inocentes familias quedaron en la orfandad y en la miseria.

En vano reclamaban a Morillo, de quien jamás oyeron otra cosa que insultos: “Vuestros padres, vuestros hijos, hermanos o esposos han sido traidores al Rey, y, por lo tanto, deben perder sus bienes y sus vidas”.

De este modo, Morillo y sus satélites escarnecían a los infelices granadinos, por el solo hecho de desear la libertad, sin que en medio de tantos males tuvieran esperanza alguna de que alguien detuviera tantos desmanes.

Morillo era absoluto en la Nueva Granada, la única autoridad que disponía a su antojo de las vidas y haciendas de los granadinos. Fernando VII lo había revestido de un poder sin límites, y él se manejaba, aún, con mayor despotismo que el mismo Monarca.

Después de tantos ejemplos de la crueldad de Morillo y de Enrile, añadiremos otro que indica una calma feroz: las mujeres, las hijas o hermanas de los patriotas que habían muerto en los patíbulos o que gemían en los calabozos, se hallaban sumidas en la más espantosa miseria, sin apoyo alguno, secuestrados y confiscados sus bienes.

Morillo y Enrile, confinándolas a otros lugares, algunos remotos de Santafé, hacían salir, dentro de veinticuatro horas a damas delicadas, a pie, si no tenían caballerías. A cada juez y cura del lugar del destierro les dirigió un circular impresa y firmada por Casano, Gobernador militar de Santafé, en que las pintaban como irreligiosas y de mala conducta, con el fin de que no encontraran apoyo alguno, incluso de la religión.

Querían, con la refinada hipocresía presentarse como los defensores de la religión y la moral cristiana, para hacer odiosa la causa de la Independencia y la Libertad.

Apertura de caminos

Otro de los medios de que valieron los “pacificadores” para afligir y desolar a la Nueva Granada fue la apertura de nuevos caminos. A un mismo tiempo emprendieron el de Girón al Pedral, sobre el río Sogamoso; el de Zapatoca al Magdalena; el de Vélez a Carare; dos en la Provincia de Tunja, que debían conducir a los Llanos de Casanare, y el de Cáqueza a los de San Martin.

En Antioquia, el de Sonsón a Mariquita; el de San Luis a Cáceres, sobre el río Cauca, y el de Urrao al Atrato; el de Ibagué a Cartago, atravesando la montaña del Quindío, y el de Anchicayá a Buenaventura, en la Provincia de Popayán, y el de Santafé a Honda.

Los granadinos estaban obligados a trabajar en estos caminos, sin más jornal que la ración diaria de alimentos suministrada por ellos mismos; los obligaban a abandonar por meses enteros sus hogares, trasladándolos a lugares remotos, desiertos y malsanos.

Los caminos vinieron a ser unos verdaderos presidios, en que los españoles tenían ocupada en trabajos muy recios a la mayor parte de los habitantes de la Nueva Granada, en castigo a su amor a la Independencia, libertad e Igualdad.

A tantos excesos debe añadirse la corrupción de las costumbres y la inmoralidad que difundieron con su vida licenciosa los oficiales y la soldadesca española, apoyados por Morillo y Enrile. En aquella época desgraciada los padres no tenían seguras a sus hijas, ni los maridos a sus esposas, pues a cada momento podía asaltarlas un seductor o un violador, prevalido del terror que habían inspirado los pacificadores.

Cualquier Oficial español que pretendiera liberarse de la interferencia de un padre o de un marido celoso, o que deseaba apoderarse de sus bienes, les fraguaba un proceso como a insurgentes, y estaba seguro de que sus jefes aprobarían su conducta celosa por el servicio de su Rey.

Ningún caso en esta línea es tan escandaloso como lo sucedido en la Provincia de Casanare, mandando allí el Teniente Coronel Julián Bayer: el Capitán realista Pablo Maza y el Teniente Antonio Montaña solicitaban los favores, el primero de una sobrina de Miguel Daza, y el segundo de la mujer de Luciano Buitón, dos patriotas honrados, habitantes de los Llanos.

No pudiendo conseguir sus designios, pusieron presos a Buitón y a Daza; los tuvieron cuatro días colgados por las manos, atormentándolos e insultándolos, hasta que expiraron en medio de las angustias y de los tormentos, confiscándoles también sus bienes como a rebeldes y traidores; pero antes de morir, los “pacificadores” españoles tuvieron la desgraciada actitud de abusar de las dos mujeres delante de los sufridos presos.

Seis meses había reinado Morillo en la Nueva Granada en forma despótica y descarada; en su presencia callaron todas las demás autoridades, y por tanto en la Capital como en las Provincias sólo regía su voluntad soberana y la de los oficiales de su ejército, tiranos subalternos, aún más feroces que su implacable jefe.

Tanto éste como aquéllos habían ejercido el derecho formidable de vida y muerte, condenando al suplicio a cuántos se les antojaba. Una de las ocupaciones favoritas de Morillo en aquella época de triste recordación era registrar archivos para hallar culpables, mandarlos procesar y condenarlos a muerte. Parece que se complacía en sacrificar víctimas y en hacer a sus deudos seres desgraciados.

El clero sufre el terror de Morillo

El clero granadino también le tocó la suerte de las penas y tribulaciones. Desde los primeros días del mes de junio (1816) Morillo envió a Cartagena once eclesiásticos patriotas que había sacado de las provincias situadas al norte de la capital.

El titulado Pacificador encargó al Virrey Montalvo que los remitiera confinados a España; mas cuando llegaron a Cartagena, ya el Virrey había recibido un oficio real, por el cual se revocaban las facultades amplias y extraordinarias concedidas antes a los Jefes de la Nueva Granada, y se prevenía que los juicios se siguieran con arreglo a las leyes españolas, dictando las sentencias los jueces naturales de los reos.

Por tanto, los once levitas quedaron a disposición de la Real Audiencia para su juzgamiento; ésta pidió los procesos, y como a ninguno se les halló causa justa, quedaron libres en la ciudad.

Grande fue el enojo de Morillo porque el Virrey y la Audiencia oponían trabas legales a su despótica autoridad; desde entonces vino el desacuerdo y Morillo no quiso remitir más clérigos a Cartagena, donde podían esperar la protección de la Ley.

Entonces los mandó sumariar de una manera contraria a estas leyes y a los cánones de la Iglesia. Por disposición de Morillo, en sus juicios intervino el que se titulaba Vicario General del Ejército Revolucionario, Luis Villabrille.

A pesar de las fundadas reclamaciones del Arzobispo de Santafé, don Juan Bautista Sacristán, en que demostraba la falta de jurisdicción, la ineptitud de que adolecía dicho Vicario, nada pudo conseguir de Morillo, quien privó al Arzobispo del derecho que tenía por los cánones para hacer juzgar a los eclesiásticos de su Diócesis.

Disgustado Sacristán con este procedimiento, no quiso pasar de la villa de Guaduas, mientras que Morillo permaneció en Santafé. Villabrille era un ignorante que no tenía virtudes ni moralidad; él saqueó los bienes del clero y aún de las iglesias de la Nueva Granada, para disiparlos en el juego y otras liviandades.

Decidido Morillo a no remitir más eclesiásticos a Cartagena, el 11 de septiembre envió 44 a las provincias de Venezuela, para ser deportados a España. Fueron conducidos como si fueran criminales de la peor ralea, incluyendo a clérigos que durante le revolución habían seguido en el partido del Rey, y a hombres pacíficos o del todo nulos, que para nada se habían mesclado con ella.

En el mes de octubre, otra partida de 33 y otra de 17 en noviembre. En esta última se encontraba el doctor don Justiniano Gutiérrez, el cura de Guaduas, a quien Morillo había indultado individualmente, violando así su palabra empeñada.

Estos eclesiásticos, muchos de ellos ancianos respetables, tuvieron los mismos padecimientos y sufrieron iguales insultos que los ya mencionados ciudadanos criollos. Arrancados de sus curatos conforme a las órdenes de Morillo y la insolente arbitrariedad de su Vicario Villabrille, se les envió desde Santafé, por Tunja, Cúcuta, Maracaibo y Coro, hasta la Guaira.

El Capellán Melgarejo, español europeo, fue su conductor, acompañado por Oficiales y soldados, que con pocas excepciones fueron sus verdugos en el camino hacia Venezuela. Muchos sucumbieron por las penalidades del viaje, otros murieron en la Guaira y 27 fueron deportados a España. Entre éstos estaba el Vicario Rosillo y el Canónigo Penitenciario Caicedo, quien fuera después el primer Arzobispo de la Arquidiócesis de Santafé, nombrado por el Gobierno Republicano.

Si Morillo, en lugar de cebarse en la sangre americana, hubiera usado de la plenitud de sus facultades y enviado a la Península a los jefes de la revolución que cayeron en sus manos, habría hecho una herida muy profunda a la futura independencia de la América del Sur. Los pueblos de la Nueva Granada estaban cansados de la guerra, y anhelaban por disfrutar de su antigua quietud bajo el Gobierno español.

Hubiérasela restituido Morillo, según los exigían la humanidad y la política, y los mismos pueblos habrían permanecido tranquilos por muchos años. Pero, en lugar de quietud se arrastra a la población en masa a abrir nuevos caminos en climas insalubres o mortíferos.

Mil familias, por lo menos, de un gran influjo en el país, ven por todas partes objetos de horror que innecesariamente las llaman a la venganza. Unas han perdido a sus padres en un suplicio tenido por infame; otras han visto colgados de una horca los cadáveres de sus deudos más cercanos; aquéllas, por un refinamiento de la barbarie propia de los pacificadores, fijadas en los caminos y en jaulas de hierro las cabezas y los miembros despedazados de sus padres, hijos, de sus parientes y amigos.

Parecía que tamaños agravios pedían venganza sobre los crueles españoles, que eran otros tantos elementos que preparaban un voraz incendio.

En premios de tan relevantes “méritos” contraídos en la desolación de la Nueva Granada, Morillo y Enrile fueron condecorados con la Gran Cruz de Isabel, la Católica, nueva orden instituida por Fernando VII para premiar a los jefes que más se distinguieran en la pacificación de las Américas; es decir, en degollar, violar y asesinar sin piedad a sus habitantes.

Algunos subalternos obtuvieron la Cruz de San Hermenegildo, y otros el busto del Rey Fernando, hecho de oro, plata o cobre; los soldados fueron premiados con cintas de los colores del pabellón español. Todos estos eran alicientes para que los esclavos de Fernando VII procuraran distinguirse en la horrible carrera de la muerte y la matanza.

Morillo abandona la Nueva Granada

Cuando Morillo acabó de sujetar las provincias de la Nueva Granada, tenía las ideas más quijotescas sobre la extensión de sus empresas militares: pensaba ir al Perú con su ejército y destruir la República de Buenos Aires, pacificando a su manera toda la América del Sur y aun a Méjico, si era necesario.

Así lo participó en un oficio dirigido el 31 de julio al Brigadier Sámano, previniéndole que se trasladara de Popayán a Santafé, a fin de que, en su ausencia, se encargara del Gobierno.

Pero, muy pronto se disiparon como el humo sus formadas quimeras: supo que en Venezuela no se había extinguido el sagrado fuego de la libertad y que era necesaria su presencia allí. Resolvió entonces marchar a la Costa Firme por los llanos de Casanare y Barinas. Cuatro mil hombres, entre reclutas y veteranos, en diferentes columnas, penetraron por los valles de Cúcuta y Casanare.

Pocos días antes que Morillo saliera para Venezuela, siguió Enrile a Cartagena, para regresar a España. Según el comentario general que se conocía, Enrile fue el principal instigador de Morillo para todos los asesinatos jurídicos que realizó en la Nueva Granada, animados ambos por el pensamiento criminal de no dejar vivo a ningún americano de luces o que se distinguiera por su acendrado amor a la independencia y libertad.

El 16 de noviembre (1816), Morillo salió de Santafé dejando en la capital, como Gobernador Militar, al Brigadier Juan Sámano<. El Virrey y Capitán General del Nuevo Reino de Granada aún residía en Cartagena; él extendió un poco su autoridad con la partida de Morillo.

Hasta entonces había sido enteramente nula, y los Oficiales del Ejército Pacificador, que por nombramiento del General en jefe gobernaban las provincias del Virreinato, se burlaban de sus órdenes.

Montalvo era un militar de antigua escuela, que había hecho su carrera en la isla de Cuba; era pues despreciado por los Jefes Pacificadores, que continuaron aun por algún tiempo obrando a su antojo, completando el saqueo de las provincias de la Nueva Granada.

El 15 de noviembre, y después que Morillo y sus satélites hicieron morir en los cadalsos a los hombres de mayor prestancia, de mas luces y virtudes de la Nueva Granada, tuvo la desfachatez de dirigir una proclama de despedida, en que ensalzaba hasta las nubes, todas sus providencias. Aseguraba que desde su llegada a la Capital no había cesado de ocuparse de su conveniencia y bienestar.

Con este objeto dijo haber llevado al suplicio a sus pérfidos mandones, cuya sangre era impura y debía verterse; que mandó abrir multitud de caminos, construir puentes y calzadas, a fin de que renacieran el comercio, la industria y la agricultura.

Les aconsejaba a los granadinos que olvidaran sus rencillas y que los buenos se sometieran a su Majestad, conservando intacta la fidelidad al Soberano, porque

circunstancias dichosa para vosotros, y que no acaecen todos los días, siendo lo más común, una vez desenvainada la espada, quemar los pueblos, degollar sus habitantes, destruir el país, no respetar sexo ni edad; y, en fin, ocupar el puesto del pacífico labrador, y hallar, en lugar de sus dulces costumbres, un feroz guerrero, ministro de la venganza de un soberano irritado”.

Tal fue el General Pablo Morillo.

Éste partió de Sogamoso para Venezuela el 5 de diciembre (1816), cuando ya estuvieron transitables las llanuras de Casanare, del Arauca y del Apure. Desde Chita, donde pasó por las armas a dos patriotas labradores pacíficos, escribió a Sámano que no le remitiera más procesos, y que en lo civil y criminal se dirigiese al Virrey Montalvo, pues con el General en Jefe sólo se debía entender en los negocios militares.

El Virrey Montalvo, que no tenía un corazón tan duro, como el de Morillo, cuando se vio libre en el ejercicio de su autoridad, comenzó a aliviar un tanto el sufrimiento de los granadinos. Movido por las quejas y suplicas de los pueblos, mandó suspender la apertura de los caminos y demás trabajos que emprendieran Morillo y Enrile, que habían sido unos verdaderos presidios.

Dispuso también que la Real Audiencia, compuesta por los Oidores Juan Jurado y Francisco Cabrera, se instalara en Cartagena. Así comenzaron las leyes a recuperar su imperio, y a respirar los habitantes de la Nueva Granada de la opresión y tiranía en que estuvieron sumidos mientras duró el feroz imperio del Pacificador Morillo.

(Compilación, por Carmen Pinilla Díaz, del libro “Historia de la Revolución en Colombia, del historiador José Manuel Restrepo)

 

Tags: 

Nuevo Reino de Granada (X)

$
0
0

CONTENIDO.- Año 1817.- Fusilamiento de Policarpa Salavarrieta.- Restablecimiento de la Compañía de Jesús.- Año 1818, Sámano, Virrey de Santafé.- Año 1819, Sámano activa los aprestos militares contra Casanare.- Acertado plan del General Santander en esta campaña.

 

Años 1817 a 1819

Como digno sucesor del asesino Pablo Morillo y bajo el título de Gobernador Militar y Comandante de la tercera división del ejército expedicionario, el Brigadier don Juan Sámano quedó gobernando en la ciudad. Las cárceles continuaron atestadas de presos, las ejecuciones a los patriotas siguieron su curso y Sámano se declaró su cruel perseguidor.

Con el exterior de un hombre religioso, devoto y fanático, nada había perdido de la dureza característica a casi todos los jefes españoles de América.

Creía ser un acto meritorio ante Dios el mandar pasar por las armas a los insurgentes o rebeldes; pocas semanas corrían sin que se saborease con el suplicio de algunos. Los suceso ocurridos en varias provincias, después de la partida de Pablo Morillo, dieron a Sámano ocasión para ejercitar su fiereza.

Una de las provincias que más se distinguió en la lucha por la independencia, fue la de Casanare: los indios, que habitaban en los pueblos de Tame, Macaguane y Betoyes, acaudillados por fray Ignacio Mariño, quien desde el principio de la revolución había hecho la guerra a los españoles, organizando guerrillas y aún partidas considerables de tropas, comenzaron a hostilizar a los expedicionarios por cuantos medios estaban a su alcance.

El Coronel Bayer mandaba en Casanare una columna volante que perseguía a los republicanos; éste salió de Pore a hacer un reconocimiento hasta los llanos de Cuiloto. En el acto marchó Rodríguez a sorprenderlos, fueron rodeados cayendo en poder de los independientes, en represalia de los asesinatos cometidos por Morillo y sus subalternos.

En Pore existía una guarnición española y para engañarla mejor, se vistieron los patriotas con los uniformes que habían tomado. Disfrazados de esta forma sorprendieron a aquella tropa apoderándose de la capital. Sus moradores desplegaron inmenso patriotismo y amor a la Independencia, defendiendo su libertad con la lanza y el caballo.

Ramón Nonato Pérez se hizo cargo del mando en jefe, repeliendo a los españoles cuántas veces quisieron invadir a Casanare. La noticia de la pérdida de esta Provincia y las que se difundieron en los Andes granadinos, de que los llaneros seguían prontamente a invadir a Sogamoso y la Provincia del Socorro, llenó de consternación al Gobierno Real, cuyas fuerzas estaban divididas en puntos bien distantes; inmediatamente comunicaron los jefes órdenes muy estrictas para que se reunieron en Sogamoso, a fin de contener cualquier invasión para ir en contra de los patriotas.

Cuando el Gobierno español conoció de la insurrección de Casanare, José Hilario Morales, antiguo oficial venezolano, consiguió reunir algunos hombres, con los cuales formó una guerrilla en las cercanías de Anserma. Con tales movimientos comenzaron a levantarse otras güerillas contra el Gobierno del Rey Fernando, especialmente en las provincias de Socorro y Tunja.

En la del Socorro, distinguióse la de la Niebla. Fue ésta la más temible y que hiciera más daño a los españoles. A pesar de los grandes esfuerzos por destruirla totalmente jamás lo pudieron conseguir; batida y dispersada en algún lugar, aparecía en otro, como la neblina, que llega y desaparece. Los habitantes patriotas la socorrían en cuanto les era posible; esta conducta dio motivo a Juan Sámano para seguir derramando la sangre americana.

Afortunadamente, en aquellos mismos días dispuso el Virrey Montalvo que la Real Audiencia se trasladara a la capital, donde, conforme a las leyes debía residir ordinariamente. El 23 de mayo (1817) este supremo tribunal, compuesta de los Oidores Jurado y Cabrera hizo su entrada triunfal en Santafé en medio de la suntuosidad española, ya que los jefes querían darle prestigio ante los pueblos.

Poco después se le agregaron los Ministros don Hilario Chica y don Miguel Novas; comenzaron entonces, bajo su autoridad, a tener algún influjo las leyes que antes habían callado por el despotismo militar. La Audiencia se manejó bastante bien, y tomando conocimiento de muchas causas pendientes, a ningún patriota se condenó al último suplicio.

Poco después, el 18 de junio, el Virrey Montalvo mandó publicar el indulto que en el mes de enero había concedido Fernando VII, con motivo de su matrimonio con una Princesa de Portugal.

Su publicación y la benigna conducta de la Real Audiencia enjugaron algún tanto las lágrimas y sufrimientos de las familias granadinas. Las cárceles quedaron vacías, con gran disgusto de Sámano, que opinaba por un severo castigo de los rebeldes.

El Brigadier Sámano comunicó a Morillo las noticias de la sublevación de Casanare y de las guerrillas que se habían formado. En respuesta, Morillo le concedió desde Cumaná las amplias facultades que nuevamente le había conferido el Rey Fernando para juzgar militarmente, y por Consejos de Guerras verbales, a todos los que cometieran el delito de infidencia.

Participóle también Sámano el proyecto que meditaba de bajar en el verano próximo a los Llanos de Casanare con una fuerza respetable de infantería y caballería, para escarmentar y perseguir a los malvados insurgentes.

El 1º de agosto, Morillo le contestó que juzgaba la operación muy riesgosa porque los caballos de la cordillera no servían absolutamente para hacer la guerra en las llanuras de Oriente, y que tampoco servían los jinetes.

En seguida concluía Morillo aconsejando a Sámano que se limitara a defender el Nuevo Reino de Granada, ocupando las avenidas de la cordillera, mientras que él podía pacificar la isla de Margarita, para entonces marchar nuevamente a la Nueva Granada, si las circunstancias lo exigieran.

Siguiendo el consejo de Morillo, las fuerzas militares del Virreinato de Santafé se mantuvieron siempre sobre la cordillera; cuantas veces quisieron bajar al Llano se vieron obligados a retroceder. Casanare fue la única Provincia granadina que por sí misma recuperó su libertad del despotismo español.

Policarpa Salavarrieta

Escudado el Brigadier Sámano con las amplias facultades que Morillo le había concedido, ya no tuvo freno alguno que lo contuviera en Santafé para seguir asesinando a cuantos cometían el “terrible delito” de la insurrección.

Más ninguna muerte hizo en aquella época desastrosa una impresión tan fuerte sobre los habitantes de la Nueva Granada, ni demostró más claramente hasta dónde llegaba la crueldad de los jefes españoles, como la muerte de La Pola, como cariñosamente se le llamaba.

Ésta era una joven entusiasta por la Independencia de su Patria; en cuanto le era posible favorecía a los patriotas oprimidos y a los que resolvían irse a los Llanos de Casanare, de donde esperaba que viniera la libertad. Amaba y era amada de Alejo Sabaraìn, oficial que había sido de la República y a quien los españoles condenaron a servir de soldado raso.

Valiéndose del influjo que tenía sobre el joven Sabaraín, le persuadió que huyera de la esclavitud y se fuera a Casanera con otros compañeros, porque, descubierta una conspiración que se había tramado en Santafé, no había ya esperanza de sacudir el yugo español por una conmoción interna.

La Pola dispuso lo necesario para la fuga de ocho personas, de las cuales cinco eran militares; igual consiguió estados bien exactos de todas las fuerzas que los españoles tenían en la capital y en las provincias vecinas, a los que añadió listas de los patriotas y demás sujetos en quienes se podía confiar, todo lo cual enviaba a los jefes republicanos en los Llanos.

Sabaraìn y sus compañeros fueron descubiertos y aprehendidos en su fuga. Las cartas y demás documentos vendieron a la Salavarrieta, que fue igualmente sepultada en un calabozo. Siguiose el proceso militarmente, y esta joven manifestó desde el principio de su causa mucha presencia de ánimo y un valor inalterable.

A ninguno comprometió en sus declaraciones, y los jueces no pudieron hacerle confesar de dónde había conseguido las informaciones que remitía a los patriotas. Al fin, ella y sus siete compañeros fueron condenados por un Consejo de Guerra a ser fusilados por la espalda.

Oyó la sentencia con una tranquilidad pasmosa, preparándose a morir cristianamente, como una gran heroína. Con paso firme marchó al patíbulo, increpando a los españoles su bárbara crueldad, exhortando a sus compañeros a que muriesen con el carácter y valor de hombres libres, y anunciando en alta voz que bien pronto sería vengada su sangre por los libertadores de su Patria.

Fue ejecutada en la Plaza Mayor de Santafé el 14 de noviembre de 1817, aturdiendo con su firmeza aún a sus mismos verdugos. No hubo corazón sensible que no deplorase la muerte prematura de esta valiente mujer, sacrificada por la Libertad. La Patria agradecida debe conservar la memoria de Policarpa Salavarrieta.

A tiempo que Sámano hacía este sacrificio en la Capital, se hallaba muy alarmado, los mismo que todos los de su partido, a causa de la guerrilla formada los hermanos Vicente y Ambrosio Almeida, a quienes varios soldados desertores se la habían unido, y sabiendo el odio que tienen los pueblos a los españoles por su cruel dominación formaron filas a su alrededor; esta fuerza ascendió a 500 hombres de a caballo, armados con lanzas; se presentaron en la Parroquia de Chocontá, distante 15 leguas de Santafé.

La noticia de la ocupación de esta parroquia produjo gran alarma en la capital: se dijo que eran 3000 hombres venidos de los Llanos de Casanare, y en consecuencia, algunas familias importantes emigraron hacia Cartagena. Entre tanto, Sámano hizo marchar al Teniente Coronel don Carlos Tolrà a la cabeza de cuatro compañías de infantería, pero fueron derrotados en el puente de Sisga.

A pesar de esta derrota, en el mismo día Tolrà derrotó la fuerza principal de la guerrilla cerca de Chocontá. Dispersase aquella con la pérdida de diez prisioneros que al instante fueron pasados por las armas. Tolrà, distinguido por sus crueldades en Popayán, no quiso perdonar a nadie que hubiera tenido alguna simpatía por la conmoción, y según el comentario general fueron asesinados mas de cien personas, entre hombres, mujeres y niños.

Los Almeida y algunos de sus compañeros se escaparon a Casanare y poco después fueron ahorcados. *

· (Nota del Historiador:

“Para que se conozca a fondo el carácter del Coronel Carlos Tolrà, y el modo con que los españoles hacían la guerra, copiaremos tres artículos de las instrucciones que diera al Teniente Coronel Simón Sicilia, que dejó mandando en su lugar:

“Artículo 1º.- No habiendo ya quedado bandidos reunidos en este país, resta sólo averiguar los parajes en donde se han ocultado, cuya diligencia practicará usted fusilando a cuantos aprehenda. Igualmente fusilará a los Alcaldes que hayan colectado gente para los bandidos, haciendo lo mismo con los demás vecinos que hubiesen contribuido a estos auxilios u otros con el mismo objeto.-

2º.- Recolectará todos los caballos, sin excepción de personas, remitiéndolos a Santafé y publicará bandos muy estrechos para recoger toda arma blanca y de fuego. 3º.- Destruirá todas las fraguas que haya en los pueblos, recogiendo todo el fierro y enviándolo a Santafé. Tibirita, noviembre 26 de 1817. (Fdo. “Carlos Tolrà”).

Restablecimiento de la Compañía de Jesús

En el curso de aquel mismo año se comunicaron a los Virreyes de América dos cédulas reales, de gran importancia: Por la del 11 de junio (1817) se restablecía la Compañía de Jesús en los Reinos de España y en los dominios españoles de América; se mandaba restituir a los jesuitas todos los bienes existentes; se ordenaba el pronto restablecimiento de sus antiguas casas y colegios, por los menos en las capitales de los Obispados; se creaba una junta en Madrid que debía entenderse con los pormenores del restablecimiento y acallar cuantas dificultades se presentaran.

Esta nueva corporación religiosa, que el decreto real pintaba como un fuerte dique opuesto a los progresos de la impiedad, se pretendía destinar en las colonias españolas para contener el torrente de la revolución.

Empero, no tuvo efecto, porque la Compañía rompió todas las vallas que le opusiera el Gobierno de Fernando VII, sin dar lugar a que se madurasen los planes hipócritas de aquel ambicioso monarca.

La otra cédula, del 15 de diciembre, que era de una importancia vital para las mismas colonias, fue la que abolió el comercio de esclavos en África en todas las provincias de ultramar. Prevìnose en ella que dentro de seis meses, bajos penas graves, el comercio de esclavos negros extraídos de las costas del África, quedarían prohibidos desde el 30 mayo de 1820.

Esta cédula hizo honor a la filantropía de los que la promovieron y decretaron. Desde entonces comenzó a disminuirse el comercio de los esclavos, que la codicia arrancaba de su país natal para trasladarlos a países remotos y a climas insalubres.

El Nuevo Continente se resentirá largo tiempo de los funestos efectos de este bárbaro comercio; más de una vez han sido empapadas en sangre sus fértiles campiñas por los hijos adoptivos, que contra su voluntad le diera una política codiciosa y poco previsiva.

Año 1818,- Sámano, Virrey de Santafé.-

El General Morillo, que había penetrado el carácter fiero y sanguinario de Sámano, ascendido ya a Mariscal de Campo, le halló un instrumento propio para completar la pacificación de la Nueva Granada; es decir, para que reinase en ella la tranquilidad de los sepulcros.

Informó al Rey en su favor, a fin de que se le confiriese el Virreinato de Santafé, que obtuvo en Madrid. Esta desagradable noticia se recibió en la capital por el mes de febrero y, en consecuencia, don Francisco Montalvo revolvió entregar el mando desde Cartagena, donde se encontraba por haber renunciado.

Sámano, un viejo sexagenario, que carecía de decencia en su persona, cruel, fanático y que usaba del singular castigo de escupir y de pisar a las personas que no le eran de su agrado; sin talentos políticos ni militares, sin atractivo alguno para ganarse los corazones de los granadinos, y, por el contrario, muy adicto al sistema de terrorismo que le trazara Morillo, bien presto acabó por atraerse el odio de la mayor parte de los habitantes de la Nueva Granada.

Careciendo de energía, dominado por el Coronel don Carlos Tolrà y por otros, en breve fue despreciado por la generalidad de los pueblos.

En tanto que ocurrían estos hechos, los patriotas de Casanare continuaban defendiendo heroicamente su independencia. Los españoles, con su buena infantería, algunas veces bajaban a las llanuras y obtenían efímeras ventajas.

Tal es el caso de lo sucedido en Zapatoca, donde el Gobernador de Tunja, Lucas González, consiguió batir un pequeño cuerpo de patriotas, matando en la acción y después de ella, a sangre fría, a cuantos cayeron en sus manos, hombres, mujeres y niños, incendiando también la población.

A su turno, los independientes, mandados por el jefe de escuadrón, Ramón Nonato Pérez, triunfaron de algunos destacamentos realistas y balanceaban sus pérdidas. Poco después batieron igualmente la columna española que dominaba las llanuras de San Martín, que riega el Meta.

Entonces los realistas de la Nueva Granada fueron arrojados enteramente de los Llanos situados al este de la gran cordillera, por lo tanto, se vieron reducidos a la imposibilidad de atacar a los patriotas que los dominaban; éstos manejaban diestramente la lanza y el caballo, y sin armar iguales no se les podía vencer.

Sámano quiso vengar la sorpresa de la Fundación y envió a los Llanos de San Martín al Coronel don Carlos Tolrà, a la cabeza de 500 infantes. Éste llegó hasta Medina, y no hallando con quién combatir, tuvo que regresar sin haber conseguido alguna ventaja.

Morillo, informado en Venezuela de estos acontecimientos, y sabiendo que no había en la Nueva Granada otro jefe que el Coronel Tolrà, envió al Capitán, don José María Barreiro, para que tomase el mando de la tercera división, acompañándole varios oficiales subalternos, de infantería y caballería.

Luego que Barreiro llegó a Santafé, el 4 de agosto, comenzó a trabajar con mucha actividad e inteligencia en la organización de las tropas. La división realista fue reforzada con los restos del antiguo regimiento de Victoria y completándose con reclutas de las Provincias del Socorro y Tunja, elevó las tropas reales del Nuevo Reino a cinco mil quinientos hombres, sin contar las guarniciones que existían en Quito, Popayán, Cartagena y Santa Marta.

Año de 1819.-

Sobre esta misma época se preparaba en Inglaterra una expedición con el fin de libertar a la Nueva Granada del yugo español, promovida, en parte, por el General Mac-Gregor y apoyada por el doctor José María del Real, agente que fue cerca del Gobierno británico de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.

Mac-Gregor pudo reclutar 417 hombres de desembarco, dirigiendo su rumbo a la isla de Santo Domingo donde arribara en el mes de febrero. Permanecieron algunos días en los cayos de San Luis, sin que el Gobierno español de la Nueva Granada advirtiese su presencia. Hechos sus preparativos, Mac-Gregor apareció en Portobelo, con cinco buques y una lancha cañonera, tomando posesión.

Tanto el Virrey de Santafé, como los demás jefes españoles se alarmaron sobremanera con la perdida de Portobelo. Los papeles públicos de la Gran Bretaña anunciaban que las fuerzas de Mac-Gregor eran la vanguardia de una expedición que debía aumentarse hasta el número de 5.000 hombres; justamente temían los españoles perder el importante istmo de Panamá; de manera inmediata reunieron cuantas tropas les fuera posible y después de reforzar al castillo de Chagres, marcharon por tierra, a gran celeridad, a fin de sorprender a Mac-Gregor.

Como la ciudad de Portobelo está rodeada de árboles, les era fácil ocultar la marcha y el 29 de abril (1819), dividiendo las fuerzas en dos partes, se dirigieron a Portobelo: a las 6 de la mañana se rompió el fuego y en breve se apoderaron de la casa del Gobierno, degollando a cuantos se encontraron dentro.

Mac-Gregor logró tirarse por una ventana que caía al muelle, salvándose con muy pocos compañeros en los barcos que había en el puerto.

Después de la recuperación de Portobelo, el Teniente Santacruz, nombrado Gobernador de la plaza, se apoderó de dos embarcaciones que venían en auxilio de Mac-Gregor. El Virrey Sámano dio la orden para que todos los prisioneros fueran pasados por las armas, así fueran extranjeros que se encontraran apoyando a los rebeldes.

Sámano activa los aprestos militares contra Casanare.-

Casi al mismo tiempo que se tuvo noticia de la llegada de Mac-Gregor a Portobelo, el Virrey Sámano dirigía la principal atención a su proyecto favorito de subyugar la Provincia de Casanare. Barreiro tenía disciplinados completamente cuatro batallones de infantería, y el Teniente Coronel, Víctor Sierra, había hecho lo mismo con los dragones de Granada, que se hallaban muy bien montados y equipados.

Las fuerzas de los independientes de ningún modo eran despreciables. El General de Brigada, Francisco de Paula Santander había sido enviado por Bolívar desde Guayana para organizar la Provincia de Casanare e introducir la disciplina en las tropas; diòsele el título de Comandante General en Jefe de la vanguardia del ejercito destinado a liberar la Nueva Granada.

El arribo de Santander a Casanare fue muy oportuno para destruir la anarquía que reinaba entre los patriotas, divididos fuertemente entre Juan Galea, nombrado Comandante General por Páez, comandante del ejército de Apure, y Juan Nepomuceno Moreno, antiguo Gobernador de la Provincia, quien se había declarado independiente de la autoridad de Páez.

En tales circunstancias, la presencia de Santander y su buena conducta, consiguieron tranquilizar los ánimos. Reconocido por jefe militar superior, y agregada provisionalmente la Provincia a la República de Venezuela, trabajó Santander con muy buen éxito, siendo capaz de batirse con la división de Barreiro.

Sámano, que despreciaba altamente a los insurgentes de Casanare, a quienes trataba de cuadrillas de bandoleros que merecían morir en la horca, juzgó haber llegado el momento de castigarlos y destruirlos, sin dejar vivo a nadie. Imbuido en estas máximas, los jefes, Oficiales y soldados realistas, hacían la guerra en Casanare con la mayor barbarie y salvajismo. Por órdenes expresas de Sámano se había prevenido a los Comandantes de los diferentes destacamentos que destruyeran todas las casa rurales de sus moradores, que las incendiaran, junto con los trapiches, cañaduzales y poblaciones, y que no dejaran vivo a hombre capaz de llevar las armas (* Nota del Historiador).

Como el destruir y matar en América había sido un gran placer para los españoles, las ordenes de Sámano eran cumplidas exactamente, y desde el año 1817 no daban cuartel a ninguno de los rebeldes que cayeran en sus manos. Con semejante conducta, los habitantes de Casanare llegaron al mayor grado de exaltación contra los españoles, que no perdían oportunidad de poder vengarse.

En los archivos del virreinato se encontró la orden bárbara que prevenía tales destrucciones, y es como sigue:

“CIRCULAR”.- “El Excelentísimo señor Virrey, a consecuencia del movimiento que hizo el Comandante de la columna de Miraflores, Sargento Mayor don Juan Figueroa, hasta el río Upìa, asolando cuantos trapiches, cañaverales y sementeras había hallado, habiendo cogido algunos paisanos y mujeres que estaban indefensas, ha decretado, con fecha 28 del actual lo que copio: “Se aprueban los procedimientos del Sargento Mayor Figueroa, y en lo sucesivo prevéngase que cuando nuestras tropas ocupen territorio enemigo no dejen hombre vivo alguno en él, siempre que puedan manejar armas, bien sea de fuego o blanca”. Los transcribo a usted para su inteligencia y cumplimiento, cuando se halle en el este caso o lo esté algún otro súbdito del Reino, archivándose este prevención para conocimiento de los Comandantes y dándose en la orden de su Cantón para su obedecimiento. Dios guarde a usted muchos años. Santafé, noviembre 30 de 1818”. José María Barreiro.

El 5 de abril Barreiro emprendió su marcha, bajando a la llanura por la confluencia de los ríos Tocaría y Labranzagrande; alegrose mucho cuando vio las sabanas cubiertas de ganada vacuno, pero bien pronto palpó el desengaño, porque al acercarse resultaron ser tan ariscos y feroz el ganado, que con harta dificultad pudo tomar algunos para alimentar la tropa.

En las dos primeras jornadas huyeron casi todos los indios que le servían de guía; sólo había alcanzado a ver algunas partidas enemigas de observación y en tres días de marcha los españoles no pudieron hallar de los habitantes del Llano más que una mujer en estado de locura. Todos los demás, fieles a la causa de la Independencia, huían de los españoles como de las fieras.

Barreiro, sin noticia alguna de las distancias donde se hallarían los patriotas, determinó seguir hasta Pore, donde llegó el 9 de abril, encontrando la ciudad absolutamente desierta. Allí determinó Barreiro hacer machar hacia el punto de la Laguna, y el 14 de abril se le unieron las cinco compañías del batallón del Rey y por caminos extraviados dirigió la orden de seguir la marcha.

Acertado plan seguido por Santander en esta campaña.-

El General Santander, que dirigió la campaña de parte de los independientes, se propuso desde el comienzo conservar intacta su fuerza sin empeñar combates decisivos, por ser la única con que podía contar la República en caso de que fuesen batidas las tropas que mandaba el General Bolívar por el ejército superior que tenía Morillo en el bajo Apure.

Por tan poderoso motivo y persuadido de que los realistas no podían subsistir en el Llano, adoptó el plan de retirarse de la cordillera, a fin de cansar a los enemigos; con tal sistema de guerra estropeaba a la caballería española, y cuando estuvieren inutilizado los caballos, si Barreiro se empeñaba en perseguirle por aquellas vastas llanuras, podía dar un golpe de mano a su infantería y destruirla.

Este plan fue seguido constantemente por Santander y consiguió realizarlo, a pesar de las murmuraciones y oposición de algunos Jefes y Oficiales que deseaban se diera un combate general. El enemigo apenas pudo pernotar quince días en los Llanos, de donde tuvo que salir bien de prisa, temeroso de los estragos que pudieran hacer en su división las deserciones, el hambre y la falta casi total de caballos.

Mientras duraba la invasión de Casanare por los españoles, una fuerte guerrilla de 500 patriotas, formada en la Provincia del Socorro batió en Guadalupe un destacamento realista, matando a un Oficial y gran parte de los soldados; en consecuencia, llegó hasta Oiba, muy cerca a la capital; empero, atacada por fuerzas superiores, se dispersó en Gámbita; una parte penetró hasta Casanare y el resto se ocultó para continuar inquietando a los realistas.

El Gobernador del Socorro, Fominaya, tenia cansados a los habitantes de esta Provincia por sus continuos chismes que dirigía al Virrey, por sus fingidas alarmas. Sámano dispuso que lo reemplazara el Gobernador de Tunja, don Lucas González, conocido por su carácter fuerte y sanguinario.

En Tunja, en Pamplona y en Neiva también aparecieron guerrillas contra el Real Gobierno, lo que manifestaba claramente las disposiciones que los pueblos tenían para revolucionarse. La conducta agresiva del primer Magistrado y sus subalternos, exasperaba más y más los ánimos de los granadinos, que anhelaban por una revolución fuerte y poderosa que los libertara del despotismo español.

No estaban lejos, Bolívar preparaba ya todos los medios necesarios para realizar una de las empresas más atrevidas, más felices y gloriosas que se presentan en la historia de la revolución de la América del Sur.

 

Tags: 

Mal contada la historia de la Piscina Olímpica de Barranquilla

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Delft, Holanda

 

Autor: José Antonio Nieto Ibáñez

Esta madrugada de hoy miércoles 27 de abril, desde mi refugio, que no es otro que mi cuarto de estudio, como de costumbre, me puse a leer las páginas de La Libertad y parte de El Heraldo, a través de Internet; única manera para estar en contacto con mi país y, sobre todo con mi querida ciudad de Barranquilla, ya que desde hace varios años resido en una pequeñísima población (Castilleja de Guzmán), muy cerca de la ciudad de Sevilla, la orgullosa y jaranera capital de la provincia del mismo nombre en esta, también querida tierra andaluza, de la Madre Patria.

En la sección de deportes de ambos matutinos, se recogen sendas y exhaustivas crónicas acerca de los planes del gobierno departamental para la inauguración de una remozada Piscina Olímpica, planeada para el próximo mes de noviembre. Se nota que ambos son periodistas de gran experiencia en este tipo de reportajes. Sin embargo, ambos fallan en la cuestión de los datos históricos.

Así, el de La Libertad, cuyo nombre desconozco asevera que la Piscina Olímpica estaba planeada para 1942 y da por un hecho que la misma acaba de cumplir 69 años de instalada; aunque no expresa la fecha específica de su inauguración.

Por otra parte, Nilson Romo Mendoza, su colega de El Heraldo, a pesar de su destreza en el manejo de nuestra rica lengua, falla también en la misma cuestión. No obstante, con desparpajo increíble, se atreve a lanzar una fecha exacta: (un 12 de febrero de 1945), o sea hace 66 años y no 69 como aseveró su colega de La Libertad.

No está en mí, amigo, atacar a estos, para mí excelentes redactores, pero sí hacerles una crítica constructiva para que, antes de escribir crónicas que contengan datos históricos, tengan a bien investigar un poco previamente, evitando así ese tipo de errores.

Me pregunto: ¿podrán imaginarse los numerosos lectores de ambos diarios, lo que sucedería si el señor gobernador Verano de la Rosa, confiando ciegamente en Nilson, decide que en lugar de reinaugurar la Piscina Olímpica en noviembre, se haga el próximo 12 de febrero del venidero año 2012, respetando y resaltando así la fecha de su primera apertura? Quizás no sería una catástrofe de la misma índole de las inundaciones del pasado invierno; pero sí una afrenta para los que amamos y respetamos las fechas de carácter histórico.

Ya con la “Espada de Damocles” del espacio amenazante sobre mí, paso a entregar a los lectores de este querido y popular periódico La Libertad, que recientemente estuvo de aniversario; los siguientes datos puntuales.

En efecto, 1945 fue el año en que se inauguró nuestra Piscina Olímpica; pero no fue durante la jornada del 12 de febrero como dice el periodista de marras, fecha por cierto sin connotación alguna y que por lo mismo imagino, no sería considerado idónea, por las autoridades de entonces, para estrenar en ella semejante escenario deportivo de natación.

¡No, amigos periodistas! Anoten la fecha correcta. La solemne inauguración, apertura, estreno, lanzamiento o cualquier otro sustantivo que quieran ustedes usar, que para eso el español es muy rico; ocurrió la noche del Viernes 12 de Octubre (Día de la Raza) del año 1945.

¿Se dan cuenta que se escogió una fecha trascendental, notable o señalada? Pues no me dirán que el 12 de Octubre no es más importante que el 12 de Febrero, a no ser que esta última lo sea de forma particular para alguno de ustedes. ¿No les parece?

Cuentan los reporteros de la época, que miles de personas acudieron a observar de cerca los actos protocolarios. Esa hermosísima piscina nuestra, fue obra de la sociedad “Ingenieros Cornelissen & Salcedo”.

Se expresó, también en aquel momento, que era una copia exacta; aunque, siete metros más grande, de la que había sido construida en la ciudad de Berlín (Alemania).

A los actos asistieron: el gobernador Pumarejo; el doctor Eduardo Santos (Presidente de la Nación) y señora; Rafael Obregón y señora -la española- doña Juana González del Corral; una andaluza nacida en La Campana, población de la Provincia de Sevilla, además de otras personalidades.

Por último, entre los actos efectuados, hubo un concurso de natación y dicen, que fue magnífica la actuación del soldado, Diego Vega Berrocal.

¡Hasta aquí nada más! No sea que la mítica espada caiga de verdad sobre nosotros.

 

Tags: 


Raúl Castro a la sombra de Fidel

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Delft, Holanda

 

Autor: José Antonio Nieto Ibáñez

El pasado sábado 19 de junio luego de despedirme de mi amigo Jorge Vergara y familia, quien había estado por Sevilla descubriendo maratónicamente parte de la ciudad dentro de su gira europea; descubrí en la sección de libros rebajados en precio, del conocido almacén: “El Corte Inglés”; una obra cuyo título encabeza este artículo, escrito por la periodista cubana Lissette Bustamante.

Lissette Bustamante GarcíaDe 477 páginas el libro en cuestión tiene un contenido sorprendente, al menos para mí, pues te abre las puertas para conocer qué es lo que está pasando en Cuba luego del retiro de Fidel Castro, por motivos de salud, de la dirección del gobierno de esa hermana isla. Es un texto que todos los periodistas y analistas deberían conocer.

No sé si estaré haciendo el ridículo con esta recomendación, pues a lo mejor ya es conocida en esos círculos; pero de todas maneras debo confesar que he sido impactado positivamente por ella y, en definitiva, me atrevo a recomendarla para el público en general. Y lo digo con énfasis, pues allí el lector se encontrará descubriendo una serie de situaciones que lo tomarán por sorpresa.

En primer lugar, cambiará su opinión sobre la personalidad del comandante Fidel Castro quien, es uno para el público y otro en la vida privada. Terco, como buen hijo de gallego, quiere tener a todos y cada uno bajo un férreo control; no le gusta que le contradigan y es, desde hace casi 50 años, un gobernante acostumbrado a imponer su opinión personal en todas las decisiones que se han de tomar. Muchas son ya las víctimas de su carácter exaltado, sin excluir a su hermano, Raúl a quien llaman (Él mismo lo reconoce), “El Bellaco”.

Carátula del libro de Lissette BustamanteSin embargo, el bordón de los Castro ha sabido sortear esta situación y en estos momentos, luego de haber trabajado como una hormiguita desde hace muchos años, no sólo ha recibido el traspaso del poder por imperativos que todo el mundo conoce, sino que se ha convertido en el hombre que hará posible una apertura democrática en Cuba.

Claro que no será una de estilo burgués, es decir, que Cuba no volverá a ser una colonia de los gringos, sino más bien la hará en lo económico, siguiendo el ejemplo (¡sólo el ejemplo!) del camino seguido por países como China y Viet-Nam en donde se han introducido reformas de tipo capitalista sin desistir del socialismo como modelo de sociedad.

No puedo, en tan corto espacio, expresar todo lo que quisiera acerca de este trabajo; aunque sí advertir que el lector descubrirá el lado más humano de Raúl y de su hace dos años desaparecida esposa, Vilma Espín. Lugar destacado ocupa Mariela una de las cuatros hijos de la pareja, pareja que por cierto ha sido siempre ejemplo de verdadera unión familiar. A Mariela se le conoce en muchos círculos de la sociedad como la cara más amable del régimen cubano.

Pero, lo más importante es que es muy comunicativa, lo mismo que fuera su desaparecida madre; gusta al igual que su padre, del diálogo abierto, y, ha logrado, por ejemplo, hacer un trabajo con los homosexuales y travestís y hoy en día, gracias a su gestión la homofobia en Cuba se está reduciendo ostensiblemente, e inclusive, ya es legal ser operado, en Cuba o en el extranjero, para el, hasta hace poco, tan criticado “cambio de sexo”.

En la actualidad es directora del Centro Nacional de Educación Sexual. Y a pesar de ser la hija de Raúl Castro anda por todos los lugares sin escolta alguna. Y lo más importante, al ser muy amiga de su padre, es una de las pocas personas que le cuentan lo que está pasando en la calle. También nos toma por sorpresa saber que Raúl y Chávez “no son almas gemelas”; que la posición del primero va en otra muy distinta dirección que la del segundo.

Y que su hermana Juana Castro, quien vive en el exilio desde 1964, dice: “Son dos personalidades completamente diferentes. Fidel no escucha; tiene que ser lo que él dice. Raúl presta atención a lo que dice la gente. Es más dialogante, más receptivo a los demás.” Y más adelante expresa Juana Castro: “Recuerdo cuando Raúl dijo: "En Cuba no hacen falta fusiles, hacen falta frijoles". Recuerdo que pensé: "Ese muchacho está pensando mejor que su hermano".

Por último, una vez más recomiendo la lectura de este libro. Y que conste que está escrito por una periodista exiliada en Miami y que conoció de cerca tanto a Fidel como a Raúl, pues trabajó directamente con ambos.

 

Tags: 

Recordando a Charles Atlas

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Delft, Holanda

 

Autor: José Antonio Nieto Ibáñez

Viendo que ya hemos alcanzado los 65 años y teniendo mucho tiempo para pensar más en el pasado que en el futuro, me puse a recordar la figura de Charles Atlas y su relación en mi propia existencia.

En estos tiempos modernos, con las facilidades que nos brinda Internet, pudimos llegar rápidamente a los siguientes datos: Charles Atlas, quien en realidad se llamaba, Angelo Siciliano y había nacido en Acri (Calabria), en Italia; vino al mundo el 30 de octubre de 1893 y murió de infarto el 23 de diciembre de 1972. O sea, que alcanzó los 79 años.

Charles AtlasNo vamos a entrar en los detalles de vida, pues esos los puede encontrar cualquiera en la página Wikipedia. Solo quiero recordar que la última vez que escuché hablar de él fue en el 2003, cuando en un gimnasio de la ciudad de Valparaíso (Chile) en donde practicaba ejercicios con pesas (muy americanamente llamado “bodybuilding” o Fisicoculturismo); el entrenador me contó cómo había terminado la farsa de Charles Atlas y su “Tensión Dinámica” como método de desarrollo físico contrario al tradicional con pesas; cuando un vecino lo descubrió en el sótano de su casa “comiendo hierro” y enseguida se hizo público el engaño a que nos había sometido.

Sólo quiero contarles una anécdota mía en ese respecto. Allá por el ańo 58, Charles Atlas (El primer aviso de Charles Atlas apareció en La Prensa y El Heraldo, en 1947), estaba en la cumbre de su fama y quien este artículo escribe siendo por entonces un muchacho de 14 años, pidió a su padre le comprara un curso de tensión dinámica. Naturalmente, a los pocos meses lo recibió como regalo de fin de año.

Estudiaba el autor de este trabajo en el siempre bien recordado Instituto Barlovento, entidad educativa dirigida por el querido profesor, Jorge Báez Cortés.

Estando un fin de semana en casa, con mucho entusiasmo, se puso a revisar las instrucciones del curso de marras encontrando que, además de los ejercicios, se planteaba allí un régimen alimenticio muy saludable; pero, apenas realizable en una ciudad como la Barranquilla de esa época.

Charles AtlasImponía el señor Atlas, que el alumno no sólo debía seguir al pie de la letra la metodología de los ejercicios, sino que, aparte de una dieta sana, debía consumir pan integral y tres litros de leche al día.

Lo primero, quiero decir, lo del pan integral era muy difícil, pues para entonces el panecillo blanco estaba muy arraigado en el régimen alimenticio de la población; era, por ende, muy dificultoso obtener pan negro (como le llamaban al integral).

En cuanto a la leche, sí; pero, había otro pero: debía ser leche entera; con toda su grasa; lo cual era también “pedir peras al olmo”.

Sin embargo, la madre del autor de este artículo, consiguió que se la trajeran directamente de una finca ganadera, cercana a Barranquilla. José Nieto comenzó a consumir los recetados tres litros y, a los pocos días, su estómago empezó a resentirse.

Charles AtlasUn buen día, estando en clases en el Barlovento, alguno de sus compañeros, soltó una ventosidad de las más peligrosas; de las silenciosas, que son, según los expertos las más atrevidas por aquello de tomarlo a uno por sorpresa.

El profesor Báez al ver la intranquilidad de los muchachos los mandó a salir del salón de clases y acto seguido preguntó muy bogotanamente:…

— ¿Quién de los alumnos ha dejado salir un pedo?

Naturalmente, todos se miraron extrañados, pues no conocían esa palabra “pedo”, ya que para el costeño, “peo” era lo normal. Volvió entonces a preguntar:

— ¿Quién carajo se tiró un peo?

Y los alumnos, reunidos como estaban en el patio, contestaron casi al unísono:…

— !Fue Nieto profesor Báez, fue Nieto!

Y Nieto, quien se había quedado tranquilamente en su asiento (el último contra la pared), hasta donde no había llegado el olor, dijo:

— !Eso es mentira, profesor!, pero nadie le creyó.

Desilusionado y bastante avergonzado, regresó a su hogar y, con lágrimas en los ojos, le contó a su madre lo sucedido en el colegio. Desde entonces, se olvidó de Charles Atlas para siempre y volvió a su dieta barranquillera, sin excluir el tradicional “sancocho de tienda”.

Unos meses más tarde, empezó a entrenar con pesas en el gimnasio del señor Chapman, a mí entender el más popular que tuvo Barranquilla.

Recuerdo que a la entrada del mismo podía leerse un cartel que decía:

Mente Sana en Cuerpo Sano”.

 

Tags: 

Fotografías de la vergüenza y el orgullo humano

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Delft, Holanda

 

Autor: José Antonio Nieto Ibáñez

A manera de pruebas para la historia, las fotografías que verás en la presentación que aparece al final nos muestran los momentos finales de la guerra y los iniciales de la paz.

En algunas encontrarás que también se muestran los gérmenes del nacimiento de nuevas guerras que hoy estamos padeciendo. También se muestran primeros aparatos de la moderna tecnología.

Edición y traducción: Luis Castro

Hermann Goering, líder de la Luftwaffe y segundo al mando del Reich alemán bajo Hitler, aparece en esta foto del Registro Central de criminales de guerra en París, Francia. Goering se rindió a los soldados estadounidenses en Baviera, el 09 de mayo de 1945 y fue finalmente llevado a Nüremberg para afrontar el juicio por crímenes de guerra.

Los siguientes son los textos explicativos de cada fotografía:

  • El general alemán Anton Dostler de la Wehrmacht es atado a una estaca antes de su ejecución por un pelotón de fusilamiento en Aversa, Italia, el 01/12/1945. El general, comandante del cuerpo de ejército 75, fue condenado a muerte por una Comisión militar de Estados Unidos en Roma por haber ordenado la ejecución de 15 prisioneros de guerra.
  • Las fuerzas de soldados soviéticos con estandartes de los nazis derrotados durante el desfile del día de la victoria en Moscú, el 24 de junio de 1945.
  • Dos presos aliados embalan sus escasas pertenencias, después de ser liberados del cautiverio japonés cerca de Yokohama, Japón, el 11 de septiembre de 1945.
  • El regreso de los soldados soviéticos victoriosos en una estación de ferrocarril en Moscú en 1945.
  • Vista aérea de Hiroshima, Japón, un año después de la explosión de la bomba atómica.
  • Muestra una escasa reconstrucción en medio de mucha ruina el 20 de julio de 1946.
  • Un hombre japonés en medio de los restos quemados y escombros que alguna vez fue su casa en Yokohama, Japón.
  • El fotógrafo del ejército rojo Yevgeny Khaldei (centro) en Berlín con las fuerzas soviéticas, cerca de la puerta de Brandeburgo en mayo de 1945
  • Un avión P-47 Thunderbolt del ejército estadounidense sobre las ruinas de lo que una vez fue refugio de Hitler en Berchtesgaden, Alemania, el 26 de mayo de 1945.
  • Hermann Goering, líder de la Luftwaffe y segundo al mando del Reich alemán bajo Hitler, aparece en esta foto del Registro Central de criminales de guerra en París, Francia. Goering se rindió a los soldados estadounidenses en Baviera, el 09 de mayo de 1945 y fue finalmente llevado a Nüremberg para afrontar el juicio por crímenes de guerra.
  • El interior de la sala de audiencias de Nüremberg en 1946 durante el juicio de los principales criminales de guerra, de 24 líderes civiles y de gobierno de la Alemania Nazi.
  • Hermann Goering, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel y Ernst Kaltenbrunner fueron condenados a muerte en la horca junto con otros 8. Goering se suicidó la noche antes de la ejecución. Rudolf Hess fue condenado a cadena perpetua, en la prisión de Spandau, Berlín, donde murió en 1987.
  • Muchos de los aviones experimentales capturados a Alemania fueron exhibidos en una exposición como parte de la semana de acción de gracias el 14 de septiembre de 1945.
  • Aquí, una vista lateral de la Volksjaeger de Heinkel He-162, impulsado por una unidad de turbo-jet montado sobre el fuselaje, en Hyde Park, en Londres.
  • Un año después de los desembarcos del día D en Normandía, prisioneros alemanes trabajan en el primer cementerio de U.S. en Saint-Laurent-sur-Mer, Francia, cerca de la playa de Omaha, el 28 de mayo de 1945.
  • Alemanes del Sudeste, recorren el camino a la estación de ferrocarril de Liberec, en la antigua Checoslovaquia, en  julio de 1946. Tras el final de la guerra, millones de alemanes  fueron expulsados de los territorios que Alemania había anexado. El número estimado de alemanes involucrados oscila entre 12 y 14 millones. Entre 500.000 y 2 millones mueren durante la expulsión.
  • Un sobreviviente de la primera bomba atómica que se usó en la guerra, Jinpe Teravama conserva las cicatrices en junio de 1947, después de la cura de quemaduras por la explosión de la bomba en Hiroshima.
  • Autobuses destruidos que siembran las calles de Tokio se utilizan para aliviar la escasez de  viviendas en la capital japonesa en octubre de 1946. Japoneses sin hogar los han convertido en casas para sus familias.
  • Un soldado estadounidense abraza a una chica japonesa en los alrededores de Hibiya Park, cerca del Palacio de Tokio del emperador, el 21 de enero de 1946
  • Vista aérea de la ciudad de Londres alrededor de St. Pauls Cathedral mostrando áreas dañadas por las bombas en abril de 1945.
  • El General Charles de Gaulle (centro) en un apretón de manos con niños, dos meses después de la capitulación alemana en Lorient, Francia, en julio de 1945. Lorient fue la ubicación de una base de submarinos alemanes durante la guerra. Entre el 14 de enero y el 17 de febrero de 1943, unas 500 bombas aéreas de alto poder explosivo y más de 60.000 bombas incendiarias fueron lanzadas en Lorient. La ciudad fue destruida casi por completo.
  • El super buque de transporte General W.P. Richardson, atracado en Nueva York, con veteranos de la guerra europea que arriba el 7 de junio de 1945. Muchos soldados eran veteranos de las campañas Africana, Salerno, Anzio, Cassino y las montañas de Italia.
  • Esta foto aérea muestra una porción de Levittown, Nueva York, en 1948, poco después de que se urbanizaran tierras de labrantío de Long Island para proporcionar viviendas a los soldados provenientes de la II Guerra Mundial.
  • 1er.receptor de televisión fabricado en serie. Se vendía a 100 dólares en agosto de 1945
  • Un soldado estadounidense examina una estatua de oro sólida, parte del botín privado de Hermann Goering, encontrado por el ejército en una cueva de montaña cerca de Schonau am Konigssee, Alemania, el 25 de mayo de 1945.
  • En Europa, algunas iglesias han sido completamente destruidas, pero otras siguen en pie en medio de la devastación absoluta. La Catedral de Munchengladbach, en Alemania, está aquí entre los escombros el 20 de noviembre de 1945.
  • El 21 de mayo de 1945, el Coronel Bird, dio la orden de quemar la última choza en el campo de concentración de Belsen. Un saludo de rifle fue disparado en honor a los muertos, al mismo tiempo que se izaba la bandera británica.
  • Madres alemanas caminan con sus hijos a la escuela por las calles de Aachen, Alemania,  el 6 de junio de 1945, para inscribirlos en la primera escuela pública abierta por el gobierno militar de Estados Unidos después de la guerra.
  • Vista del Tribunal militar internacional reunido en Tokio en abril de 1947.  El 3 de mayo de 1946, los aliados comenzaron el juicio de 28 líderes japoneses civiles y militares por crímenes de guerra. Siete fueron ahorcados y otros fueron condenados a penas de prisión.
  • Soldados soviéticos marchan en Corea del Norte en octubre de 1945. Japón gobernó la península coreana durante 35 años, hasta el final de la II Guerra Mundial. En ese momento, los líderes aliados decidieron ocupar temporalmente el país hasta que se celebren elecciones para establecer un gobierno. Las fuerzas soviéticas ocuparon el norte, mientras las fuerzas norteamericanas ocuparon el sur.
  • Las elecciones previstas no tuvieron lugar, ya que  la Unión Soviética estableció un estado comunista en Corea del Norte y EEUU un estado pro-occidental en Corea del sur, cada estado afirmando ser soberano sobre toda la península. Este enfrentamiento llevó a la guerra de Corea en 1950, que terminó en 1953 con la firma de un armisticio, pero, hasta el día de hoy, los dos países están técnicamente en guerra entre sí.
  • En octubre de 1945 el líder comunista Kim Il Sung charla con agricultores de Qingshanli, en Corea del Norte.
  • Soldados del ejército comunista chino el 26 de marzo de 1946 en Yanan, capital de una gran área en el norte de China que es gobernada por el Partido Comunista chino.
  • El Partido Comunista y el Partido Nacionalista chinos se disputaban el control de China desde 1927. Las invasiones japonesas durante la II Guerra Mundial obligó a los dos bandos a dejar de lado su lucha para enfrentar al enemigo exterior común.
  • Después que terminó la II Guerra Mundial y la Unión Soviética salió de Manchuria, estalló la guerra civil de gran escala en China en junio de 1946. El Partido Nacionalista fue derrotado, lo que provocó la huida de Chiang Kai-Shek y sus seguidores a Taiwán, mientras Mao Zedong como líder del Partido Comunista estableció la República Popular China en 1949.
  • Esta fotografía de 1946 muestra a ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), la primera computadora electrónica, una máquina de 30 toneladas, ubicada en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos. Desarrollada en secreto a partir de 1943, ENIAC fue diseñada para calcular tablas para el laboratorio de investigación balística de Estados Unidos para equipar a la artillería. La máquina completa fue anunciada al público el 14 de febrero de 1946. Los inventores de la ENIAC promovieron la difusión de las nuevas tecnologías a través de una serie de conferencias que influyeron en la construcción de computadoras digitales electrónicas en la Universidad de Pensilvania en 1946.

 

Tags: 

UNIATLÁNTICO mutilada su gobernanza y respeto a la autonomía universitaria

$
0
0

Jaime Colpas - Profesor de Programa de Historia de Uniatlántico, magíster en Historia y Doctorante en Ciencias Humanas - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Jaime Colpas

En Uniatlantico cunde la expectativa por la intervención de Gina Parody en el Consejo Superior, quien llega a conjurar la crisis por la designación de un Rector en Propiedad, que debe ser una figura académica, proba y representativa que saque a la institución de la crisis que cumple 20 años; así como se festejan los 75 años de la creación de la escuela de Bellas Artes.

Con el derecho de petición dirigido a la susodicha ministra del 28 de septiembre del 2014, predecimos lo que iba a suceder si “esta permite que desde el Consejo Superior se reviva el fracasado modelo de rectores encargados”, responsables de la crisis financiera, administrativa, académica y ética, que se refleja en el penoso puesto 34 de Uniatlántico en el ranking de las IES colombianas.

¡Hoy los partidarios del fracasado modelo esgrimen el mítico discurso de la violación de la Autonomía Universitaria por la férrea inspección y vigilancia del MEN!, la cual empezó desde los tiempos del ministro Carrasquilla en la presidencia de Pastrana y la ministra de educación María Cecilia Vélez del gobierno de Álvaro Uribe Vélez cuando impusieron la ley 550 en 2005 y a la interventora y reestructuradora Ana Sofía Mesa.

Pero, ¿Cuándo comenzó esta crisis?

Ésta, como el fantasma Gasparin, exhaló durante la rectoría de Pedro Falco cuando el Contralor departamental Ricardo Varela Consuegra cuestionó el desorden administrativo del Alma Máter, por ello el 24 de junio de 1995 El Tiempo expresó;

“El informe presentado por la Contraloría sobre la más importante institución de educación superior pública en la Costa, dice que a pesar de los avances logrados en la implementación de estudios en Uniatlántico se advierte el incumplimiento de los objetivos administrativos, el saneamiento financiero, la falta de implementación de planes de investigación, de capacitación de docentes y mejoramiento de la calidad”.

Falco acotó a ese medio que el informe era preciso y oportuno y que los “culpables deben responder”.

Allí fue Troya, porque el déficit crecía junto a las protestas de estudiantes, profesores y trabajadores, la cual devoró a ese Rector que, en su administración se crearon nuevos programas con dudoso respaldo presupuestal y poca ortodoxia en la aplicación del decreto ley 1444 del régimen salarial y prestacional que disparó el presupuesto de gastos y pasivo pensional, por lo cual fue reemplazado por el Teólogo de Universidad Gregoriana de Roma José Joaquín Andrade a comienzos de octubre de 1995, quien llegó cuando la Universidad incumplía a sus acreedores y clientes con la deuda de 1.500 millones de pesos.

El 31 de octubre de 1995 le dijo al diario El Tiempo:

“Se pusieron en marcha tres puntos, el primero de ellos es ordenar la gestión dentro de la universidad, es decir mejorar la definición de los procesos y funciones en el manejo financiero. El segundo es la descentralización dentro de la misma institución, es decir delegar por jefes de departamentos y el tercero la reglamentación, con referencia a que toda decisión se haga con base a una norma preestablecida, que de no existir, se crearía”.

José Joaquín Andrade es el rector más honesto de las últimas dos décadas, ya que el dos de enero del nuevo año presentó su renuncia luego de más de cuatro meses en el cargo, expresando que “la Rectoría de la Universidad del Atlántico es muy absorbente, y no se puede hacer investigación ni docencia... sólo administrar y pagar la nómina (El Tiempo, enero 4 de 1996)”.

Fue remplazado por el conservador Armando Zabaraín Manco cuando el panorama se oscurecía por las amenazas y asesinatos de profesores y estudiantes, y en 2001, El Tiempo titulaba: “U. DEL ATLÁNTICO, BOTÍN DE $100 MIL MILLONES (20 de mayo)”.

Así que éramos la IES más quebrada del país con astronómico pasivo laboral. De 2001 al 2006 tuvimos caramelitos de rectores encargados y muy dóciles a los intereses de grupos clientelistas internos y externos, que devoraban lo poco que quedaba en la lacena financiera, hasta que la Nación intervino con la ley 550 designado a Ana Mesa que recibió a Uniatlántico con la deuda de 187.000 millones de pesos y varios años de retraso en calidad académica. 

Su misión era pagar los pasivos, sanear las finanzas y encarrilar la institución por la recuperación y acreditación de calidad (logró seis), ampliación de la cobertura, normatización y aprobación del plan de desarrollo al 2019.

Sin embargo, la prórroga de la ley 550 hasta seis años por los escenarios financieros negativos muestran que su gestión no alcanzó toda la meta deseada, aunque dejó un legado normativo y administrativo de corte centralista que contradice lo propuesto hace veinte años por el filósofo rector José Joaquín Andrade para que se implemente “la descentralización dentro de la misma institución para delegar a los jefes de departamentos y a los cuerpos docentes los fines misionales”.

Por lo que le pedimos a la Ministra Parody, Gobernador Segebre y Consejeros del Superior que antes de efectuar la consulta logren reformar el Estatuto General de la Universidad para acercarnos al “espíritu de descentralización del Regenerador Núñez: “centralización y descentralización administrativa”.

Debido a que la autonomía recae en los actores y generadores de academia, investigación, extensión y bienestar; reformado además el estatuto docente (inclusión de los tiempo parciales), estudiantil (obsoleto de 1989), y normas del concurso docente para evitar los lunares éticos del controvertido concurso del 2014.

¡Así es que cómo podremos hablar de gobernanza y respeto a autonomía universitaria inexistente!

 

Tags: 

Como si fuera un chiste, la burla de las entidades de control en Barranquilla

$
0
0

Jorge Vergara Carbó - Economista, Magister en Administración Pública y Presupuesto, Docente Universitario - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Jorge Vergara Carbó

Para nadie es un secreto que los contratos de obras públicas en la ciudad de Barranquilla y el Departamento del Atlántico, no se les hace control alguno ni por parte de las firmas contratadas como interventoras, ni por los organismos de control especialmente la Contraloría Distrital y la Departamental y menos por la Contraloría General de la República.

Los ciudadanos no tienen conocimiento de los informes que supuestamente esas entidades y los interventores realizan. Tampoco se tiene conocimiento alguno de sanciones disciplinarias o económicas sobre la ejecución de los distintos contratos de las entidades territoriales locales.

La función de interventoría en Colombia está regulada por al artículo 209 de la Constitución Nacional, el artículo segundo del Código contencioso administrativo y los artículos de la ley 80 de 1.993 y la ley 1150 de 2007( 23,24, 25, 26, 27 y 53).

Igualmente regulado por las normas técnicas de la gestión pública NTCGP-2004, el código de principios y valores, guía de conducta ética, del 2005 del Instituto nacional de Vías e implica por parte de los interventores: compromiso social, coordinación, innovación, mejoramiento continuo, orientación del servicio, valoración personal, cooperación, honestidad, responsabilidad y respeto.

El estatuto de contratación administrativa sienta una regla capital en materia de interventoría “Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato”

El control del Estado y la participación de la ciudadanía en observar el cumplimiento de la leyPodemos definir la interventoría como “el conjunto de funciones desempeñadas por una persona natural o jurídica, para llevar a cabo el control , seguimiento y apoyo en el desarrollo de un contrato, para asegurar su correcta ejecución y cumplimiento, dentro de los términos establecidos en las normas vigentes sobre la materia y en la clausulas estipulas en el contrato”

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS FIRMAS INTERVENTORAS. NO GARANTIZAN AL ESTADO LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE ACUERDO A LO CONTRATADO.

El interventor debe responder civil y penalmente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría, como por los hechos y omisiones que le fueren imputables y que causen daño o perjuicio.

El interventor se considera como un particular que ejerce funciones públicas en todo lo concerniente a la celebración, ejecución y liquidación de los contratos que celebre con la Entidad, y por lo tanto, estará sujeto a la responsabilidad que en esta materia señala la ley para los servidores públicos y las disposiciones legales vigentes en el país.

Para nadie es un secreto que la función de las firmas interventoras ha sido cuestionada en el país, justamente por no cumplir sus funciones a cabalidad. En varios estudios sobre el tema se hace referencia a este hecho, en un documento titulado “Para qué sirve la interventoría de las obras públicas en Colombia” de los autores Yuri Gorbaneff, Juan Manuel González y Leonardo Durán, como en un estudio de Fedesarrollo en el año 1.997 y el trabajo de Marco Bonilla Martínez, llegan a la conclusión que la interventorías no le garantizan al Gobierno nacional y a las entidades territoriales la ejecución de las obras de acuerdo a lo contratado.

Para ello señalan las distintas demandas que cursan en los estrados judiciales por fallas en las interventorías o por la falta de control y por el nivel de corrupción reinante donde el interventor se amanguala con el contratista y a cambio de un “peaje” aprueban las respectivas actas para que le cancelen el contrato.

CORRUPCIÓN POR FALLAS EN LAS INTERVENTORIAS. CASOS EN COLOMBIA. PERO NO PASA NADA. ENTREGAN INTERVENTORÍA A FIRMA DEL CONTRATISTA. YO CON YO.

Casos hemos visto en el país, que terminan en un escándalo sin que pase nada a los responsables en la ejecución de los contratos, obras que se debe realizar en ocho (8) meses terminan demorándose 3 años o más y, no pasa nada.

Obras que son entregadas a un contratista como el caso del contrato de la DIAN (reparación de las distintas sedes en el país) con el grupo NULE (10%) y Alejandro Char & Cía, ( 61% del contrato) , H&H (25%), Climate Servicios (4%), por un valor inicial de $ 33.581 millones, que después adicionaron para llegar a $ 51.000 millones.

La interventoría de ese contrato se la entregaron a la firma BITÁCORA (de los NULE) cuñados de Alejandro Char. Como era de esperarse ese contrato no se terminó, pero fue pagado en su totalidad y a la fecha aún no se ha terminado, pero la Procuraduría como la Fiscalía o la Contraloría no han dicho absolutamente nada, al igual que los medios de comunicación nacional, a pesar que para esa fecha año 2006 a 2009, el señor Alejandro Char era alcalde de Barranquilla (ver Silla Vacía, columna de María Jimena DuzánAlex Char el Intocable”, el Tiempo, Caracol radio que fue el primero en denunciar este contrato).

El más reciente ejemplo, lo tenemos con el túnel de la Línea, al cual no se le declaró la caducidad (a pesar de los incumplimientos), pero se le adicionaron $30.000 millones al señor COLLINS (el mismo de la autopista Bogotá-Girardot asociado con Alex Char y los Nule) para que termine la obra durante el año 2015.

El caso de COMSA donde participaron tres firmas barranquilleras entre ellas Castro & Tcherassi (se declaró en quiebra, está en ley 550, la que le adjudicaron la calle 79 y el 10% del Corredor Portuario) y la empresa Española COMSA del presidente del Real Madrid (Florentino Pérez) a quién recientemente le acaban de adjudicar otro contrato por $ 1.8 billones (Pacífico 1la ANI a la firma Iridium filial de ACS la firma española de Florentino que tiene el 40% del contrato, el otro 60% pertenece al grupo Sarmiento Angulo AVAL con la firma EPISOL.

El caso actual de la autopista Bogotá-Girardot entregada al grupo NULE, Alejandro Char y Collins cada uno con el 25% de participación, se la entregaron con la cédula, ya que para poder empezar a ejecutar ese contrato recurrieron a solicitar un préstamo a la Dirección Nacional de estupefacientes (DNE) por $ 25.512 millones, a través de la fiduciaria Fiduagraria con un interés del 12% anual, a tres años, el cual no han pagado en su totalidad (ver caracol justicia, Silla Vacía y tesis de grado de Héctor Arévalo y Jimmy Lims de las Universidad Militar Nueva Granada para optar al título de Contador).

La evaluación para adjudicar este contrato a los CHAR-NULE fue amañada por ello ante demanda impetrada por las firmas Mario Alberto Huertas Cotes (55%), Icein S.A (32.5%) e ICM& Ltda (12.5%) el 10 de agosto de 2004 , ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, este se pronunció el 5 de diciembre de 2012, mediante expediente No 250002326000200401631 a favor de los demandantes decretando NULO el contrato GG-040-de 2004 otorgado a las firmas Char - Nule – Collins – vergel & Castellanos, y obliga a la ANI a reconocerle a las firmas demandantes la suma de $ 59.086 millones de pesos.

Esta sentencia el Ministerio de Transporte la apeló para ganar tiempo ante el Consejo de Estado. Una obra adjudicada en el año 2004, que debería terminarse en septiembre 25 de 2012 y que aún no se ha terminado, pero no se le declara la caducidad ni se le pone ningún tipo de multa ni a sus propietarios los organismos de control le imponen sanción alguna. La interventoría de esta obra se la adjudicaron a el consorcio ”CONCOL B&C

ADJUDICAN OBRAS SIN ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS. CIRCUNVALAR ENTRE CARRERAS 38 Y 46 CON SUS TRES PUENTES

Podríamos seguir señalando ejemplos de corrupción producto de una mala interventoría y la falta de supervisión de las entidades estatales del contrato y de los interventores. El grado máximo de corrupción es entregarle la interventoría a una firma socia o amiga del contratista.

Pero también es contratar obras sin estudios y diseños previos, los cuales deben ser de conocimiento pleno del interventor para que pueda cumplir con sus obligaciones legales y contractuales.

Tal es el caso de la circunvalar de la carrera 38 a la 46, y sus tres puentes, que se contrató (con estudios de pre factibilidad elaborados en la época de la Misión Japonesa), por lo que no existían estudios de factibilidad de la obra con sus diseños definitivos, ni estudios del suelo y subsuelo por hacer parte ese sector de la ladera de Campo Alegre, lo que implicó la renuncia al contrato de la firma interventora (Pedro Gutiérrez).

Este hecho fue denunciado por la ONG ”CÍVICOS EN ACCIÓN“ ante el Ministerio de Transporte , denuncia que fue acogida por el ministerio decidiendo contratar los estudios y diseños de finitos para ajustar el diseño geométrico, el hidráulico, el estructural y de geotecnia, como el diseño del pavimento y refuerzo en acero y concreto de los puentes adicionando el contrato No AMB-LP-001-2012 adjudicado al consorcio Circunvalar 3 , por un valor de $41.777 millones de pesos, con duración de 15 meses y un anticipo del 50% con el contrato AMB-CM-003-12, en un acta firmada el 14 de enero de 2015, entre el director del AMB Ricardo Restrepo y el representante legal del Consorcio Circunvalar 3, por un valor de $30.731 millones, o sea, un 74% más por encima del valor del contrato inicial lo que viola el estatuto de contratación del país, que solo permite ajustes por un porcentaje inferior al 50% del valor del contrato adicional.

El plazo de la terminación definitiva del contrato se adiciona en 11 meses, lo que significa un plazo definitivo de 26 meses en total, de los cuales han trascurrido 25 meses desde la firma del contrato y solamente a partir del día lunes 16 de marzo der 2015, se empezará la demolición del puente de la carrera 51B, quedando pendiente su construcción como la de los otros dos puentes lo que significa que esa obra no estará terminada antes de diciembre del año 2016, lo que de seguro implicará otros ajustes al valor del contrato.

Los interventores de ese contrato Consultores del Desarrollo e Ingeniería y Proyectos bien gracias, entre más demore el contratista y más le ajusten ellos ganaran más. Ni el director del AMB, ni la Secretaría de Infraestructura Nury Logreira dicen absolutamente nada (ver contratos y acta de ajuste en página Web de AMB).

CONTRATO DE LA CALLE 79 DEMORADO SIETE MESES Y CON POSIBLE AJUSTE POR $3.500 MILLONES

Situación similar al de la circunvalar, se presenta en el contrato de la calle 79 entre carrera 60 y 52, adjudicado a la firma Castro & Tcherrassi. Este contrato por un valor de $12.696 millones de pesos, tenía una duración de 8 meses, a la fecha han trascurrido 15 meses y no se ha terminado el contrato.

Obras de restitución paisajística y empradización de la calle 79, Barranquilla, Colombia

Parece ser que la Secretaría de Infraestructura piensa adicionar este contrato en $3.500 millones de pesos para terminar las obras de las acometidas de los servicios públicos domiciliarios.

Como podrán ver en unas fotografías que anexamos, a esa obra le falta mucho trabajo especialmente el área peatonal y por supuesto hacer las pruebas respectivas para verificar que lo construido cumple con el objeto del contrato.

La firma interventora que se en bolsilla $963 millones de pesos, no dice nada, ni reporta nada, por lo menos públicamente no se conoce un informe ni del interventor, ni de la Secretaría de Infraestructura responsable del manejo de esaobra.

No vemos la vehemencia de esa funcionaria en esta obra y en otras como la de la circunvalar y calle 84, como la tuvo con la de la obra de la carrera 51B, lo que su comportamiento deja mucho que desear.

Hoy tampoco conocemos la prueba de patología del cemento que se utiliza en las vías que se construyen en la ciudad lo que acarrea sobre costos y malestar a los ciudadanos cuando éste es de mala calidad tal como aconteció en las obras del Trasmetro y en la carrera 51B, asumiendo la responsabilidad de los sobrecostos la empresa Argos, a quién ninguna autoridad ha sancionado por los perjuicios causados a los barranquilleros.

Nury Logreira, Secretaria de Infraestructura de la Alcaldía de BarranquillaCon la calle 84 entre carrera 51B y 74, sucede los mismo, la ejecución de la obra es de 20 meses por un valor de $59.557 millones de pesos, entregada al consorcio Canales del Futuro, lleva 15 meses y la obra apenas va por la carrera 59B, sin que en las anteriores carreras se haya pavimentado y terminado el área peatonal. A pesar de su atraso tampoco conocemos un informe de la interventoría y de la Secretaría de Infraestructura sobre el desarrollo de la obra.

Situación similar se vive con el contrato adjudicado a la firma Edgardo Osorio Vargas, en la carrera 51B entre calles 87 y 84, por un valor de $ 4.485 millones de pesos, la ejecución de la misma debería iniciarse en el mes de enero de este año y a marzo 11 de 2015, no han empezado trabajo alguno y el contrato tiene una duración de 4 meses, es decir el contrato se vence el 30 de abril de este año y, ni siquiera se ha empezado la obra.

Podemos concluir que definitivamente no existe control alguno por parte de las entidades que contratan obras públicas. Los funcionarios responsables en este caso la Secretaría de Infraestructura no cumple con sus funciones demostrando parcialidad en algunos casos y animadversión en otros y peor aún los interventores que ejercen funciones públicas tampoco cumplen con su contrato y con la ley de contratación del país, por lo que deberían ser sancionados disciplinaria y penalmente, pero no sucede por que quienes tendrían que sancionar a la Secretaría de Infraestructura por su negligencia en el desempeño de su cargo, tampoco cumplen con sus funciones como son la Contraloría Distrital que no controla nada y peor aún la Personería Distrital que tiene como función principal velar por el patrimonio de los barranquilleros. Lo mismo pasa con la procuraduría y qué no decir de la Fiscalía.

Sector excesivamente atrasado de la calle 84, Barranquilla, Colombia

 

Tags: 

En pleno siglo 21 Alá regresó para actualizar el Corán, afirman fanáticos musulmanes

$
0
0

Violeta Yangüela - Lic. Ciencias Sociales, Columnista y Escritora - Santo Domingo, República Dominicana

 

Autora: Violeta Yangüela Simó

Cuenta —no se sabe si la historia, la leyenda o la tradición oral— que al regresar de Medina, triunfante de su guerra contra el clan Quray y las tribus judías de la región, la primera acción de Mahoma fue destruir todos los ídolos paganos que se encontraban en la Kaaba.

También cuentan que a partir de esa acción, toda representación humana es considerada como idolatría y por tanto están prohibidas. La nueva religión sustenta la existencia de un solo dios, Alá, y por supuesto Mahomasu profeta. Sin estatuas, sin imágenes y mucho menos caricaturas.

En el año 2001 el gobierno de los talibán en Afganistán decidió que las estatuas de los Budas gigantes esculpidas en la roca en los siglos III y IV debían ser destruidas por ser contrarias a lo que enseña el Corán.

La destrucción fue ordenada por el líder supremo de los talibán para evitar la adoración de los ídolos falsos. Fueron destruidas con tanques y con dinamita.

Imagen de las noticias sobre la acción de los fanáticos musulmanes destruyendo estatuas antiguasEn el 2006, las caricaturas del profeta Mahoma publicadas en un periódico de Dinamarca, provocó que los seguidores del Islam asesinaran, amenazaran, asaltaran y exigieran de las democracias la censura a la libertad de expresión en nombre y a nombre del Islam.

Recientemente con el asesinato de los responsables de las caricaturas de la revista de humor francesa Charlie Hebdo se repite la acusación de la ofensa a la religión del Islam con la representación de su profeta Mahoma.

En la actualidad, los líderes del denominado Califato Islámico arrasan contra las estatuas y las artes milenarias en los museos y ciudades arqueológicas consideradas como patrimonio arqueológico de Irak con mazas, martillos y taladros mecánicos para destruir las efigies de mayor tamaño.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, dice que la comunidad internacional tiene que responder a un nuevo hecho que calificó como de “genocidio cultural”.

En un video el responsable de la policía religiosa del Califato dice:

“Musulmanes, los objetos que están detrás de mí son ídolos de pueblos anteriores al nuestro. Los llamados asirios y acadios tenían dioses para la guerra, la lluvia o la agricultura y se aproximaban a ellos a través de ofrendas. El profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias tal y como hicieron sus seguidores cuando conquistaron nuevas naciones. Cuando Dios nos ordena retirarlas y destruirlas la tarea es sencilla. Ha llegado la hora y ni siquiera nos importa si cuestan miles de millones de dólares”.

¡Ni las estatuas se salvan!

 

Tags: 

Virgen del Rosario fue asaltada en la petaquilla y el castigo divino confirmó sospechas del pueblo

$
0
0

Israel Díaz Rodríguez - Médico Ginecólogo - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Israel Díaz Rodríguez

La Virgen del Rosario en mi pueblo era la Patrona, cuya celebración se hacía en el mes de Octubre, pero debido a las constantes crecientes del río Magdalena que siempre coincidían con las celebraciones, los moradores resolvieron cambiar la Virgen como patrona y en su lugar colocar en el trono a San José cuya fecha de conmemoración es el 19 de Marzo, temporada del año libre de lluvias y desbordamientos del río.

Una vez establecido el cambio mediante decreto firmado por el señor Inspector de Policía y dos personas notables del pueblo, procedieron a trasladar a la Virgen retirándola no solo de su nicho en el altar mayor, sino que la mandaron para la casa de mis abuelos que era de dos plantas, y allá en un rincón oscuro de un cuartico, metieron a la Santa con todos sus ornamentos que guardaban en un enorme baúl, de esos antiguos de usanza en todas las casas, dado que para la época no existían los closets, sino dichos baúles y como tampoco había maletas, en su lugar las cosas de uso diario, como camisas, pantaloncillos, pañuelos y medias, se guardaban en unas canastas rectangulares llamadas, “petaquillas”.

Virgen del RosarioLa virgen tenía colgado en su cuello, un rosario de oro puro cuya cruz constaba además de piedras preciosas como rubíes y esmeraldas, igualmente una corona que se la ponían el día que era sacada en procesión, que también tenía incrustadas algunas esmeraldas y amatistas, dichas prendas se convirtieron en motivo de discordia, pues la mitad del pueblo consideraba que debían guardarse en una caja fuerte de un Banco en Cartagena, otros pensaban que era mejor venderlas y con el dinero de su venta, arreglar los pisos de la iglesia que bien deteriorados estaban.

Baúl de antigua usanzaEn ese “tira y jala” estaban cuando dos encopetadas damas cuya reputación no dejaba dudas, sin que nadie se diera cuenta, en qué momento abrieron el baúl donde se guardaban los implementos de la virgen, sacaron el rosario y la corona, viajaron a Magangué y se fueron directamente a una reconocida joyería de la ciudad y los vendieron por un precio muy por debajo del valor real, pues el joyero experto en joyas, les pagó las prendas por el valor que él les puso; las damas ignorantes del costo, se dieron por muy bien servidas, regresaron al pueblo y guardaron absoluto silencio.

Pero como nada hay oculto bajo el sol, una antigua empleada de la casa de mis abuelos, le contó a una tía solterona, que ella había visto subir al balcón a dos señoras muy conocidas de la familia, que por eso les había permitido subir, que dichas señoras habían demorado mucho allá arriba, yo subí después –dijo Donatila, que así se llamaba la vieja empleada-, a hacer la limpieza y me llamó la atención que el baúl lo habían abierto.

Petaquilla de uso en hogares antes que aparecieran las maletas o los closetsMi abuela de inmediato llamó al párroco que de pura casualidad estaba ese día de visita pastoral, los dos constataron que en efecto no solo el baúl sino también la petaquilla, habían sido abiertos, seguidamente pudieron observar que no estaban ni el rosario de la virgen, ni la corona. Las damas autoras del robo, nunca aceptaron el hecho, antes bien quisieron culpar a Donatila.

Las cosas quedaron sin aclarar, la gente siempre sospechó de las encopetadas señoras y más aún cuando a los pocos meses ambas enfermaran con el mismo mal: parálisis facial, pérdida de la memoria y trastornos digestivos.

Todo el mundo en el pueblo consideró que ese era castigo de Dios por el sacrilegio que habían cometido al robarle a la Virgen sus ornamentos.

 

Tags: 


Humanización del Servicio Médico

$
0
0

Teobaldo Coronado Hurtado  Médico especialista en Anestesiología y Reanimación - Magíster en Filosofía  Barranquilla, Colombia

 

Autor: Teobaldo Coronado Hurtado

El Presidente nacional Doctor Juan Mendoza Vega, desde comienzos de su periodo estatutario en Carta de abril 14 de 2014, ha planteado a la Academia Nacional de Medicina la necesidad de “propender en forma activa por la humanización del ejercicio médico y de la atención a la salud en todas sus facetas”.

Luego, en comunicación de diciembre 14 de 2014, después de asistir en Lima, Perú a una reunión en que estuvieron presentes los presidentes de la Academia invitante y de las academias nacionales de medicina de Chile, Paraguay y Bolivia, nos exhorta a dar “relevancia especialísima a una práctica médica centrada en la persona humana”, una de las recomendaciones centrales de este encuentro.

Doctor Juan Mendoza Vega. Presidente junta Directiva Academia nacional de medicina. Doctor Teobaldo Coronado Hurtado. Presidente capitulo del Atlántico.Objetivo primero de la denominada Bioética Clínica es la humanización de la medicina ante el riesgo que corre el ser humano como paciente de ser convertido un objeto de explotación por la todopoderosa industria de la salud y no un fin en sí mismo en consideración al respeto que se merece como persona.

La reflexión bioética que a lo largo de mi gestión como presidente he venido realizando en las sesiones de nuestro capítulo, hasta ahora, no ha tenido una orientación directa sobre la humanización de la relación médico–paciente que entiendo es la invitación perentoria que nos hace el Doctor Juan Mendoza.

En la década de los 90 tuve oportunidad con el Ex presidente del Capítulo doctor Rubén Darío Camargo de realizar un diligente proselitismo humanizador a través de Comités de Humanización coordinados por la Pastoral de Salud de la arquidiócesis de Barranquilla.

Participamos en conferencias y seminarios en la mayoría de los hospitales de la ciudad y el departamento en campaña promovida a nivel nacional desde el Centro Camiliano en Bogotá bajo la dirección del sacerdote dominico Adriano Tarrarán.

La palabra humanización en su sentido etimológico expresa la acción de humanizar. Con el verbo humanizar queremos indicar que una cosa o persona se hace más humana, según el diccionario la Real Academia de la Lengua. Quiere esto decir que su comportamiento es: respetuoso, agradable, familiar, tratable.

Es pasar por un proceso de ablandamiento para convertirse en buena persona, un hombre bueno. En el campo de la salud nos deshumanizamos cuando nos tornamos insensibles, poco compasivos al sufrimiento y dolor de nuestros enfermos; olvidamos la reconfortante ternura que debe impregnar nuestros actos como médicos.

Se hace urgente esta iniciativa de la academia ante la denominada “carrera armamentista tecnológica” en donde la tecnología con sus instrumentos y aparatos, por la consigna de la “última moda”, prevalece en la prestación del servicio de salud con detrimento de la atención humanizada que deben recibir los enfermos; ansiosos de un trato más cordial y comprensivo por parte de un médico bueno. Equipos médicos de punta se emplean muchas veces más allá de las indicaciones precisas ocasionando mayores riesgos que beneficios.

En una investigación que realizara, hace algunos años, con mis estudiantes de ética médica de la Universidad Libre sobre la relación médico-paciente, en los centros hospitalarios en donde ellos hacen su práctica clínica, la queja mayor de los pacientes (89%) fue sobre la “falta de amabilidad de los médicos”. Lo que me permite señalar en primer lugar que la humanización del servicio de salud debería arrancar por la humanización de los agentes de salud.

Juan Mendoza Vega, Presidente Nacional del Instituto Nacional de MedicinaUna segunda consideración tendría que ver con la institución, es decir, con los profesionales que tienen a su cargo la administración y dirección de las políticas asistenciales para el logro de un hospital humanizado.

Esta segunda consideración, paralela a la primera: porque qué ganamos con humanizar al agente de salud responsable de la atención directa a los pacientes si los que tienen a su cargo el rol gerencial de las IPS y EPS, en contravía de los intereses primordiales de los usuarios, centran su preocupación en unos resultados donde prima el ánimo de lucro que indudablemente atenta contra la calidad humana del servicio en correspondencia, muchas veces, con la aplicación acomodaticia, deshumanizada de la norma.

Veamos un ejemplo:

La ley 23 de ética médica dice:

ARTÍCULO 4°.– La asistencia médica se fundamentará en la libre elección del médico, por parte del paciente. En el trabajo institucional se respetará en lo posible este derecho”.

Esta disposición guarda una armoniosa correspondencia con la resolución 13457 de 1991 del Ministerio de salud que ordena:

“ARTICULO 1o. Adoptar como postulados básicos para propender por la humanización en la atención a los pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio público de salud en las Instituciones Hospitalarias Públicas y Privadas, los Derechos de los pacientes que se establecen a continuación…

1. Su derecho a elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida, dentro de los recursos disponibles del país”.

Con relación al cumplimiento de esta normatividad ha existido un claro desfase con el sistema de seguridad social imperante en Colombia a partir de la ley 100 de 1993 que ha fomentado la conformación de staff médicos cerrados en las IPS de tal manera que el paciente está impedido para escoger el profesional de la salud de sus preferencias o el tradicional médico de la familia, que para su desventura no se encuentra inscrito en la lista que forzosamente tiene que aceptar. No le queda otra alternativa.

El incumplimiento de este postulado básico es origen, la experiencia así nos lo enseña, de una serie de circunstancias perversas que rompen con una adecuada relación interpersonal médico paciente.

Propiciar un encuentro de paciente y médico

A la ligera he revisado el Proyecto Reformatorio de la Ley 23 de 1981, iniciativa liderada por la Academia Nacional de Medicina, que con fecha 2 de marzo nos ha enviado su presidente el doctor Juan Mendoza Vega para su revisión y estudio. Al descubrir que en este proyecto se suprime de tajo el artículo 4o de la ley 23 deduzco que la inoperatividad de esta norma se resuelve dándole mayor énfasis a una medicina corporativa cuando en el artículo 6º del proyecto reformatorio en su “literal d” propone que la relación médico paciente se establece por “intermediación institucional”. Llamativo para mi es que la misma organización médica a través de sus asociaciones más representativas en el país, consecuente con este modelo corporativo, es la ejecutora de este proyecto.

En cuanto a la decisión voluntaria y espontánea (literal a, artículo 6º) que conserva, todavía la nueva propuesta, de la ley 23 de 1981 que se pretende reformar, no tiene en la práctica ninguna vigencia porque aun contra su voluntad el paciente tiene que aceptar al extraño profesional de la salud que le toque o le asignen.

La estatización porque en Colombia no ha habido socialización, proscribió para siempre el ejercicio de la medicina como profesión liberal. Una estatización que en sus inicios a través del ICSS derivo en la actual privatización; auspiciada por unos gobiernos de franca estirpe neoliberal. Los grandes emporios capitalistas explotadores de la salud están a la vista con sus portentosas EPS.

Al desaparecer el viejo paternalismo médico por el respeto actual que se concede al paciente y sus familiares para la toma de decisiones, en aplicación del principio bioético de autonomía, surge como consecuencia de este modelo asistencial mercantilizado un detestable “paternalismo tecnológico, farmacéutico e institucional” opresor a la postre tanto del médico como del paciente.

Indudable que la ley 23 de ética médica de 1981 es a todas luces inapropiada, en buena parte de su contenido, ante las reformas que se han dado al sistema de salud en Colombia a partir de la ley 100 y sus decretos reglamentarios.

El debate apenas comienza y mi recomendación es la de que todos estudiemos esta nueva codificacion ética para la realización de un foro próximo en nuestro Capítulo, cuyas conclusiones haremos llegar a la junta directiva nacional

¿Hasta dónde la ley estatutaria de salud, sancionada por el presidente de la república en estos días, favorece la humanización del servicio médico?

¿Será que su aplicación garantiza lo que tanto se pregona del reconocimiento, ahora sí, del derecho a la salud por parte del Estado para todos los colombianos?

La esperanza es lo último que se pierde. Amanecerá y veremos.

 

Tags: 

En asuntos legales, las prostitutas, niños diablillos, las amantes y las suegras

$
0
0

EMPECEMOS CON LAS PROSTITUTAS

Las meretrices del prostíbulo “El Trocadero”, ubicado en el Callao, uno de los sectores más populares de Lima (Perú), indignadas y furiosas por la competencia desleal de las colombianas, las dominicanas y las ecuatorianas, amenazaron a las autoridades administrativas limeñas y a sus clientes con entrar en huelga, si no les colaboraran con la expulsión de las extranjeras de su territorio de trabajo.

La táctica de las extranjeras es, en efecto, lo que jurídicamente encaja en una práctica restrictiva de la competencia. Según las quejas de las trabajadoras sexuales peruanas, las inmigrantes les están ofreciendo a los clientes del Trocadero servicios sexuales completos, a tarifas más bajas, lo que ha malogrado el negocio.

Por ejemplo, mientras las peruanas tienen un precio estándar de 30 soles por hora de trabajo (aproximadamente 10 dólares), las foráneas cobran entre 10 y 20 soles. Ante esta oferta, los usuarios han optado por una de las leyes infalibles de la economía: la de pagar menos por algo mejor. Lo cierto es que las locales ya se están quejando de que la pérdida de trabajo las tiene “aguantando hambre”, como lo confesó Bella, la líder de la protesta.

Entonces, cansadas de este comportamiento anticompetitivo de las tropas amatorias extranjeras, y ante la ausencia de respuesta de las autoridades administrativas, las afectadas decidieron hacer justicia por su propia cuenta. Así, cubiertas de sábanas blancas y gafas oscuras, armaron un tropel, que fue revelado por los noticieros peruanos, en el cual se ve cómo a patadas, golpes y arañazos, sacaron a la competencia del Trocadero y luego quemaron los colchones y la ropa de las invasoras.

Y volvieron a amenazar con la huelga, si la alcaldía no tomaba las medidas necesarias para evitar la llegada a El Trocadero de mujeres más bonitas y con más precios más cómodos. Es el good will de este mega burdel, que tiene cerca de 300 habitaciones y aspecto de pesebrera, el que ha hecho que mujeres de todo el continente lo busquen para ubicar sus puestos de trabajo.

Pero esta pugna no era sólo cuestión de precios; en ella también hay mucho de respeto a la ley, de nacionalismo y de resentimientos personales. El caso de Bella es puro desquite: sus ganas de no competir con extranjeras proviene de lo mal que le fue cuando quiso trabajar en Colombia y Ecuador, países de los cuales sólo le quedaron malos recuerdos y un par de cicatrices de navajazos, en los brazos y en la ceja.

Kasandra, una de las protestantes más veteranas, acusa a la inmigrantes de ladronas, regalonas y de trabajar ilegalmente por no tener los papeles exigidos por el Gobierno limeño para ejercer el oficio más antiguo del mundo.

Por su parte, Miluska, de origen chileno, les achaca a las ecuatorianas todo el desprestigio. A pesar de la expulsión, las leyes del mercado son casi perfectas: donde haya demanda, habrá oferta, razón por la que las extranjeras ya se están ubicando cerca del Trocadero. Por eso, la amenaza de huelga de las peruanas sigue latente.

Así es: en una época en la que los capitales fluctúan libremente sin fronteras, esta libertad sigue siendo restringida cuando se trata de competir con mano de obra nacional o, como en este caso, cuando la obra no depende de la mano.

Por cierto, Bella se acaba de lanzar al Congreso del Perú.- Aprovechó sus quince minutos de fama y el liderazgo demostrado en El Trocadero, para luchar por los derechos de las “chuchumecas” de su país. Para que vean que no sólo en Colombia se salta del estrellato a un curul.

(Roberto Gordillo, Ámbito Jurídico)

¡LA AMANTE O EL PUESTO!

Desde el 1º de junio de 2007, ningún funcionario chino podrá tener amantes, abandonar a su familia, organizar “reuniones supersticiosas” o ingerir drogas. El que lo haga será fulminantemente destituido del cargo, sin derecho al pataleo, de acuerdo con una ley recientemente aprobada en el país asiático.

De esta manera, el gobierno de China busca poner en cintura a los funcionarios de vida alegre y “consolidar la posición dirigente del Partido Comunista”, según palabras del viceministro de Supervisión, Qiu Wansiang. La nueva norma, además, refuerza una ley aprobada en 1988 que castiga a los servidores públicos implicados en escándalos de corrupción.

Esta dura medida contra el libertinaje burocrático se ha llevado los aplausos de unos y las rechiflas de otros. El profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad de Pekín, Chu Huaizhi, por ejemplo, está convencido de que los funcionarios deben tener los más altos estándares morales.

A su juicio, el hecho de tener una amante podría estimular la corrupción, “ya que los funcionarios se aprovechan muchas veces de su poder, para beneficiar a sus queridas”; así sucedió con el director del Buró Nacional de Estadística, Qiu Xiaohua, quien fue expulsado de su cargo por practicar la bigamia, llevar una vida licenciosa y aceptar sobornos.

Sin embargo, para los críticos, castigar las relaciones extramatrimoniales de los servidores públicos con la destitución del cargo podría convertirse en un arma letal contra rivales políticos.

Pero, ponerle sucursal a la señora, dejar el hogar, celebrar orgías o fumarse un porro, no son las únicas conductas sancionadas. Hechos tan disímiles como no atender las necesidades de los padres o abuelos, meterse a proxeneta o no cumplir con los deberes, en caso de accidentes, desastres o crímenes, también puede acarrearles la destitución a los funcionarios.

Igual castigo se les aplicará si violan la política estatal de un solo hijo, destruyen las quejas o las peticiones de los ciudadanos, toman venganza contra los denunciantes, propinan maltratos físicos a sus semejantes o detienen ilegalmente a los ciudadanos.

Pero la cosa no para ahí: dice la nueva regulación que los empleados públicos que infrinjan la reputación del Estado, organicen o participen en reuniones o manifestaciones en su contra o en organizaciones ilegales y violen las políticas nacionales sobre religión, “serán reprendidos, degradados o despedidos”.

Y va más allá: En Nanjing, una ciudad del este de china, las autoridades locales les solicitaron a sus funcionarios declarar cualquier problema que ocurra en sus matrimonios. Todo con el fin de garantizar un gobierno transparente y libre de corrupción, pues se presume que buena parte del dinero de las arcas públicas termina destinándose al sustento de las relaciones extramatrimoniales…,, mejor dicho, a mantener la otra.

El problema, sin duda, parece grave, porque según la agencia de noticias Xinhua, el 95% de los funcionarios corruptos condenados, tienen amantes. No obstante, la obligación de revelar los secretos maritales levanta ampolla por ser violatoria del derecho a la intimidad.

¿Prevalecerá el interés general, sobre el particular?

(Sergio Andrés Gómez Cepeda, Ámbito Jurídico)

MIS POBRES ANGELITOS

La justicia no repara en edades. En la India, un niño de tres años fue acusado de dirigir a un grupo de alborotadores que apedreó y disparó contra la fuerza pública; asombrado por la noticia, el tío del pequeño declaró a los medios de comunicación que la policía buscaba desesperadamente a su sobrino para arrestarlo.

Las autoridades indias convocaron a los padres del menor en tres oportunidades, para que asumieran la responsabilidad por los disturbios presuntamente protagonizados por el niño; como no respondieron a ninguno de los llamados, un grupo de investigadores se dirigió a la casa del pequeño agitador, con el fin de hacerlo comparecer ante los tribunales.

A pesar de las acusaciones en su contra, dicen que el precoz tirapiedras tiene una excelente coartada: el día a la hora de los hechos, provocados por habitantes de una aldea del oriente de la India, le estaba haciendo visita a la abuelita.

La policía, por el contrario, asegura que las cámaras de vigilancia dan cuenta de la participación del pequeño en la asonada. Sin embargo, prometió revisar los videos para descartar cualquier error.

Pero no todas las acusaciones oficiales contra menores rayan en lo absurdo. Recientemente, en Florida (EE.UU.), un juez dictó sentencia contra un menor de 10 años que deberá permanecer recluido en un centro de detención juvenil hasta que cumpla los 21, por agresión agravada. La razón: al niño y a un par de amiguitos les pareció muy divertido agarrar a pedradas a otro niño indigente.

El magistrado John Watson, juez de la causa, advirtió que el menor representa un peligro para la sociedad y que, como tal necesita consejería siquiátrica y constante supervisión. Antes del ataque al indigente, el niño ya había sido acusado de intimidar a sus compañeros de escuela, golpear a su propia madre y amenazar con hacerse daño a sí mismo.

El pequeño condenado, que reventó en llanto al escuchar el veredicto y se disculpó con su víctima, atacó al indigente, junto con otro niño de 10 años y un menor de 17. Con sevicia, dice el juez, le lanzó un ladrillo en la cara al agredido y le lesionó un ojo. El compañerito, de 10 años, fue acusado de agresión simple y el de 17 fue acusado como adulto.

No son pocas las causas judiciales que se tramitan a diario contra menores. Y aunque algunos casos, como el primero, parecen más una burla que una actuación coherente de la justicia, no pueden tomarse a la ligera.

Sobre todo en Colombia, un país particularmente golpeado por la delincuencia juvenil, donde los niños son tanto víctimas, como agentes de violencia. Pero, en cualquiera de los casos, ellos son sólo víctimas de los abusos de sus mayores.

POR LA HERENCIA DE MI SUEGRA

Hace un tiempo, en Córdoba, (Argentina), un juez civil y comercial decidió declarar inconstitucional una norma que les daba a las viudas, sin hijos, el derecho a heredar los bienes de sus suegros. La razón: ¡dónde queda el derecho a la igualdad de los hombres!.

La cosa sucedió así: un hombre viudo, cuya esposa partió de este mundo sin dejar descendencia, reclamó ante la justicia cordobesa su derecho a tener parte en la herencia que dejó su suegra. Con ese fin, solicitó la inconstitucionalidad del artículo 3576 bis, del Código Civil, que sólo les concede ese beneficio a las mujeres.

Según esa disposición, “la viuda que permaneciere en ese estado y no tuviere hijos, o que si los tuvo no sobrevivieren en el momento en que se abrió la sucesión de los suegros, tendrá derecho a la cuarta parte de los bienes que le hubieren correspondido a su esposo, en dichas sucesiones”.

El asunto parece enredado, pero es sencillo: si una viuda no tiene hijos, puede reclamar la herencia que dejen sus suegros, en lugar de su difunto esposo, pero únicamente en una cuarta parte.

Examinado el artículo, al juez no le tembló la mano para acceder a las pretensiones del demandante. En su opinión, la norma “conculca el derecho a la igualdad de trato que merecen el hombre y la mujer frente a igualdad de situaciones y circunstancias calificantes”. La tesis, como era de esperarse, ya venía siendo trabajada por la doctrina.

Precisamente en un congreso de derecho civil celebrado en Córdoba (Argentina) se debatió la idea de que el yerno puede hallarse en la misma situación de la nuera que describe el artículo 3576 bis: “Lo incuestionable es que esa nueva vocación sucesora les debe ser reconocida a ambos, dada la identidad del fundamento jurídico, pues la discriminación actual sobre la viudez de la nuera, con exclusión del yerno, torna arbitraria la solución legal” se dijo esa vez.

Ahora, basado en ese articulado, el juez concluyó que el demandante “fue discriminado, sin razón –por el sólo hecho de ser hombre-, de acceder a la sucesión de su suegra, en tanto que él se encuentra en las mismas condiciones que ese precepto le exige a la mujer, en su estado de nuera viuda y sin hijos”. La sentencia es considerada inédita en Argentina. Y se dice que, más allá de las implicaciones particulares, sentará jurisprudencia, al incorporar un nuevo orden sucesorio.

En Colombia, el único caso medianamente parecido es el del artículo 1236 del Código Civil, donde el legislador fue más previsivo. Al regular el monto de la porción conyugal, dejó claro que, habiendo descendientes, “el viudo o viuda será contado entre los hijos, y recibirá como porción conyugal la legítima rigurosa de un hijo”. De lo que dejen los suegros, nada se dijo (para tranquilidad de muchos).

(Sergio Andrés Gómez Cepeda, Ámbito Jurídico)

 

Tags: 

La pretensión de hacer parecer a Cuba democrática

$
0
0

El capítulo que viene a continuación es tomado del periódico El VENEZOLANO, de Miami, sobre la triste historia del pueblo cubano en la dictadura de los Castro. Espero sea de su agrado. 

DEMOCRACIA EN CUBA?.- 60 AÑOS DE LA IGNOMINIA

Fulgencio Batista y Zaldívar, conocido como "El Hombre", fue un militar y político cubano, presidente de Cuba entre 1940-1944 y de facto entre 1952 y 1954, tras lo cual llamó a elecciones siendo confirmado en el cargo hasta 1958.“Hace exactamente 60 años que comenzó la tragedia de los cubanos; solemos decir que se inició en enero de 1959,  con la llegada de Fidel Castro al poder, pero no es cierto: todo empezó el 10 de marzo de 1952.

Esa madrugada, el expresidente Fulgencio Batista, hombre que en sus orígenes procedía de los estratos más bajos del ejército, dio  un golpe militar incruento. Lo llevó a cabo pocas semanas antes de unas elecciones, que muy probablemente hubiera ganado Roberto Agramonte, un honorable catedrático de Sociología que presidia el partido Ortodoxo, formación política vagamente socialdemócrata.

Veamos ahora cómo describía Fidel Castro el mundillo político liquidado por el golpe de Batista. El fragmento que sigue pertenece a“La historia me absolverá”, del alegato de Castro en su propia defensa,  por el juicio que se le siguió tras atacar el cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953:

“Os voy a referir una historia: había una vez una república, tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, presidente, congreso, sus tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con total libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y sólo faltaban unos pocos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente.

Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, y el pueblo palpitaba de entusiasmo. Este pueblo había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Muchas veces lo habían engañado y miraba el pasado con verdadero terror. Creía ciegamente que éste no podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella seria respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar nuevamente contra sus instituciones democráticas; deseaba un cambio, una mejora, un avance, y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro”.

¿Quién era Fulgencio Batista y por qué derribó la frágil institucionalidad democrática de Cuba tras haber contribuido decisivamente a edificarla en 1940?; era un hombre de origen muy pobre, nacido en Banes en 1901, un pueblo remoto y atrasado del oriente cubano; su madre lo crió  sola, porque, como era frecuente en el campo, el padre ni siquiera quiso reconocerlo hasta pasado cierto tiempo.

No tenía vocación castrense, en el sentido de querer disparar cañones y ganar batallas, pues se hizo mecanógrafo y taquígrafo para trabajar en el Estado Mayor, donde alcanzó el grado de sargento.

En agosto de 1933, tras la caída de Machado, por esas cosas raras de la vida, el sargento Batista se vio de pronto portador de una insubordinación de los sargentos y clases: protestaban porque no les pagaban su sueldo desde hacía varios meses.

El 14 de septiembre de 1933 se produjo la primera gran aventura  política de Batista; el sargento, junto a los estudiantes universitarios y otros elementos radicales que encabezaron la lucha armada contra la dictadura de Machado, desalojaron del poder a Carlos Manuel de Céspedes y ocuparon la casa de gobierno. El entonces muy joven Batista, de apenas 32 años, se convertía  en el “hombre fuerte” del país, papel que desempeñaría hasta 1940, cuando resultó electo en unos comicios razonablemente limpios.

Fulgencio Batista departiendo con Richard Nixon en 1954Batista gobierna entre esa fecha y en 1944 le entregó el poder a un catedrático de medicina, el Doctor Ramón Grau San Martín, quien había sido su más relevante compañero en la asonada del 4 de septiembre, pero a  quien había defenestrado  en enero de 1934, con el beneplácito y el aliento del gobierno de Franklin D. Roosevelt, entonces empeñado en pacificar y moderar a Cuba.

¿Cómo y por qué este humilde sargento, totalmente desconocido, se transformó en el “hombre fuerte” de Cuba?; mi impresión es que el resto de los factores de poder, -el directorio, los empresarios, los comunistas, la embajada de EE.UU-, por diversas circunstancias vieron sus debilidades como ventajas comparativas.

Todos creían que podían manipularlo; Batista era demasiado débil intelectual y económicamente, no pertenecía a la oligarquía  económica, no había construido una biografía anti machista; aparentemente, era un pobre diablo, al que un brillante periodista, Sergio Cabó, flamante Secretario de Gobernación y de Marina y Guerra del gobierno, surgido el 4 de septiembre, había ascendido mágicamente de sargento a coronel, colocándole las tres estrellas sobre su camisa de soldado, para tratar de revitalizar la desmoralizada institución armada.

Para los comunistas, con quienes se llevaba muy bien, Batista era la mejor opción del panorama político nacional, y el único dirigente que no era un “enemigo de clase”, como postulaba el manual marxista.

Fidel Castro en 1959Cuando en 1939 le pidieron que mantuviera neutral al país tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo en que los nazis y los soviéticos se aliaron para desguazar Polonia y engullir a los países bálticos en beneficio de Moscú, Batista los complació; pero hizo mucho más: legalizó el partido, les facilitó el control del aparato obrero, y fueron aliados en las elecciones de 1940,  cuando se produjo el triunfo.

Nunca en la historia de la República los comunistas tuvieron más peso y reconocimiento que durante el primer periodo de Batista; lo que explica que hayan sido los comunistas los primeros y más enérgicos batistianos del país. Los dos gobiernos auténticos que siguieron al Batista juvenil, se encargaron de arrebatarle el poder, los privilegios y la autoridad que el ex sargento les había conferido.

Por eso, cuando en 1944, Batista termina su periodo presidencial y comienza un recorrido internacional,  homenajeado  por el poeta Pablo Neruda, en su paso por Chile y aplaudido en media América  por las  izquierdas, Batista se refugia en Daytona, en Florida permaneciendo allí varios años.

En 1948 es elegido senador sin ni siquiera hacer campaña, y  en 1952, cuando  se postula nuevamente para presidente, esta vez carece totalmente de apoyo popular. Fue entonces cuando aceptó encabezar un golpe que otros militares y algunos civiles habían organizado previamente.

¿Por qué lo hizo?: su primera coartada, totalmente absurda, era que Carlos Prio Socarrás, preparaba un golpe; la otra justificación, igualmente insostenible, es que el país estaba en medio del caos producto de los enfrentamientos armados entre bandas rivales. 

Entonces, ¿cuál fue el motivo?: ante los rumores de insubordinación,  la sociedad permaneció indiferente, él  quería  seguir mandando y, de paso enriquecerse otra vez de manera ilícita, ya que el cofre familiar estaba vacío. Fácilmente  pudo dar el golpe, porque  en el país no existían   sólidos valores republicanos universalmente compartidos.

Fidel Castro y Fulgencio BatistaY aquí es donde  aparece Fidel Castro.

El golpe de Batista, el 10 de marzo de 1952, fue una bendición para Fidel; el impetuoso abogado de 26 años,  con fama de gangstercillo violento, perteneciente al Partido Ortodoxo y candidato a congresista en las elecciones que nunca se celebraron, de pronto encontró un camino rápido para convertirse en la figura política más importante del país: encabezar la insurrección contra la nueva dictadura.

Al contrario de BatistaFidel provenía de una familia rica y poderosa del campo cubano; su padre, Ángel Castro,  un gallego laborioso, que había llegado a cuba a finales del siglo  XIX como soldado español, era un floreciente millonario.

A su muerte, ocurrida en 1956, su fortuna se calculó en seis millones de dólares, cifra impresionante para su época.  Su madre, Lina Ruz, quiso que sus hijos estudiaran en buenos colegios y no escatimó recursos para lograrlo. Fidel fue enviado interno a Belén, uno de los mejores colegios cubanos dirigido por Jesuitas, y, al terminar  el bachillerato, ingresó a la Universidad a la cátedra de Derecho.

Como dato curioso, la primera vez que el nombre de Fidel Castro aparece en un diario, es cuando lo ataca el periódico “Hoy”, de los comunistas cubanos. En su edición del 14 de noviembre de 1944, dice lo siguiente:

Richard Nixon, entonces vicepresidente, recibió a Fidel Castro durante su gira por Estados Unidos en abril de 1959.En el reaccionario colegio de Belén, de los Jesuitas, se realizó una ridícula sesión para combatir el proyecto del ilustre senador Marinello, uno de los discursos estuvo a cargo de un tal Fidel Castro, pichón de jesuita, que  se mantuvo hablando tonterías, comiendo gofio durante más de una hora”.

Poco interés prestaba Fidel a sus estudios; su pensamiento lo cifraba en labrarse una carrera política que lo llevara al poder; pronto se integró a una de las pandillas más activas, la Unión Insurreccional Revolucionaria (UIR),  protagonizando varios hechos de sangre. 

Mientras el Fidel tira-tiros, -como entonces lo llamaban-, y que  inspiraba cierto temor y respeto entre sus compañeros de cátedra, no lograba abrirse paso, no consiguió ganar ninguna elección en la universidad.

De manera que en 1949, tras advertir que por la vía de la violencia no podía triunfar donde funcionaban las instituciones democráticas, renunció a la UIR y se afilió al Partido Ortodoxo, con el fin de llegar al Congreso.

En esa tarea estaba la madrugada del 10 de  marzo de 1952, fecha en que  Fulgencio Batista dio el golpe; era la circunstancia perfecta para Fidel; a base de acciones violentas, audaces y absolutamente irresponsables, quemaría etapas y lograría catapultase a los primeros planos de la política nacional. Enseguida descubrió que su capacidad de convocatoria era muy débil en el terreno político, pero resultaba muy eficaz para organizar pandillas de acción.

De alguna manera, Fidel compartía con Batista ese carácter temerario; la noche en que el ex sargento fue a apoderarse del campamento de Columbia, podría haber muerto si algún soldado u oficial se hubiera decidido a hacerle frente, y, sin prácticamente ninguna oposición,  Batista volvió al poder.

Pero ocurrió lo peor: se crearon las condiciones, para que un nefasto personaje, llamado Fidel Castro, violento y delirante, con la cabeza llena de disparates, sin ninguna experiencia laboral, acabara apoderándose de una sociedad que carecía de defensas frente a los caudillos revolucionarios, porque episodios como el golpe habían convencido a la mayor parte de los cubanos, que la república no servía para nada, dado que la clase política no era otra cosa que una banda de ladrones y de violadores de la ley.

De modo que, esta lamentable historia comenzó hace sesenta años y sus terribles consecuencias son ya conocidas por el  mundo entero.

 

Tags: 

La parábola del pendejo fue aplicada magistralmente por Pacific Rubiales Energy

$
0
0

Gustavo Álvarez Gardeazábal - Escritor - Buga, Colombia

 

Autor: Gustavo Álvarez Gardeazábal

La noticia de que Ecopetrol recuperará el 30 de junio el campo petrolero de Rubiales no es un triunfo para el senador Robledo y los de la USO ni una derrota para Pacific Rubiales.

Me atrevo a creer que la felicidad de los nacionalistas por recuperar Rubiales para la empresa estatal (y para la hegemónicaUSO) van a tener que compartirla con los accionistas de Pacific, que son en un 90% fondos gringos, mexicanos y canadienses y, no como se ha creído, propiedad de los cuatro venecos que la han administrado y a quienes la plutocracia santafereña ordeñó, criticó y se burló como los pájaros nuevos en la jaula. ( Clic para ver Campo Rubiales... )

Y digo que Pacific no pierde mucho porque cuando el petróleo estaba a más de 100 dólares ellos mandaron una primera carta diciendo que no seguían con el pozo. Después, la recogieron y con el petróleo a 48 hicieron la pantomima de que estaban de nuevo interesados en seguir explotándolo.

Durante ese interregno, el sistema STAR de exploración de pozos viejos fracasó, el tal ‘fracking’ dejó de ser rentable y las cuentas para seguir explotando un Campo Rubiales en vertical caída de producción a ese precio del petróleo ya no dieron.

Es obvio que Ecopetrol va a recibir más regalías porque queda dueña del 100% Rubiales. Pero operarlo directamente les cuesta tanto como lo que van a ganar y contratar su operación les quita el 50% de la pretendida ganancia.

No hay la menor duda, los de Pacific jugaron muy bien al manejo de la imagen, aparecen como víctimas cuando son ganadores y les dieron de comer a la USO para que los deje trabajar en los yacimientos del Putumayo.

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pendejo, delante de un pendejo que aparenta ser inteligente".

Nota del Editor: Si desea conocer la Parábola del Pendejo...

 

Tags: 

Grandes guerras entre los años 700 a 1.700

$
0
0

711-1492, Guerra de la Reconquista

(Entre los españoles cristianos y los invasores musulmanes).- En el año 711, invadida España por los moros, los españoles emprendieron la reconquista de la Península y lograron su primera gran victoria con Don Pelayo en Covadonga, en el año 718.

Otros triunfos notables de los cristianos fueron los de Toledo, en 1085; Navas de Tolosa, en 1212, y, Murcia, en 1266, La penosa lucha de ocho siglos culminó con la toma de Granada por los Reyes Católicos, el 2 de enero de 1492.

1075-1122, Guerra de las Investiduras

(Entre el Papado y los emperadores de Alemania).- Comenzó cuando Gregorio VII prohibió a los laicos conferir la investidura de las dignidades eclesiásticas. A la muerte de Gregorio en 1085, continuaron la lucha su sucesor, Víctor III (1086-87), Urbano II (1088-99), Pascual II (1099-1118), Gelasio II (1118-19) y Calixto II, quien celebró el tratado de Worms, en 1122, con el emperador Enrique V, que había sucedido a su padre Enrique IV, en 1106.

1096-1099, Primera Cruzada

(La Europa cristiana contra el Oriente islámico).- Fue inspirada por el Papa Urbano II y predicada por Pedroel Ermitaño, los que exhortaron a la conquista de los Santos Lugares. Los ejércitos feudales europeos tomaron Nicea, Antioquía (1098), Escalón y Jerusalén (1099), donde establecieron un reino cristiano del que se proclamó monarca Godofredo de Boullón.

1147-1149, Segunda Cruzada

(Nueva expedición de los cristianos contra los turcos).- Inspirada por San Bernardo de Claraval, fue dirigida por Luis VIIel Joven, rey de Francia y Conrado III de Alemania. Los cruzados sitiaron a Damasco, pero la operación terminó en un desastre y los cristianos regresaron vencidos a Europa.

1189-1192, Tercera Cruzada

La caída de Jerusalén en poder del sultán Saladino, en 1187, causó consternación en Europa. Se organizó una nueva Cruzada capitaneada por Francisco Barbarroja (Alemania), Felipe II (Francia) y Ricardo Corazón de León (Inglaterra).

Barbarroja murió ahogado, y los franceses e ingleses tomaron San Juan de Acre; abandonado por sus aliados, contra los cuales se había vuelto, Ricardo prosiguió la lucha solo durante algún tiempo, hasta que firmó la paz con Saladino.

1202-1204, Cuarta Cruzada

Fue promovida por el papa Inocencio III y dirigida por Balduino, rey de Flandes, y Dándolo, dux de Venecia. Los cruzados asaltaron y saquearon a Constantinopla y establecieron allí un imperio latino bajo la soberanía de Balduino.

1215, Conquista mongólica de China

(Campañas de Gengis Kan).- Los mongoles, dirigidos por Gengis Kan invadieron la región septentrional de China y dominaron en poco tiempo el territorio del norte del Río Amarillo. Al morir el caudillo, en 1227, su imperio se extendía desde el Mar Amarillo hasta Dniéper.

1217-1221, Quinta Cruzada

(Infructuosa expedición a Egipto).- Inicialmente fue dirigida por el rey de Jerusalén, Juan de Brienne, y Andrés II de Hungría; y posteriormente, en 1219, por el cardenal Pelagio, legado pontificio. Los cruzados fueron derrotados cuando marchaban sobre El Cairo y tuvieron que concertar la paz con el Sultán.

1228-1229, Sexta Cruzada

Dirigida por el emperador Federico II, rey de Alemania, rey de Sicilia y rey titular de Jerusalén. Sin combatir, Federico, que había sido excomulgado por el papa Gregorio IX, logró del sultán de Egipto un tratado (febrero 18, de 1229), que devolvía Jerusalén a la cristianad por espacio de 10 años.

1248-1254, Séptima Cruzada

(A Egipto).- Fue dirigida por San Luis IX de Francia, quien tomó a Damieta pero, siendo derrotado y capturado tuvo que ordenar la evacuación de la plaza y pagar fuerte rescate por su libertad.

1270, Última Cruzada

La mandó también San Luis de Francia, cuyo ejército fue diezmado frente a Túnez por una epidemia en la que murió el propio rey.

1337-1453, Guerra de los Cien Años

(Entre Francia e Inglaterra) Tuvo su origen en la rivalidad de Felipe de Valois (después Felipe VI) y Eduardo III de Inglaterra, que pretendía la corona de Francia. Pese haber sufrido varias derrotas, los franceses lograron expulsar a los ingleses de los territorios que ocupaban en Francia. En esta guerra tuvo lugar la mística epopeya de Juana de Arco, la Doncella de Orleáns, entre 1412-31.

1370-1402, Nuevas invasiones mongólicas

Tamerlán, sultán mongol de Samarcanda, extendió un imperio de desolación desde el norte de la India hasta Siria, aporrándose del Turquestán, Persia, gran parte de Rusia, Delhi y el Asia Central.

1453-1571, Conquista Otomana

En 1453 los turcos entraron en Constantinopla, acabando con el Imperio de Oriente, llegando a su apogeo con Solimán, el Magnificó entre 1496-1586, que dominó la Europa oriental hasta el Atlántico, Arabia, el Asia Menor y el norte de África.

El 7 de octubre de 1572, en la batalla de Lepanto, la flota conjunta de España y sus aliados, bajo el mando de don Juan de Austria, deshizo la escuadra turca, con lo cual quedó detenido el avance otomano en el Mediterráneo.

1495-1504, Guerras de Italia

(Entre España y Francia, por el dominio de los Estados Italianos).- Los ejércitos de la Liga Santa -Fernando el Católico, el papa Alejandro VI, el destronado rey de Nápoles, Alemania, Milán y Venecia- al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba –llamado el Gran Capitán-, derrotaron a los franceses, en 1496, y entraron en Nápoles.

Pese al tratado de Granada, en 1500, que dividía Nápoles entre el Rey Católico y Luis XII de Francia, se reanudó la lucha. Fernández de Córdoba, después de adueñarse de Gaeta, en 1504, aseguró para España el dominio del reino de Nápoles.

1525-1559, Guerras Hispano-Francesas

(Por el dominio de Europa).- Fueron provocadas por la rivalidad entre Carlos I de España (el emperador Carlos V) y Francisco de Francia.

  • En la primera guerra Francisco I fue hecho prisionero en Pavía; las hostilidades terminaron con el tratado de Madrid, en 1526.
  • En la segunda, los ejércitos de Calos V saquearon Roma e hicieron prisionero al Papa; terminó la guerra con la paz de Cambraia, en 1529.
  • Tercera.- Francisco I invadió el Milenesado y las hostilidades estallaron de nuevo; en Niza se firmó una tregua de 10 años, en 1538.
  • Cuarta.- Francisco I inició la lucha, aliado con los turcos; Enrique VIII se alió al Emperador; terminó con la paz de crespy, en 1544.
  • Quinta.- Enrique II, sucesor de Francisco, reanudó las hostilidades, que terminaron con la tregua de Vaucelles.
  • Sexta y última.- Entre Felipe II, sucesor de Carlos I, y Enrique II: España se anotó la victoria de San Quintín, en 1557; terminó con la paz de Cateau Cambrasis, en 1559.

1568-1598, Guerras de los Países Bajos

Fueron sostenidas por España, durante el reinado de Felipe II, para conservar su dominio sobre Flandes y los Países Bajos. En 1598, Felipe cedió los Países Bajos, bajo el protectorado de España, a su hija Isabel Clara Eugenia y ese mismo año concedió la autonomía a las provincias holandeses de España.

1580-1582, Guerra Hispano-Portuguesa

El ejército español, al mando del Duque de Alba, invadió a Portugal y entró en Lisboa. Felipe II de España fue reconocido como Felipe I de Portugal, con lo cual se consumó la anexión del reino a la corona española.

1588, Guerra Hispano-Inglesa

(El desastre de la Armada Invencible).- Para vengar los ataques de los corsarios ingleses, la persecución de los católicos y la ejecución de María Estuardo, Felipe II despachó una flota de 131 buques, al mando del duque de Medina Sidonia. La “Armada Invencible” –como se le llamó- fue destruida por el mal tiempo y por el ataque de las naves británicas.

1618-1648, Guerra de los Treinta Años

Iniciada como una mera pugna entre los católicos y protestantes de Alemania, se convirtió en una contienda que se extendió por toda Europa, y en la cual las casas de Austria y de Borbón se disputaron la hegemonía continental; terminó con la paz de Westfalia.

1640-1668, Guerra de la Restauración

(Entre Portugal y España).- Los portugueses se sublevaron contra la dominación española y proclamaron como rey al duque de Braganza, con el nombre de Juan IV; la lucha tuvo por resultado el pacto, el 13 de febrero de 1668, en que se reconoció la independencia de Portugal.

1667-1668, Guerra de la Devolución

(Entre Francia y España).- La emprendió Luis XIV, que, en nombre de su mujer, María Teresa, reclamaba los Países Bajos; terminó con el tratado de Aquisgrán, por el cual se cedió a Francia el sur de Flandes.

(Tomado de Almanaque Mundial)

 

Tags: 

Viewing all 2356 articles
Browse latest View live