Autora: Diana Patricia González Torres
“El abrazo de la serpiente”, la cinta del colombiano Ciro Guerra, hizo parte de la más reciente sesión de la Cátedra Manuel Ancízar, durante el panel de lenguaje del arte que habitualmente desarrolla el Centro de Pensamiento de las Artes y el Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social (CREA) de la Universidad Nacional (UN).
Galardonada con el Premio Art Cinema Award de la Quincena de Realizadores del Festival de cine de Cannes, esta película de ficción y aventuras fue presentada en el auditorio León de Greiff de la ciudad universitaria con el propósito de abordar el tema “Conflicto armado y ambiente”, una problemática analizada no solo desde las economías extractivas y sus impactos en la población colombiana y el medio ambiente durante el primer panel, sino también desde el séptimo arte durante el segundo tiempo de la undécima sesión de la Cátedra de la Paz, como también se le conoce.
Este filme -construido y documentado a partir de los diarios de viaje del etnólogo alemán Theodor Koch-Grunberg, quien contribuyó al reconocimiento de las tribus del Amazonas, y del botánico estadounidense Richard Evan Schultes, quien demostró las propiedades alucinógenas de algunas plantas y hongos de la región- narra, de alguna forma, aunque entremezclando la ficción y la realidad, las creencias, saberes y condiciones existenciales de ciertas comunidades del Vaupés, entre ellas los cubeos, wananos, huitotos, ocainas y tikunas.
La deliberación, que se acostumbra antes de finalizar cada sesión, en esta oportunidad no fue posible, ya que la decisión de los organizadores estuvo orientada a permitir la proyección de la película completa tras considerar que “El abrazo de la serpiente” es una producción cinematográfica que habla por sí sola, especialmente si se tiene en cuenta que es una exploración de la majestuosidad de la Amazonía y sus especies animales y vegetales, un recorrido visual en blanco y negro por todo aquello que se enmarca en las culturas que habitan la región.
Similar apreciación comparte Ciro Guerra, director de la cinta, quien durante una entrevista publicada en el diario El Espectador aseguró:
“Siento que El abrazo de la serpiente es una película única… No puedo entender de dónde vino y no creo que pueda hacer nada parecido después, siento que es el público quien la va a desentrañar, porque es muy especial”.
Es una película para reflexionar en torno a la importancia de velar por el medioambiente colombiano, pues los efectos de la actividad del hombre sobre nuestro planeta, aunque sean con fines justificados, pueden ser irreversibles, tal y como lo señaló el geólogo Julio Fierro Morales, profesor de la UN, quien durante su intervención en el primer panel de la Cátedra manifestó:
“Promover un desarrollo sostenible: eso es una contradicción. No hay desarrollo sostenible cuando se extraen elementos biológicos que no se van a renovar en el plazo de los tiempos de la especie humana”.
Es también una invitación a preservar los conocimientos y saberes ancestrales de las etnias indígenas que habitan en nuestro país, protegiendo, así mismo, a sus integrantes y haciendo valer sus derechos.
Al respecto, Ciro Guerra, manifestó en otra oportunidad que la Amazonía “es una región que estaba estigmatizada por todas las violencias nacionales. [...] cuando los cineastas iban a la zona, filmaban películas de tarzanes criollos, pero no había un interés en estudiar las culturas, en ahondar en el conocimiento existente al interior de sus comunidades”.
Pero la película es, además, una posibilidad para pensar en que es factible soñar, perdonar y construir memoria aún a pesar de los estragos que han causado entre las víctimas los actos violentos cometidos por diversos actores del conflicto en territorios vulnerables de nuestra nación.
De esta manera, se cerró el segundo eje de la Cátedra denominado “Desafíos para la construcción de la paz”.El duodécimo encuentro tendrá lugar el próximo sábado 14 de noviembre y estará enmarcado en el tercer y último eje denominado “Espacios de esperanza para la paz duradera”, desde el que se desarrollarán las restantes sesiones de esta importante iniciativa en la que se ha analizado el conflicto desde la salud, el territorio, la política, el arte y la cultura.
INFORMACIÓN DE DIANA PATRICIA GONZÁLEZ TORRES
Diana Patricia González Torres - Periodista Centro de Pensamiento de las Artes y el Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social - Universidad Nacional Bogotá, Colombia
| Ver más publicaciones...... |