Quantcast
Channel: CORREveDILE.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2356

Mal contada la historia de la Piscina Olímpica de Barranquilla

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Delft, Holanda

 

Autor: José Antonio Nieto Ibáñez

Esta madrugada de hoy miércoles 27 de abril, desde mi refugio, que no es otro que mi cuarto de estudio, como de costumbre, me puse a leer las páginas de La Libertad y parte de El Heraldo, a través de Internet; única manera para estar en contacto con mi país y, sobre todo con mi querida ciudad de Barranquilla, ya que desde hace varios años resido en una pequeñísima población (Castilleja de Guzmán), muy cerca de la ciudad de Sevilla, la orgullosa y jaranera capital de la provincia del mismo nombre en esta, también querida tierra andaluza, de la Madre Patria.

En la sección de deportes de ambos matutinos, se recogen sendas y exhaustivas crónicas acerca de los planes del gobierno departamental para la inauguración de una remozada Piscina Olímpica, planeada para el próximo mes de noviembre. Se nota que ambos son periodistas de gran experiencia en este tipo de reportajes. Sin embargo, ambos fallan en la cuestión de los datos históricos.

Así, el de La Libertad, cuyo nombre desconozco asevera que la Piscina Olímpica estaba planeada para 1942 y da por un hecho que la misma acaba de cumplir 69 años de instalada; aunque no expresa la fecha específica de su inauguración.

Por otra parte, Nilson Romo Mendoza, su colega de El Heraldo, a pesar de su destreza en el manejo de nuestra rica lengua, falla también en la misma cuestión. No obstante, con desparpajo increíble, se atreve a lanzar una fecha exacta: (un 12 de febrero de 1945), o sea hace 66 años y no 69 como aseveró su colega de La Libertad.

No está en mí, amigo, atacar a estos, para mí excelentes redactores, pero sí hacerles una crítica constructiva para que, antes de escribir crónicas que contengan datos históricos, tengan a bien investigar un poco previamente, evitando así ese tipo de errores.

Me pregunto: ¿podrán imaginarse los numerosos lectores de ambos diarios, lo que sucedería si el señor gobernador Verano de la Rosa, confiando ciegamente en Nilson, decide que en lugar de reinaugurar la Piscina Olímpica en noviembre, se haga el próximo 12 de febrero del venidero año 2012, respetando y resaltando así la fecha de su primera apertura? Quizás no sería una catástrofe de la misma índole de las inundaciones del pasado invierno; pero sí una afrenta para los que amamos y respetamos las fechas de carácter histórico.

Ya con la “Espada de Damocles” del espacio amenazante sobre mí, paso a entregar a los lectores de este querido y popular periódico La Libertad, que recientemente estuvo de aniversario; los siguientes datos puntuales.

En efecto, 1945 fue el año en que se inauguró nuestra Piscina Olímpica; pero no fue durante la jornada del 12 de febrero como dice el periodista de marras, fecha por cierto sin connotación alguna y que por lo mismo imagino, no sería considerado idónea, por las autoridades de entonces, para estrenar en ella semejante escenario deportivo de natación.

¡No, amigos periodistas! Anoten la fecha correcta. La solemne inauguración, apertura, estreno, lanzamiento o cualquier otro sustantivo que quieran ustedes usar, que para eso el español es muy rico; ocurrió la noche del Viernes 12 de Octubre (Día de la Raza) del año 1945.

¿Se dan cuenta que se escogió una fecha trascendental, notable o señalada? Pues no me dirán que el 12 de Octubre no es más importante que el 12 de Febrero, a no ser que esta última lo sea de forma particular para alguno de ustedes. ¿No les parece?

Cuentan los reporteros de la época, que miles de personas acudieron a observar de cerca los actos protocolarios. Esa hermosísima piscina nuestra, fue obra de la sociedad “Ingenieros Cornelissen & Salcedo”.

Se expresó, también en aquel momento, que era una copia exacta; aunque, siete metros más grande, de la que había sido construida en la ciudad de Berlín (Alemania).

A los actos asistieron: el gobernador Pumarejo; el doctor Eduardo Santos (Presidente de la Nación) y señora; Rafael Obregón y señora -la española- doña Juana González del Corral; una andaluza nacida en La Campana, población de la Provincia de Sevilla, además de otras personalidades.

Por último, entre los actos efectuados, hubo un concurso de natación y dicen, que fue magnífica la actuación del soldado, Diego Vega Berrocal.

¡Hasta aquí nada más! No sea que la mítica espada caiga de verdad sobre nosotros.

 

Tags: 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2356

Trending Articles