Quantcast
Channel: CORREveDILE.com
Viewing all 2356 articles
Browse latest View live

El Gran Pijuan

$
0
0

Autor: Evaristo Camargo Rodas

“En el mundo no hay ninguno que a mi pueda encaramarme…”

El Pijuan - Pickup y artistaEl pick-up EL GRAN PIJUAN es un símbolo de Barranquilla, de la cultura barranquillera… Esa que permanece incólume, invicta por encima de las alevosías e invectivas malévolas de la envidia, inquina y odio de la sanguaza costeña, dizque “Caribe”, que la ha invadido desde el Cesar hasta Córdoba, Bolívar, Sucre, Magdalena y Guajira.

El gran Pijuán” se erigió en ídolo, icono de los barranquilleros merced a sus gloriosas jornadas musicales de salsa (principalmente) adobada magistralmente con esplendorosos temas africanos que se convirtieron en hitos que, como no, todavía suenan y resuenan gracias a la imbatible memoria y fidelidad del barranquillero hacia la música!

Hacia la salsa: Pijuán es sinónimo de Saalsa!

Afiche del Carnaval de las Artes, Barranquilla, 2015Del más emotivo sabor antillano. De ahí que sea eso que se conoce como fenómeno de culto. Como igual lo ha sido el celebérrimo e inmortal pick-up “EL COREANO”. Ellos, el Pijuán y el Coreano por la gracia de sus jornadas salseras memorables hicieron y marcaron la historia musical de la ciudad que le merecieron el título de capital de salsa en Colombia que resignó mucho después ante nuestros hermanos caleños, ante la hermana ciudad de Cali.

El hermoso, vibrante e imperecedero himno de los duelos picoteros quedo indeleble para la posteridad en la voz y sabor de ese gran salsero caleño y enorme sonero Piper Pimienta Díaz a quien su ciudad le estreno un bello monumento estatuario rebosante de vibración caribe en la feria de Cali que acaba de determinar. Congratulaciones a nuestros hermanos caleños y a la hermosa ciudad de Cali!.

Rafael Bacci, además connotado investigador, profundo conocedor comprometido con la cultura musical antillana, con énfasis en la salsa, lo que le convierte en reconocida autoridad en la materiaConsciente de todo esto y porque lo vivió, disfrutó y gozó el intelectual Rafael Bacci, además connotado investigador, profundo conocedor comprometido con la cultura musical antillana, con énfasis en la salsa, lo que le convierte en reconocida autoridad en la materia, respetado y consultado por fundadores, directores, managers y artistas del ámbito musical salsero, del jazz y del latín jazz… ha tenido la feliz y maravillosa iniciativa de colocar al Pijuán, a sus héroes Chicho Eljach–Pijuán-, Gabriel Llerena Pastrana y José Juan Piñeros (Pijuán), en el foco de primer plano de una estancia superior, excepcional como lo es El Carnaval Internacional De Las Artes que en buena hora se craneara el también intelectual de altos quilates Heriberto Fiorillo.

El Pijuán, sus héroes, la cultura barranquillera por ellos representados se merece por derecho propio ese y otros reconocimientos. ¡Buena esa! Por el Rafa y el Heri.

El Pijuán engalanará de salsa al Amira de la Rosa el sábado 31 de Enero a las 6.00 pm, Dios y la deidades del panteón Yonuba-Lucumi, mediante así sea Shangó. Los encontrazos Pijuán-Coreano fueron de antología. Su emulación por la mas elevadísima calidad salsera en su programación lo convirtieron en el top de la predilección popular barranquillera y ahí les va esta memorable jornada Pijuán-Coreano…

En los momentos previos, en un encuentro de Disc-jockeys, el público se impacientaba y entonces Gabriel Llerena Pastrana del Pijuán dice sin tapujos…

— “pero si aquí están los del Coreano… hagamos un pique...”

Para que fue eso, y ahí mismo comenzó el duelo. El público azuzo, le echó gasolina a la candela y para qué fue eso. Los héroes del Coreano, del inmortal Coreano, ni cortos ni perezosos ripostaron enseguida (ya el duelo estaba cazado) “… Como ellos –los del Pijuán- fueron los que retaron entonces que ellos empiecen…” Eso! Siii Bravo.

Fue la animación del público presente. Entonces Chicho Pijuán y Pastrana se dirigieron a la consola a la discoteca en medio de la ansiosa espera del respetable que ya se frotaba las manos ante el mega banquete salsero que se avecinaba. Y el Pijuán soltó una mega bomba, un misil de profundidad, un cohete interestelar…! “En un camino de polvo… una pareja…” Descarga Caliente de Rubén Blades con la orquesta de Pete Rodriguez.

A medida que este súper temazo avanzaba los Coreaneros empalidecimos, el silencio reinó a la vez que todos rememoraban inolvidables momentos, que Descarga Caliente les revivió. En verdad el Pijuán se la puso supremamente difícil, casi inigualable al Coreano.

Poster Salsa CityEs que ese es uno de los más aquilatados mega hits en la historia salsera de Barranquilla y allí en ese momento el gran Pijuán se lo explotó al Coreano. La letra debidamente situada en el contexto histórico significaba que Chicho Eljach-Pijuán- y Pastrana les endilgaban al Coreano “pero va a llegar la hora de saberse la verdad” y “entonces comprenderás (los del Coreano) los pesos de tus errores” y los aconsejaban como “perfumar su ambiente” y lo remataban “que de la tierra saliste y al final a ella vuelves, eehh, eehh!”. O sea los enviaban bajo tierra, a la sepultura.

A estas alturas las expectativas con el Coreano por nosotros sus partidarios y seguidores era insoportable. Los del Coreano plenamente notificados de la inmensa envergadura de la altura salsera planteada por “El gran Pijuán” no esperaron a que el tema terminara sino que cuando apenas iba un poco más allá de la mitad, se pusieron de pie cobijados por las silenciosas miradas de la concurrencia dichosa de lo que estaba viviendo y resueltos se encaminaron a la discoteca.

Es que la híper bomba Descarga Caliente sonaba triunfalmente en los momentos más álgidos y caldeados de las verbenas, de los bailes, los bares y estaderos salseros de aquella Barranquilla que fue capital de la salsa en Colombia.

Aquí cabe anotar -como se verá- que tanto los del Pijuán, como los del Coreano tienen además un innato y admirable sentido de lo teatral para potenciar aún mas sus performances, sus programaciones.

Vimos entonces a Cesar Hernández (q. e. p. d.) y a Dagoberto Hernández sacar Lp’s mirar la contraportada y volverlos a meter para sacar otro Lp examinarlo y regresarlo a su sitio, todo eso trajo confianza a sus seguidores… allí estaba El Coreano sin haber puesto siquiera el disco dando la batalla.

Lp tras Lp pasaron por la atenta y vigilante mirada escrutadora y sapientísima, conocedora del Coreano hasta que por fin se quedaron con un Lp. A estas alturas la expectativa y la atención eran desmesuradas. El Coreano esperó, Lp en mano a que concluyera la inmensa embestida del Pijuán… y les respondieron ¡Vaya contestación!.

“Zapatico zapatico, vara, vara, varaaa” los del Pijuán no son para nosotros los del Coreano ni siquiera un zapato sino tan solo un zapatico y eso apenas comenzando el disco, “agachado en una esquina…” del gran Joe Quijano.

El Coreano le ripostó al Pijuán agachándolos en una esquina y cuestionándoles poniéndolos en duda con música ¡con salsa! que” oye Cachana que banda tiene usted Cachana que banda tiene usted”, o sea que banda tiene el Pijuán y hay no para la contundente respuesta.” Y vamo a ve, y vamo a vee” o sea un momento, vamos a aclarar las cosas. Conmigo, con el Coreano, ya lo dice Joe Quijano la cosa es “que rico, que rico vea usted”.

En este momento el ambiente ya era otro se respiraba salsa de la más depurada gracias a El Pijuán y El Coreano. El público vibraba emocionado. Pero, como siempre el Coreano nos tenía una sorpresa, un as reservado. Y aquí viene lo ya dicho de lo teatral.

En ningún momento Cesar Hernández y Dagoberto Hernández, del en ese momento más glorioso que nunca Coreano abandonaron la cabina, la consola. Allí permanecieron y su remate, su estocada final fue como lo mandan los dioses de la salsa de Ochún a Obatatá, Odumare (Odumaré, Odumaré canto a Shangó, puertorro en el corazón oye mi canto soneaba para la posteridad el gran Lalo Rodriguez): Cuando Joe Quijano despide su grandiosa performance cantando, soneando… “para para pim pim… démosle un fuerte aplauso a los muchachos…” entonces y solo entonces César y Dagoberto del inmortal Coreano descienden los escalones de la cabina en medio de los aplausos de la orquesta de Joe Quijano y ellos “los muchachos”, los “chachos de la película” como decíamos los barranquilleros en los años mozos, César y Dagoberto Hernández levantan los brazos en señal de victoria.

Fue apoteósico. Y de ese evento lo que quedó para la posteridad fue el mayúsculo, regio, espectacular duelo Pijuán-Coreano. I Shangó.

Corolario:

Me llama la atención cómo los establecimientos de ahora presuntamente de salsa pasan por alto a estos súper gigantes de la vibrante programación salsera que se pueda concebir como son: Chicho Eljach -Pijuán-; Gabriel Llerena Pastrana y Dagoberto Hernández.

Ahí les dejo esa inquietud a los jóvenes del centro nocturno Barrio Abajo que, me cuentan, están en buena hora, en la tónica de contextualizar un establecimiento con los auténticos y vibrantes sones de la salsa.

 

Tags: 


Cuando los animales están siempre vestidos de fiesta y carnaval

$
0
0

Autor: Desconocido

La naturaleza está repleta de bellos animales, plantas e insectos con increíbles colores y formas. De la inmensa cantidad que existen seleccionamos 26 de los que consideramos los más coloridos y bellos especímenes. Estos pájaros, insectos, lagartos y mamíferos son tan fascinantes que es difícil creer que son de verdad.

Avispa Cuco

Pájaro Martín PescadorEsta avispa se ganó su nombre por su comportamiento similar al del ave cuco (Cuculus canorus) ya que coloca sus huevos en los nidos de otras especies de insectos, para luego vivir de sus huevos y alimentos, al igual que un parásito. 

Pez Mandarín

Este pequeño pez de arrecife lleva ese nombre por sus increíbles colores, que recuerdan los trajes usados por los oficiales de la China imperial  (Mandarín).

Carraca de Pecho Lila

Exponiendo sus exquisitos colores pastel este pájaro es el ave oficial de Botsuana y Kenia.

Langosta Mantis Pavo Real

La langosta mantis tiene las pinzas más fuertes del reino animal. Si tienes la mala suerte de encontrarte con una puede sacarte un dedo sin mayor dificultad..

Mariposa Rosada del Arce

Esta es la mariposa nocturna más común en el sur de Estados Unidos y se alimenta de la savia del árbol de Arce.

Pez Loro

El pez Loro es uno de los peces coloridos más comunes de los arrecifes, se alimenta de corales duros y los expulsa de su cuerpo en forma de arena. Además tiene un pico realmente duro.

Tangara Paraíso

También llamada "Tangara de los siete colores", la Tangara paraíso es un ave que habita la cuenta del Amazonas.

Escarabajo de Hojas de Apocinos

Estos escarabajos viven toda su vida en la planta llamada Apocino, e incluso colocan sus huevos en ellas, pero lamentablemente sus larvas consumen la raíz de las plantas causándoles la muerte.

Iguana Agama

Estas iguanas viven en grupos dominados por un macho Alfa, que suele tomar sol en un punto alto del terreno mientras vigila al resto.

Martín Pescador Oriental

Nativos del sudeste asiático, estas pequeñas aves pescadoras pueden volar a 40 km por hora de velocidad.

Chromodoris Willani

El Chromodoris Willani es una especie de babosa marina que obtuvo su nombre del renombrado taxónomo de nudibranquios, Dr. Richard C. Willan.

Lori Arcoíris

Este loro es nativo de Australia y sus increíbles colores han hecho de él una de las mascotas más requeridas en el mundo.

Camaleón

Estos reptiles pueden ser encontrados alrededor de todo el mundo. Mientras sólo algunos tienen la capacidad de cambiar de color, otros camaleones encandilan con sus brillantes tonalidades. Otra de las características para destacar del camaleón, es su habilidad de controlar sus ojos en forma individual, por lo que pueden ver en dos direcciones al mismo tiempo.

Colibrí Insigne

Estos magníficos pájaros solo habitan en los montes de Costa Rica y Panamá, a alturas de 1400 metros sobre el nivel del mar.

Idalus Herois

Este tipo de mariposa de noche es común en América Central y Brasil.

Boa Arcoíris

El nombre de esta boa hace referencia a sus resplandecientes colores, que son el resultado de la exposición al sol.

Araña Pavo Real

Al igual que su tocayo en el mundo de las aves, esta araña utiliza sus brillantes colores para atraer a las hembras.

Pato Mandarín

El pato Mandarín es una especie encontrada principalmente en el este de Asia. En China existe la creencia de que cuando estos animales eligen una pareja la conservan para toda la vida y es por eso que suelen ser utilizados como regalo en las bodas importantes, ya que son un símbolo del amor y el matrimonio.

Ranas Punta de Flecha

Estas ranas generan una mucosa toxica que les cubre todo el cuerpo. Su nombre proviene del uso que les daban los nativos de Sudamérica, frotándolas sobre las puntas de sus flechas para que el veneno los ayude a cazar con mayor acierto. Existen más de 100 especies de estas ranas, y todas tienen colores brillantes destinados a disuadir a sus predadores.

Flamenco

FaisanEl color natural de los flamencos es gris, pero toman el color rosado como resultado de una dieta rica en langostinos, que contienen en su composición una gran cantidad de beta caroteno.

Mandril

Mientras el brillante colorido de sus caras es para atraer a las hembras, el de su parte posterior es para facilitar a los otros mandriles su ubicación en zonas de vegetación muy densa.

Tucán Pico Iris

El pico del tucán abarca la tercer parte de su cuerpo y al igual que la mayoría de los pájaros sus brillantes colores de arcoíris son la manera de atraer a los miembros femeninos de la especie.

Pulpo de Anillos Azules

Estas pequeñas bellezas compensan sus 8 centímetros de largo con un veneno tan potente que es capaz de paralizar y matar a un humano adulto.

Pavo Real

Los pavos reales son de la familia del faisán. En la antigua Grecia eran el símbolo de la inmortalidad, en la antigua Persia y Babilonia eran considerados los guardianes de la realeza, y en los días modernos el pavo real se encuentra representado en el logo de la NBC.

Lagarto de Collar

Oriundo del sur de los Estados Unidos, este lagarto tiene la capacidad de pararse en sus patas traseras y correr erguido. Cuando son nacidos y criados en cautiverio son bastante dóciles y pueden tolerar el contacto con los humanos.

Faisán Dorado

A pesar de sus vistosos colores los faisanes dorados no son fáciles de encontrar en el medio silvestre. Los machos pueden alcanzar unos 60 centímetros de largo (aunque la mayoría de la longitud corresponde a su larga cola). Estas aves son capaces de volar, aunque parecen preferir correr, algo que logran hacer con mucha velocidad.

A continuación disfrute sin condiciones ni anteponiendo el conocimiento:

 

Tags: 

CIUPA y Comandante Policía del Atlántico

$
0
0

 

Alejandro Duarte Rueda - Dirigente Gremial, Sociólogo - Barranquilla, Colombia

Autor: Alejandro Duarte Rueda

El lunes pasado se reunió el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico (Ciupa), con el nuevo comandante de la Policía en el Atlántico, Coronel Joaquín Fernando Buitrago y otros oficiales, como el Coronel González y el Mayor Quijano, con el fin de intercambiar ideas y opiniones para el mejoramiento de la seguridad en el departamento y el área metropolitana de Barranquilla.

A esta reunión asistieron cerca de 15 gremios encabezados por Undeco y Asocentro, Asopartes, Asocombol, Zona Segura, Analtra, Asorremo, la Asociación de Residencias y Moteles, y la Federación de Compraventas, Fenavocen.

Así mismo la Asociación de Abarroteros de Barranquilla, Asaba; la Asociación de Egresados de la Universidad Autónoma, el Frente Amplio Cívico por Barranquilla y Corpocaribe, que le dieron una cordial bienvenida al nuevo Comandante de la Policía, el cual se ha comprometido como lo hizo el anterior comandante, a reforzar cada día más la seguridad de los ciudadanos, especialmente de los comerciantes y empresarios, que son los que generan empleos y dinamizan la economía día a día para poder cumplirle a la comunidad en general.

En dicho encuentro se compartieron conceptos y apreciaciones muy importantes concluyendo en que efectivamente hoy en día sin el concurso del ciudadano, sin el aporte de los comerciantes, sin la participación de los gremios, de los medios de comunicación y de toda la ciudad, es imposible que ellos como autoridad puedan ejercer su labor de manera cabal como necesita esta capital.

Por eso nos alegró notablemente que el nuevo Comandante esté buscando el apoyo de los medios, gremios y la comunidad en general, para interactuar y para ofrecer todos los recursos que tiene la Policía en la meta de tener una ciudad más segura y más tranquila.

Y más ahora que llega el Carnaval, cuando la ciudad recibe a miles de turistas de toda Colombia y el mundo, donde predominan la alegría pero cuando también se requiere mucha responsabilidad de parte de todos los comerciantes y empresarios, principalmente los hoteleros y distribuidores y expendedores de licores.

Eso sí, la mayor responsabilidad es de todos, la de proteger a esta fiesta Patrimonio Oral de la Humanidad, para brindar una muy buena imagen a propios y visitantes.

El Comandante puede estar seguro y convencido de que cuenta con el apoyo de la ciudadanía, de todos los comerciantes de esta ciudad que va creciendo todos los días, donde sus habitantes tenemos que brindarle al visitante una calurosa bienvenida y darle un buen ejemplo de lo que es ser barranquillero y caribeño.

El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, es una agremiación creada precisamente para concretar apoyos a las instituciones como la Alcaldía Distrital, la Gobernación, Policía y Ejército, y está conformado por un grupo de comerciantes que son líderes y presiden diversos gremios y tienen el firme propósito de que se les escuche, de ser incluidos en todos los programas y proyectos que tengan la administración distrital y departamental, y los organismos encargados de la seguridad ciudadana.

Por eso creemos que es el momento preciso y oportuno para que todos podamos estar juntos en la mesa y no sentirnos excluidos de ningún comité intergremial, sino por el contrario, crear conciencia de la necesidad de estar unidos con el objetivo de gozar de una mayor seguridad, de más oportunidades de inversión, de más apoyo ciudadano.

Es un comité en el cual estamos muy comprometidos, inicialmente liderado por unos 15 gremios pero que en un tiempo prudencial tendrá muchos más gremios medianos y pequeños asociados en torno a esta iniciativa para que puedan expresar sus opiniones y ser escuchados.

Entonces, para que este Carnaval sea una fiesta en armonía, queremos que la Policía ejerza un mayor rol en todo lo que tenga que ver con la seguridad. De nuestra parte cuentan con todo nuestro apoyo.

El Coronel Buitrago, muy pronto, a la vuelta de unos meses, va a ser General de la República, y esperamos estar en contacto permanente con la institución a su cargo, para estar más seguros que antes.

¡Unidos somos más!

 

Tags: 

El fracaso de la Revolución Cubana

$
0
0

Blanca Inés Prada Márquez - Filósofa, Historiadora, Catedrática - Bucaramanga, Colombia

 

Autora: Blanca Inés Prada Márquez

Desde el 17 de diciembre pasado, día en el cual vimos por los canales de televisión simultáneamente al Presidente Barack Obama desde Washington, y al Comandante Raúl Castro desde la Habana, anunciando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. y la ampliación de algunas relaciones comerciales, noticia que muchos aplaudimos, desde entonces –digo-,  a través de los Medios de comunicación hablados y escritos, hemos leídos y oído muchos comentarios sobre el fracaso del embargo norteamericano a Cuba pero  muy poco o nada sobre el fracaso de la revolución cubana.

Algunos de estos ilustres analistas como que quisieran echarle toda la culpa de dicho fracaso al embargo, el cual sin duda fue un gran error, porque sólo sirvió para que el señor Castro convenciera a su pueblo de que todos sus problemas y miserias económicas se debían al enemigo del norte y no a su mala administración.

Pienso que valdría la pena adentrarnos un poco en algunos de los motivos que llevaron al fracaso de la revolución cubana y a esto apuntan mis reflexiones de hoy.

El embargo o bloqueo económico de EE.UU. a Cuba empezó en octubre de 1960 cómo respuesta a las expropiaciones sin ninguna indemnización, que el comandante Fidel Castro aplicara a bancos, industrias, empresas, y demás bienes de ciudadanos norteamericanos radicados en la Isla, lo mismo que expropió a todas las personas que poseían algún capital, alguna industria y no se sometieran a las leyes de  la revolución.

Estas medidas obligaron a millones de personas a abandonar la Isla sin un peso en el bolsillo y algunas hasta a perder sus vidas o las de sus familiares en las aguas del Caribe, tratando de escapar de las atrocidades que estaba cometiendo el comandante Castro y algunos de sus seguidores.

Estas violentas medidas motivaron el gran odio y el resentimiento que todavía muchos emigrantes cubanos sienten por Fidel y la revolución cubana y su rechazo a cualquier medida que pretenda acabar con el bloqueo.

Bloqueo que si bien privó a los cubanos de muchas cosas venidas de los EE.UU. no hubiera sido problema si el señor Castro hubiera sabido administrar bien el dinero y las empresas que embargó, desafortunadamente no fue así y poco a poco todo se destruyó sin dejar nada positivo para los cubanos, entre otras cosas porque EL, en lugar de empezar a reconstruir algo mejor, se dedicó a destruir lo poco bueno que había entonces en su país, y a pronunciar larguísimos discursos de adoctrinamiento sobre las virtudes del socialismo y las desgracias que había traído el imperialismo norteamericano a su pueblo, sin darse cuenta de que para transformar un país y hacerlo progresar  se necesitan obras y no sólo palabras.

Por otra parte, si bien Cuba en los primeros años de la revolución no recibía remesas de EE.UU. si recibió por cerca de 30 años grandes barcos semanales cargados con toda clase de mercancías y de productos venidos de la Unión Soviética, tanto que los cubanos abandonaron completamente la agricultura y hasta dejaron de cultivar caña porque de la URSS les llegaba todo, incluso azúcar, sin hablar de la generosa ayuda que por años recibió el gobierno cubano y aún sigue recibiendo del Canadá, de España, del Brasil y de otros países simpatizantes con la revolución.

Y desde hace más de quince años de EE.UU. llegan remesas y muchos productos sobre todo en lo relacionado con la agricultura y la alimentación. Lo que le faltó a los lideres de la revolución cubana para hacer progresar la Isla y mostrarle al mundo que el SOCIALISMO era un sistema político digno de ser abrazado y tomado en serio, fue hablar mucho menos y trabajar mucho más, dejar de echarle la culpa de todos sus fracaso al enemigo del norte y aceptar la crítica no solo de su pueblo, sino de los amigos y hasta de sus enemigos, porque estos a veces hacen caer en la cuenta de lo que no esta bien, mucho mejor que quienes se dedican a echar elogios para conseguir beneficios.

Pero ¿por qué fracasa el socialismo en todas partes? ¿Por qué una teoría bellísima, que busca acabar con la explotación del hombre por el hombre, que promete una vida mucho mejor, más humana, más digna, termina empobreciendo a los pueblos y acabando con todos sus derechos cuando es llevada a la práctica?

Muchos filósofos, economistas  e historiadores han tratado de buscar respuestas a esta pregunta, yo voy a resumir algunas de sus respuestas, o al menos algunas de las que yo comparto. Pero antes quiero aclarar que por algunos años simpaticé con la revolución cubana y en mis años universitarios leí y estudié la mayoría de los libros de Marx, Engels y Lenin, y hasta llegué a pensar en mi juventud que el socialismo si podría ofrecer una  esperanza para acabar con tantas desigualdades e injusticias sociales en el mundo, bueno todo esto antes de tener la oportunidad de visitar algunos países socialista, entre otros Cuba.

Hoy estoy convencida de que el socialismo, quitándole el dogmatismo de quienes han querido convertirlo en un sistema económico, si nos ha dejado algunas ideas interesantes para mejorar las relaciones sociales y la convivencia humana, pero que ellas sólo se pueden llevar a la práctica dentro de una Democracia liberal, solidaria y participativa al estilo de cómo lo plantean Popper y Rawls, entre otros.

El socialismo está fundamentado en una teoría equívoca, esto es, en la idea de que el hombre es bueno por naturaleza, Marx por ejemplo pensaba que los hombres una vez solucionadas sus necesidades básicas serían menos violentos, más generosos, más altruistas, pero lo que nos ha enseñado la experiencia es que esto no es así y que la naturaleza humana está más cerca de lo que pensaba Hobbes que de lo que pensaban Marx  y Rousseau. 

El Estado según Marx, debería estar perfectamente reconciliado con la sociedad civil, sin clases sociales, con una educación y comprensión de la solidaridad humana que permitiera un día pasar “De aceptar recibir solo según las necesidades pero trabajar según todas nuestras capacidades”. 

Idea bellísima pero totalmente utópica, nuestra naturaleza humana más egoísta que solidaria nunca lo aceptaría. En este sistema, la igualdad, de ser necesario estaría por encima de la libertad, y todos somos absolutamente celosos de nuestra libertad, y querámoslo o no, somos también tremendamente egoístas.

Por otra parte lo que se ha demostrado a lo largo de los siglos es que sin libertad no hay progreso personal, ni social y menos económico. Pero por supuesto que hay que tratar de disminuir las desigualdades, por esto el gran dilema para todo sistema político que quiera ser democrático, esto es justo y equitativo, es encontrar respuesta a esta pregunta ¿Como lograr acabar con las desigualdades sin menoscabo de las libertades? 

Afortunadamente muchas democracias hoy están tratando de hacerlo, entre ellas considero que está nuestro país. Pero de este tema hablaremos en otra ocasión.

El principal mito de la ideología socialista es el de la IGUALDAD. El ideal de hacer a todos los hombres iguales es no sólo absurda  sino que va en contra de la misma naturaleza. Esa idea que nos viene desde Rousseau, de  que los hombres nacen iguales es falsa, o al menos hay que aclarar lo que  decimos, esto es, que  “todos nacemos iguales ante la ley”, en esto radica la igualdad, de resto lo que es cierto es que todos somos desiguales y qué bueno, porque qué aburrida sería una sociedad de personas que fueran todas absolutamente iguales.

La otra idea falsa es la de que dando a todos las mismas oportunidades lograremos sociedades iguales. NO, en absoluto. Toda sociedad justa debe buscar ofrecerle a todos sus ciudadanos por los menos las mismas oportunidades para educarse lo mejor posible, pero sabiendo que no todos van a sacar el mismo provecho de esas oportunidades.

Unido al tema de la igualdad está el de la lucha de clases: Puesto que se busca una sociedad donde todos sean iguales, lo primero es tratar de nivelarlos a todos, entonces hay que tumbar a los que tienen más para distribuirlo entre los que tienen menos, logrando así que en lugar de sacar a todos de la pobreza se termina empobreciéndolos a todos, puesto que para nivelarlos a todos lo primero que hacen o han hecho los lideres socialistas de ayer y de hoy es acabar con la iniciativa privada, con la libertad de empresa, con el libre mercado, llevando al Estado a apoderarse de todo, a controlarlo todo, y tristemente a destruirlo y acabar con todo.

Para lograr este apoderase de todo el Estado tiene que duplicar, triplicar, y cuadriplicar los mecanismos de control, mecanismos de control que con frecuencia se les salen de sus manos y lo que se logra es un Estado – policía, donde todos desconfían de todos y todos tratan de engañar a todos, y como nadie es dueño de nada, nadie cuida nada y todo marcha mal, crece la burocracia, crece exponencialmente la corrupción y poco a poco la economía, aún la más fuerte fracasa. Así fracasó la Unión Soviética, así fracasó Cuba y para allá va Venezuela, país que a pesar de su inmensa riqueza está cada día en mayor pobreza. 

El problema más grave de estos sistemas asistencialistas que se dicen socialistas, peronistas, chavistas o maduristas es la falta de libertad y de crítica.Los líderes de estos sistemas han demostrado, todo lo contrario de lo que pensaba Marx, para quien el Estado era algo pasajero, que incluso debía tratar de eliminarse.

Ellos al contrario han fortalecido tanto el poder del Estado que se han encarnado en él y lo han hecho dueño de todo y de todos; se han aferrado tanto al poder que terminan por décadas en él, para lograrlo lo primero es acabar con  la libertad de expresión, rechazar toda crítica y aceptar sólo el elogio y el culto a la personalidad de quienes los siguen más por temor que por convicción. 

Desafortunadamente sin retroalimentación crítica es imposible corregir los errores de un sistema económico, de una administración pública, de cualquiera organización social, y poco a poco el fracaso es ineludible.

Si en países donde hay libertad de expresión y alternancia en el poder hay tanta corrupción y tantos hechos oscuros, como será la podredumbre que hay en esas dictaduras de años y años, donde el poder está siempre en manos de una sola persona, y donde toda crítica es considerada como conspiración, como patrañas del enemigo para desestabilizarlos. Don Fidel no se quedó atrás, no solo se aferró por casi 50 años al poder, sino que cuando se sintió enfermo delegó a su hermano para remplazarlo como si su poder fuera hereditario. Es una pena porque en lugar de pasar a la historia como un revolucionario pasará como un dictador que traicionó los ideales de la revolución.

De sobremesa:

Es de verdad incomprensible para cualquier demócrata,  que en la reunión de la CELAC que acaba de concluir en Costa Rica, ninguno de los 33 representantes se haya atrevido a poner sobre la mesa el problema de los Derechos Humanos en Venezuela.

Este silencio cómplice es muy peligroso para todos los latinoamericanos, porque hoy es allá y mañana puede ser en nuestro país, cuando un populista de esos que han abundado en América latina, venga a pisotear todos nuestros derechos bajo el escudo de que está acabando con la pobreza cuando lo que está realmente haciendo es empobreciendo a todo un país. 

 

Tags: 

El Descubrimiento de América

$
0
0

Tomado de Vanguardia Liberal

CRISTÓBAL COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO

Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín, fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.Pocos personajes en la historia universal han sido tan estudiados, como el que todos llamamos Cristóbal Colón y, sin embargo, nadie tan desconocido como él. Después de 500 años nos es lícito dudar de su nombre, de su lugar de nacimiento, de su lengua, de su firma, de su infancia.

Algunos autores mayorquinos sostienen que el verdadero nombre del navegante fue Cristófor Colom y que nació en un pueblo catalán cerca de Palma de Mallorca, llamado Génova, entre 1430 y 1450. Tuvo una cierta preparación de cosmógrafo y marino, que tuvo plena conciencia de lo que hacía y de ninguna manera se puede sostener que no supo, ni a dónde iba, ni qué tierras estaba pisando.

Tuvo conocimiento previo de América por las informaciones que le dio Alonso Sánchez de Huelva, que había estado en las Antillas en 1485.

Se ha dicho que 1492, en la historia de España fue un año crucial porque sucedieron tres cosas importantes que repercutieron en la historia universal: la expulsión de los árabes, llamados moros, que habían llegado desde Mauritania; la expulsión de los judíos, que no se hubieran convertido al cristianismo, y el descubrimiento del Nuevo Mundo; todos estos acontecimientos tuvieron en común el patrocinio de los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, y sirvieron para consolidar la unidad, tanto de los reinos peninsulares, como de la fe y la cultura españolas. La capitulación de Granada y la orden de salir de España a los judíos estuvo ligada estrechamente a la búsqueda de nuevas tierras que fueran asentamiento para los proscritos.

El mérito sobresaliente de Colón es haber tenido coraje y decisión para iniciar el reconocimiento de la ruta trasatlántica hacia las islas antillanas durante su primer viaje, del 3 de agosto al 12 de octubre de 1492.

De ahí su insistencia de casi ocho años para conseguir las capitulaciones, que finalmente logró en Santa Fé, en abril de 1492, porque siendo autorizado su viaje, podía reclamar prebendas y regalías y los títulos de don, gobernador y hasta de virrey, propósito que amó con singular denuedo.

Cada uno de los cuatro viajes de Colón tuvo una distinta finalidad; hay consenso sobre el segundo y el tercero, que se hicieron para establecer colonias en el nuevo continente y para recoger perlas, respectivamente; sobre el cuarto viaje realizado, para buscar el estrecho que permitiera pasar a las Molucas; en cambio, no ha sido posible llegar a un acuerdo respecto al propósito del primer viaje de Colón.

Al amanecer del 3 de agosto de 1492 salió con su pequeña tripulación (del número exacto aún no se ponen de acuerdo los investigadores), en dos carabelas, La Pinta y La Niña (o Santa Clara) y una nao, La Gallega, rebautizada como Santa María, que costaron alrededor de dos millones de maravedíes, de los cuales Colón puso una cuarta parte, prestada por la Casa Berardi, los Pinzón y los Niño otro tanto, quienes lo acompañaron en este primer viaje, y, los Reyes Católicos, algo más de un millón. De los hombres a bordo, uno era homicida, muchos reos conversos de las cárceles de España, los Pinzón de Palos y los Niños de Moguer, quienes completaron la tripulación.

Este primer viaje, el descubrimiento, se puede dividir en seis etapas: De Palos a Canarias, 3-9 de agosto: estas islas eran castellanas y no se podían sobrepasar sin invadir aguas portuguesas. Colón sabía, que podía navegar hacia occidente por le paralelo 28 gracias a los alisios del norte.

De Canarias a guanahaní (8 de septiembre al 12 de octubre). Ruta hacia el occidente, en línea casi recta, hasta recorrer 800 leguas; intentos de Colón y de algunos marineros por devolverse; Pinzón insiste en el rumbo y fuerza a Colón a continuar el proyecto de ir hasta las islas que aparecen en los mapas traídos de Roma.

Algunos días mas tarde, dos horas después de la medianoche del 12 de octubre, pareció la tierra avistada desde la noche anterior, cuando una lucecilla supuesta, pero imposible de ver a la distancia en que estaban, por la curvatura del planeta, les hizo predecir “el descubrimiento”.

De Guanahaní a la isla de Haití, pasando por Cuba, del 12 de octubre, al 16 de enero de 1493. De la Española a las Azores, (16 de enero al 17 de febrero), Con dos carabelas, Colón inicia el retorno eligiendo la mejor ruta y a favor de los vientos; pero llegó equivocadamente a las Azores por culpa de una tormenta, cuando pensaba arribar a Canarias; de Azores a Lisboa (24 de febrero al 4 de marzo), Imprevisto encuentro con el rey de Portugal, quien argumenta que las islas que se hallan al occidente le pertenecen por el tratado de 1479, porque están al sur de las Canarias.

De Lisboa a Palos (13 al 15 de marzo de 1493). Colón se dirige a sus benefactores informándoles del viaje, trayendo como prueba unos indios, piedras preciosas, diversa variedad de aves, pero en particular, mucho oro.

De todos los errores imputables a Colón, el más serio fue el de introducir la esclavitud europea en América. En su primer viaje apresó diez indios para exhibirlos en los mercados de Sevilla; igual fue cruel con los españoles.

El primer capellán que vino con él en el segundo viaje al Nuevo Mundo, el padre Boyl, lo acusó de torturador. En sus últimos años, presa de desorbitadas cavilaciones y de sentimientos encontrados, al punto que muchos lo pensaron loco, empezó a llamarse a sí mismo virrey de Asia, a creerse predestinado por las Escrituras para descubrir un tercer mundo.

Decepcionado por el trato que recibió por sus servicios a los reyes, pero no pobre, murió en 1506 sin reivindicarse ante sus conciudadanos.

Los otros descubrimientos:

Cristóbal Colón y las CarabelasAutor: Francisco Anzuris Osorio, Vanguardia Liberal

Siempre se nos ha vendido la idea de que nuestro suelo americano no existía en la mente de los europeos antes de la llegada de Cristóbal Colón con su séquito de depredadores; y que fue España la artífice de tan magna obra, y que se nos hizo un gran favor al traer la civilización a estas tierras; civilización cargada de egoísmos, ambición, maldad, violaciones, saqueo, inquisición y demás endemias de las que “disfrutaban” los enviados de la reyes católicos. Ahora, en los albores del siglo XXI, vale la pena preguntarnos, si es cierto o no, toda esa retórica que por más de 500 años se nos ha inculcado.

Leyendas y tradiciones, no lograron interesar a los sabios de la Europa de los siglos XIV y XV, sobre la existencia de un continente totalmente ignorado, al otro lado del océano. Estos doctores no querían saber nada que no estuviera en la Biblia y aferrados a un misticismo fanático, les impedía aceptar la idea de la existencia de otras tierras más allá del horizonte porque el libro divino no decía nada al respecto.

Además, estaban regidos por el dogmatismo impuesto por el Vaticano y su “Santa” Inquisición, y que se atreviera a pensar lo contrario, sería llevado a la hoguera por hereje.

Como se puede apreciar, este concepto era a todas luces errado, puesto que el documento más antiguo de que se tenga conocimiento respecto a nuestras tierras, lo encontramos, precisamente en la misma Biblia, en el “libro de las Crónicas o Paralipómenos”, capítulo III, versículo 6; Capítulo VIII, versículos 17 y 18, y, Capítulo IX, versículos 10 y 21.

En el “Libro de los Reyes”, Capítulo X, versículos 11 y 22, se nos informa de viajes trasatlánticos, con el propósito de llevar oro al rey Salomón para que cubriera el Templo de oro y piedras preciosas, traídos de la región de Parvaim, “tierras del otro lado del mar océano”, por los barcos de Hirám.

Muchos investigadores e historiadores, concuerdan en que Parvaim, significa Perú. Esto nos da la idea de que, desde los tiempos del rey Salomón, ya se tenía conocimiento de la existencia de una gran tierra al “otro lado del mar océano”.

Ahora bien, desde el autor de una Biblia políglota, Arias Montalvo, hasta el célebre iluminado inglés del siglo XIX, Lord Kingsborough, se ha querido representar la existencia de los amerindios en el esquema bíblico.

Para Arias Montalvo, los primeros en pisar suelo americano, fueron dos de los hijos de Jactàn, quien a su vez, era biznieto de Sem, uno de los hijos de Noé. El primero de estos dos hermanos, Ofis, desembarcó al noroeste del continente, en las costas de Brasil, se internó por el río Amazonas hasta alcanzar la cordillera de los Andes llegando posteriormente a lo que hoy es Perú.

Llegada de Colón a AméricaPor lo tanto, Parvaim y Perú, serían evidentemente la misma cosa, sitio de donde se extrajo, cada tres años, 450 talentos de oro para entregarlos luego al rey Salomón, además de las maderas de sándalo, piedras preciosas, monos y pavos sacados de la selva amazónica.

El segundo, Jectal, alcanzó directamente lo que hoy es México. Esto explicaría el nombre de Yucatán, así: Jectán = Yoctán=Yucatán, arribo que produjo el mismo resultado de su hermano en Parvaim: oro, piedras preciosas y animales ornamentales.

Cristóbal Colón

Suele afirmarse que Cristóforo Columbus, realizó sólo cuatro viajes trasatlánticos, esto es inexacto; en realidad fueron cinco los viajes que el Almirante llevó a cabo; precisamente, el primero de los cuales, efectuado en 1477, siendo tripulante de la flota inglesa, es el que se pasa por alto.

En efecto, antes de navegar hasta las Lacayas, en 1492, Colón ya había pisado suelo americano llegando hasta Islandia y Groenlandia, siguiendo la ruta de los hermanos Nícolo y Antonio Zeno, navegantes venecianos, quienes descubrieron Groenlandia a mediados del siglo XIV, y que dejaron un relato detallado de su viaje, así como los respectivos mapas de navegación, que años mas tarde fueron publicados en Europa.

Dice la historia que, en 1476, Colón se encontraba dentro de la tripulación de un buque inglés que partió desde Lisboa, hasta Bristol, Inglaterra, puerto que enlazaba los viajes con el puerto irlandés de Galway.

En este primer viaje, en su bitácora de abordo, Colón escribe:

“En febrero de 1477, navegué 100 leguas más allá de la isla de Thule; la parte meridional de esta isla se encuentra a 73· de latitud norte y no a 63·, como algunos pretenden. Esta isla no está situada en el meridiano que le asignó Tolomeo y que cierra nuestro occidente, sino mucho más al sur; esta isla, tan grande, como Inglaterra, los mercaderes ingleses y de Bristol, se dirigen habitualmente a intercambiar sus productos”.

Tumba de Cristóbal ColónTal fue el primer viaje de Colón y uno de sus mayores secretos. Incluso, al llegar a estas nuevas tierras, encontró que sus habitantes eran de origen chino, lo que le reforzó la idea de que navegando en línea recta, partiendo de España o Portugal, hacia el oeste, encontraría la prolongación del continente chino.

De otro lado, se ha dado por sentado de que el descubrimiento de América fue una conquista española, esto también es simplificar demasiado la verdad, porque, como se puede apreciar, desde mucho tiempo antes de este acontecimiento el flujo y reflujo entre los dos continentes era cotidiano, y era cosa normal que, tanto los chinos, los africanos, los asiáticos, y, en general, muchos europeos, iban y venían en viajes de negocios.

Por lo tanto, lo que distingue a España de estos pacíficos navegantes mercaderes, fue que no hubo tal descubrimiento, sino una invasión sometida al saqueo, al terror, a la barbarie, a la violación, persecución religiosa orquestada por la misma Iglesia Católica, y la esclavitud de nuestros aborígenes que los llevó a una dolorosa aniquilación, con extenuantes jornadas de violencia y terror.

Se sabe que, en los siglos XIV y XV, la economía española pasaba por una época difícil a causa de la prolongada guerra contra los moros y el despilfarro de la monarquía; no bastaban los altos impuestos, ni las continuas expropiaciones de las riquezas de los judíos que por intermedio de la “Santa Inquisición”, se hacía.

Era urgente conseguir oro, mucho oro, para enriquecer sus arcas y dotar sus ejércitos para dar la batalla hasta conseguir la victoria final.

Eso, precisamente, Colón lo sabía, y el ofrecimiento del oro traído de tierras lejanas, no se hizo esperar. Esta fue la causa del viaje de Cristóforo Columbus hacia nuestro suelo, la consecución de este preciado mineral. No era una romántica aventura, como muchos lo han pregonado.

También es necesario dejar en claro, que no es cierto que la reina Isabel empeñó sus joyas para financiar al viaje, no, dichas joyas ya estaban empeñadas en la Casa de Empeños Susan, de propiedad de los judíos, desde tiempo atrás para financiar la guerra; la financiación del viaje corrió por cuenta de los hermanos Pinzón y los banqueros italianos, inclusive Colón tuvo que aportar un diez por ciento para que lo dejaran hacer el viaje.

También los americanos precolombinos atravesaron el océano rumbo a Europa y Asia muchos años antes que Colón. Numerosas tribus que vivían en la costa oriental de América, teñían conocimiento de una gran extensión de tierra al otro lado del mar océano, la cual estaba cubierta por grandes lagos y árboles, donde se podía pescar y cazar.

Los aztecas y nos nahuas, que así lo indican, representan figuras atravesando el océano; la existencia de la tierra a donde viajaban, le dieron el nombre de “Tula”, y se recuerda que Islandia, era precisamente, para los antiguos navegantes griegos y romanos, la última Thule”.

En la historia de los Mayas-Quichés, se nos habla que frecuentemente los habitantes de Groenlandia, de Labrador y de otras regiones de América del Norte, llegaban hasta aguas europeas en sus frágiles embarcaciones.

Al respecto, hay 37 casos registrados de travesías atlánticas entre 1150 y 1700, que en su mayor parte se tradujeron en descubrimientos de Kayaks de esquimales, en las costas de Noruega, Islas inglesas, oeste de Escocia, Nuevas Hébridas, Islandia y las Canarias.

Por inverosímil que pueda parecer esta historia, en los anales chinos se dice que, “en el séptimo mes del año 1150, del calendario europeo, llegó a Fukien una embarcación extranjera; su tripulación estaba compuesta por tres varones y una mujer, únicos sobrevivientes de un naufragio ocurrido lejos, en el océano.

Fukien, era conocido por uno de los tres hombres de origen chino, quien muy joven había llegado hasta la orilla occidental del Pacífico; su mujer y sus dos amigos, eran indios de América. El Conde Carlí, en su libro “Lettres Americaine”, cita que, en sus declaraciones el Charveloix, afirma haber visto en persona en el Tibet, una india hurón de América del Norte, quien había atravesado el Pacífico en una canoa junto con dos compañeros indios, como ella, y un extranjero chino, quien era su marido.

Se desarrolló una tempestad que los arrojó a una isla lejana, al oeste del Pacífico. Tras múltiples aventuras, esta mujer había llegado finalmente al Tibet, con su marido.

El misterio colón vuelve al cumplirse cinco siglos de su muerte

El misterio que envuelve al descubridor de América, Cristóbal o Cristóforo Colón, vuelve a primera plana al cumplirse el quinto centenario de su muerte, mientras historiadores y genetistas tratan de esclarecer los enigmas que encierra su origen y su vida. El 20 de mayo de 1506 moría en Valladolid, en plena meseta central castellana, el “Almirante de la Mar Océana”, lejos de la brisa marina y olvidado por todos.

Tenía 55 años y una larga vida de aventuras a sus espaldas, marcada por el revolucionario descubrimiento de un Nuevo Mundo, pero también por sus continuas disputas con la Corona española por lograr el reconocimiento y las riquezas prometidas en las “Capitulaciones de Santafé”, en 1492.

“Era rico, muy rico…, pero los ricos quieren más siempre y tenía una obsesión con su sucesión, quería dejar bien arreglados los papeles para que sus hijos fueran herederos de lo que había conseguido”, dice un estudioso de los viajes de Colón en la Universidad de Valladolid.

Quería que se cumplieran estrictamente los acuerdos que había alcanzado con los Reyes Católicos, antes de su viaje a las Indias, en 1492, acordándole porcentajes de las actividades económicas y comerciales que resultaran de sus descubrimientos, así como los títulos hereditarios de Almirante de la Mar Océana, Gobernador y Virrey de las Indias.

Los nobles españoles, además, tampoco veían bien las exigencias de este extranjero, probablemente genovés, aunque otras teorías lo consideran portugués, gallego o corso.

A esto intentan también, después de 500 años de su muerte, contestar un grupo de científicos españoles estudiando el ADN de los restos del descubridor que se encuentran en la Catedral de Sevilla (Andalucía, sur) y que probablemente darán a conocer sus resultados finales coincidiendo con el quinto centenario de la muerte del descubridor.

Los resultados de los análisis talvez permitan deshacer el diferendo entre Sevilla y Santo Domingo, que reclaman ambos tener los restos del Almirante, un admirante sobre el que algunos se preguntan sino contaría con datos precisos sobre lo que podría haber al otro lado del océano.

Algunas teorías consideran que pudo haber un “predescubrimiento” de otros navegantes, a cuyos datos habría tenido acceso Colón, quien tras una espera de diez años y después de pasar por Inglaterra y Portugal, logró la financiación para su gran empresa: llegar a la India, Cipango y los territorios del Gran Khan, por la ruta occidental.

El descubridor estaba animado por un afán de lucro, más que de saber, una motivación que caracterizó a muchos de los conquistadores que lo siguieron iniciando una conquista y evangelización brutal contra la que se elevaron algunas voces, como la de Fray Bartolomé de las Casas y que dio lugar a la denominada “Leyenda negra”.

Pero, el descubrimiento también fue el encuentro de dos mundos y supuso cambios revolucionarios en varios ámbitos de la vida, como la alimentación, la ciencia (en el siglo XVI se entraba en el Renacimiento) o las costumbres. La patata, el tomate o el maíz entró en la dieta de los europeos, que también descubrieron el tabaco y un sinfín de nuevas especies de animales.

Sin embargo, el intercambio también tuvo su aspecto negativo: las enfermedades llevadas a América por los colonizadores diezmaron la población indígena, al tiempo que la evangelización y la imposición cultural acabaron con muchas costumbres locales.

Descubridor, revolucionario, visionario, iniciador de una nueva era, egoísta, brutal, Colón ha recibido todo tipo de calificativos a lo largo de su historia, alimentando el misterio en torno a su vida, un misterio que pervive 500 años después de su muerte y al que ahora la ciencia intenta desvelar.

El colón oriental

Zheng He, conocido como el Colón OrientalUn antiguo mapa según el cual los chinos conocieron y documentaron el mundo antes que los europeos es objeto de una intensa controversia. La hipótesis es tentadora: un navegante chino de nombre Zheng He, no sólo habría descubierto América 70 años antes que Cristóbal Colón, sino también hallado Australia y Nueva Zelanda con más de tres siglos de antelación a los ingleses, circunnavegando el mundo 100 años antes que Magallanes, y se habría adelantado en cuatro siglos a los europeos en llegar a la Antártica.

En pocas palabras, si la hipótesis llegara a ser cierta, sería necesario reescribir buena parte de la historia occidental, según la cual la civilización europea fue la primera en navegar describir la geografía mundial.

La supuesta evidencia es un antiguo mapamundi encontrado recientemente en Beijing; se trata de una copia de 1763 de un supuesto mapa que había sido dibujado hacia 1418, cuando el emperador Zhu Di, de la dinastía Ming, gobernaba China.

En su esquina superior derecha está escrito que es “el mapa general del mundo integrado”. Y en inferior izquierda dice que fue dibujado por Mo Yi Tong, copiando el original de 1418. El mapa fue consultado con cinco expertos coleccionistas y todos estuvieron de acuerdo en que la despigmentación de las tintas y el estado del papel de bambú demostraban que tenía por lo menos 300 años de antigüedad.

En el libro 1421 “el año en que China descubrió el mundo”, se dice que Gavin Menzies, el oficial más importante del emperador Zheng He, fue el primero en navegar los siete mares del mundo; este hombre es toda una leyenda para la historia china: era un eunuco de raíces musulmanas, quien durante toda su vida supo escalar posiciones en la corte, hasta hacerse con la confianza del emperador.

En 1405 fue escogido para comandar la expedición naval más grande de aquel entonces. Su flota contaba con 317 naves, que en promedio medían 90 metros de largo y 45 de ancho; la más grande tenía nueve mástiles, alcanzaba 134 metros de largo y 56 de ancho, mientras las carabelas de Colón no superaban los 15 metros de largo. Bajo su mando tenía 28.000 hombres, entre los que se contaban marineros, intérpretes, soldados, artesanos, médicos y meteorólogos.

Desde 1405 hasta 1433, Zheng He dirigió siete viajes legendarios en los que visitó 37 países; atravesó el océano Índico, recorrió el Golfo Pérsico y exploró la costa oriental de África. Semejante travesía no era de extrañar, pues en el siglo XV la tecnología naval de China era la más avanzada del mundo. Las naves contaban con avances desconocidos en Occidente, como el timón fenestrado y los mamparos para impedir que se hundieran.

Según las crónicas chinas, se sabe que estuvo en las islas Maldivas, Sri Lanka, Calcuta y la costa africana hasta Somalia; según las crónicas, en 1421, la flota llegó hasta las Islas de Cabo Verde, entre África y Suramérica, y de allí se dividió en tres expediciones: una recorrió Norteamérica, dio la vuelta por el océano Ártico y por el norte de Asia.

Otra recorrió las costas de Suramérica, viró por el estrecho de Magallanes y remontó la corriente de Humboldt hasta llegar al Perú, después a Australia, de nuevo a América, desde California hasta el Ecuador, y de allí a través de las Filipinas regresó a China. La tercera había descubierto la Antártica, navegando los mares del sur y recorrido las costas sur orientales de Australia.

Para muchos expertos llama la atención que no hay ninguna prueba escrita o gráfica sobre los indígenas de América acerca de la presencia de los chinos cuando, para Menzies, éstos habrían establecido colonias en el Nuevo Mundo.

Pero más sorprendente es que no haya registros cristianos o islámicos que den cuenta de un viaje de tales dimensiones, sobre todo porque eran civilizaciones con las que pudieron establecer intercambios comerciales y culturales.

Además, según el historiador Isaac Bigio, hace seis siglos los chinos ya tenían imprentas y dejaban rastros escritos por donde pasaban, y Menzies no muestra ningún vestigio de este tipo.

“Que los chinos hayan llegado a América antes que Colón es altamente improbable. Primero, porque su exploración marítima nunca se alejó de las costas. Segundo, porque no hay registros oficiales de la hazaña, y los chinos son muy rigurosos con su memoria escrita. La hipótesis es insostenible”, dice el sinólogo Guillermo Puyana.

Para muchos es imposible que los chinos circunnavegaran el mundo en aquel tiempo y, de ser auténtico el mapa de 1763, no habría manera de demostrar que no sea una copia de los mapas y datos de exploradores europeos.

En todo caso, el mapa chino ha reavivado el debate histórico de hasta dónde llegó realmente Zheng He en sus travesías, y no hay duda de que su hipótesis podría tener algo de cierto.

 

Tags: 

Yo tuve que aceptar

$
0
0

Autora: Silvia Schmidt

Que no sé nada del tiempo…

que es un misterio para mí…

y que no comprendo la eternidad…

Yo tuve que aceptar, que mi cuerpo nunca sería inmortal, que él envejecería y un día se acabaría.
Que estamos hechos de recuerdos y olvidos;
deseos, memorias, residuos, ruidos, susurros, silencios,
días y noches, pequeñas historias y sutiles detalles.

Tuve que aceptar que todo ello es pasajero y transitorio.
Y tuve que aceptar que vine al mundo para hacer algo
por él, para tratar de dar lo mejor de mí, dejar rastros positivos de mis pasos, en el momento de partir.

Yo tuve que aceptar que mis padres no durarían
para siempre,

y que mis hijos poco a poco escogerían sus caminos
y proseguirían ese camino sin mí.
Y tuve que aceptar que ellos no eran míos,
como suponía,

y que la libertad de ir y venir,
es un derecho de ellos también.

Yo tuve que aceptar que todos mis bienes
me fueron confiados en préstamo,
que no me pertenecían y
que eran tan fugaces como fugaz era
mi propia existencia en la tierra.

Y tuve que aceptar que
los bienes quedarían para uso
de otras personas cuando
yo ya no esté por aquí.

Yo tuve que aceptar que barrer mi acera todos los días
no me daba ninguna garantía de que ella era propiedad mía,

y que barrerla con tanta constancia era apenas un fútil alimento que me daba a mí la ilusión de poseer.

Yo tuve que aceptar que lo que yo llamaba “mi casa”
era sólo un techo temporal, que un día más, un día menos,

sería el abrigo terrenal de otra familia.
Y tuve que aceptar que mi apego a las cosas,
sólo apresuraría aún más mi despedida y mi partida.

Yo tuve que aceptar que los animales que quiero,
y los árboles que yo planté,
mis flores y mis aves, eran mortales.

Ellos no me pertenecían.

Fue difícil, pero yo tuve que aceptar.

Yo tuve que aceptar mis fragilidades, mis límites,

y mi condición de ser mortal, de ser efímero,

y ser pasajero.

Yo tuve que aceptar para no perecer.

​Yo tuve que aceptar que la vida siempre

continuaría conmigo o sin mí,

y que el mundo en poco tiempo me olvidaría.

Humildemente confieso que
tuve que librar muchas guerras dentro de mí.

Yo me rendí y acepté lo que tenía que aceptar.

Aceptar para dejar de sufrir, para lanzar fuera mi orgullo y
mi prepotencia y para volver a la simplicidad de la naturaleza,

que trata a todos de la misma manera, sin favoritismos.

​Y tuve que aceptar que no sé nada del tiempo

y que es un misterio para mí.
Que no comprendo la eternidad
y que nada sabemos sobre ella.

¡Tantas palabras escritas desde el principio,
tanta necesidad de explicar, entender y comprender
este mundo y la vida que en él vivimos!

Yo tuve que desarmarme y abrir mis brazos
para reconocer la vida como es,
que todo es transitorio,
y que sólo funciona mientras estemos aquí en la tierra.

​¡Eso me hizo reflexionar y aceptar,

para alcanzar la paz tan soñada!

​"La vida es un regalo que se te ha dado”

¡Haz de este viaje algo único y fantástico!

¡Aprende a ser generoso y a compartir lo que tienes

con tu familia, tus amigos y los que lo necesitan!

VIVE BIEN! Goza tu vida! Sé Feliz…

 

Tags: 

Las maravillas de la naturaleza manipuladas por el hombre

$
0
0

Humberto Guarín Gómez - Comerciante - Barranquilla, Colombia

 

Autor: Humberto Guarín Gómez

Espacios verdes y abiertos deliberadamente diseñados, han pasado desde la antigüedad demostrada en las ciudades y en el contexto de las fincas.

Torre en el JardínEn el antiguo Egipto, que había hace al menos 5.000 años alrededor de las pirámides, tumbas y templos extensos jardines del templo, ya que además de los alimentos y bebidas, así como las plantas y las flores fueron sacrificados en honor a los muertos y los dioses.

Un ejemplo bien conocido del arte antiguo jardín son los legendarios Jardines Colgantes de Babilonia en Mesopotamia, una de las Siete Maravillas del Mundo. Incluso los jardines persas se basan en una tradición de más de 3.000 años de edad, que es típico de Irán y las regiones adyacentes; La situación es análoga a la del jardín chino y los jardines japoneses .

Desde alrededor de 1720 se originó en Inglaterra bajo la influencia de estos últimos jardines del este de Asia y China y, como contraste deliberado a los franceses jardín barroco del jardín paisaje Inglés, que se caracteriza por su sencillez y por lo tanto está en marcado contraste con el jardín barroco geométrico estricto y tectónica.

Como no soy experto en jardines ni en historia de jardines, me gusta más distrutarlos, a continuación les presento una serie de fotografías en un jardín chino muy hermoso:

 

Tags: 

La estrategia

$
0
0

Violeta Yangüela - Lic. Ciencias Sociales, Columnista y Escritora - Santo Domingo, República Dominicana

 

Autora: Violeta Yangüela Simó

Los ministros de Exteriores de 21 países se han reunido en Londres para definir la estrategia contra el Estado Islámico. Dice el jefe de la diplomacia británica, Philip Hammond que la amenaza global que supone el Califato Islámico (EI)no está confinada dentro de las fronteras de Siria e Iraq".

Agrega que en la reunión se ha reiterado “la determinación para derrotar no solo al Califato sino a la ideología que lo subyace”. A esa declaración del británico, se le suma John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos al insistir que “derrotar lo que el EI representa, derrotarlo como idea”.

Philip Hammond - Secretary of State for Foreign and Commonwealth AffairsMientras los ministros se reúnen en Londres para enfrentar tremenda tarea, los medios de comunicación globales cuentan la historia del Califato y su “ideología” y del Islam y su religión.

En un video producido y distribuido por el Califato titulado, Descubrir al enemigo en nuestras filas, se muestra la imagen de un niño ejecutar a dos supuestos agentes rusos. Recita versos del Corán y asesina a ambos detenidos con un disparo en la cabeza.

En Egipto Karim al Banna se le ocurrió decir que era ateo en su página de Facebook. Fue condenado a tres años de cárcel culpable por el delito de insultar al Islam. Dice la nota periodística que su padre testificó en contra de su hijo en el proceso “jurídico”.

En Arabia Saudita Raif Badawi fue condenado a 1,000 latigazos, 10 años de cárcel y un multa de un millón de riales por la creación de un foro “on line Saudi Arabian Liberals” y una mujer es arrastrada por las calles de La Meca y decapitada acusada de asesinato.

Según los que llevan las cuentas, en el primer mes del año son 15 los decapitados en la Arabia del nuevo monarca. A diferencia del Califato que los difunde por internet, en el reino Saudita, está prohibido filmarlos o fotografiarlos.

En Irán el comité disciplinario de la Federación Iraní de Futbol anuncia que no está permitido a los jugadores que participan en la Copa Asia, que se hagan selfies junto a mujeres aficionadas. El responsable del Comité afirma que las aficionadas pueden utilizar esas fotos para pedir un rescate al país o para demandar a los jugadores por acoso. Por supuesto, las leyes en Irán prohíben a las mujeres asistir a los juegos de futbol.

John Forbes Kerry, conocido como John Kerry, es un político estadounidense afiliado al Partido Demócrata y actual secretario de estado. Fue elegido como senador por el estado de Massachusetts en cuatro ocasiones.Un clérigo en Indonesia ha publicado un manifiesto que los selfies “acaban con la pureza de las mujeres”.

Y a propósito del futbol, el Califato asesina a 13 niños por ver en televisión el partido Iraq-Jordania en la copa de Asia. Según la Sharia no se permite ver el futbol.

En Irán los homosexuales no tienen escapatoria. Los cuelgan. La diferencia es que en el Califato los arrojan desde edificios de gran altura frente a la multitud que observa el espectáculo. Le llaman “la gente de Lot”. Turquía amenaza con prohibir Facebook si no bloquea las páginas que “insultan a Mahoma”.

Evidentemente que tienen razón los ministros reunidos en Londres, la amenaza no solo está confinada en Iraq y Siria.

Parecería que el futbol, los selfies, Facebook, las mujeres y los homosexuales son una amenaza para la “ideología” del Califato y de la religión del Islam. Por estos lares caribeños en tiempos de “guerra fría”, la izquierda a eso le llamaba “la penetración cultural”.

¿La estrategia?

 

Tags: 


Mario Barajas y las Santandereanas

$
0
0

Autor: Desconocido

Mario Barajas, humoristaSon muchos los estereotipos que se han construido alrededor de las santandereanas y que han servido de insumo para construir historias y chistes en los que se muestra al santandereano y a las santandereanas como las personas con el carácter más fuerte de la geografía nacional.

Pero definitivamente las mujeres santandereanas son de carácter, por eso en otras regiones les dicen que son muy temperamentales. Lo cierto es que también son muy hogareñas, logran sacar sus hogares adelante, son muy guerreras.

Y hacer de este carácter "jodido" un chiste, realmente es la genialidad del humorista folclórico Mario Barajas.

Que lo disfrutes!!!

 

Tags: 

Gonzalo Díaz, un chueco con sueños grandes

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

Procedente de Cartagena llega un bus de "cachucha" a la terminal alterna que Expreso Brasilia tenía en el desaparecido Jardín Águila, famoso por la gigantesca tapa de cerveza que servía de techo a la refresquería central, de donde se derivó la denominación popular de La Checa—Calle 45 Carrera 45— donde hoy se encuentra el Adefesio... perdón... Edificio del Banco de la República.

Entre los pasajeros viene un joven alto, de gran porte y arrogancia. Mira alrededor como extasiado; su primera impresión es que ha llegado a una ciudad muy grande, una metrópoli.

Nadie lo espera porque a nadie le ha anunciado su viaje a Barranquilla.. Sabe que en la ciudad residen un tío pobre y un tío rico, a quienjs no ha visto hace varios años, y duda a cual de los dos visitará primero.

El ayudante del bus le baja la maleta de la parrilla del vehículo; es un armatoste de cuero, de aquellas expansibles en que cabían hasta los malos pensamientos. La trae atada con las correas, pero no tiene asa u oreja para cargarla. Por eso tiene que echársela al hombro.

—Afortunadamente las dos muditas de ropa que traigo aquí no pesan mucho... -pensó melancólico Gonzalo mientras cruzaba la calle en medio de los ofrecimientos de acuciosos taxistas que querían ganarse unos pesos por transportarlo a su destino.

Pero el no tiene destino inmediato. Apenas está llegando y no sabe qué hacer. con una sonrisa a todos los oferentes. Prefiere seguir caminando por la acera de_ la c Murillo. La gente se extraña al verle pasar con su estrambótica maleta al hombro, rostro sonrosado de inmigrante y mirada extraviada.

Camina una cuadra y se detiene. Pone la maleta en el piso y se sienta sobre ella. Palpa por fuera de su bolsillo las dos únicas monedas que le quedan. Son de veinte centavos cada una. Es absolutamente todo su capital: Cuarenta centavos y dieciocho años de edad. Tan escasísimos recursos no alcanzaban ni para tomar un bus; mucho menos para contratar un taxi y llevar su gigantesca maleta, ya que la carrera mínima le cuesta mínimo cien pesos.

Con la cabeza entre las manos, mirando al piso, se aísla de la algarabía citadina que a su alrededor y trata de poner sus pensamientos en orden. Su mente se llena de imágenes sucesivas como en una película rica en escenas, donde la única que no aparece es la del final feliz.

Nacido en Zapatoca el 2 de diciembre de 1959 y siendo el octavo de quince hermanos su niñez había transcurrido deleitándose con una actividad comercial fructífera. Por pertenecer a una familia tan numerosa, las oportunidades de disfrutar de comodidades estaban a la orden.

Sus padres, Joaquín y Matilde, provenían de familias de rancio abolengo. Recordó su abuelo materno, Don Alejandro Martínez Gómez quien donó algunos de los predios donde se construyeron algunas obras de beneficio comunitario; también se preocupó por construir escuelas en cada una de sus fincas —Paramito, La Joya, Rancho Viejo...—; su tío Faustino Martínez, sacerdote doctorado en Filosofía y Letras donó los terrenos y ayudó a la construcción de la Escuela Apostólica, el Hogar San Antonio, La casa de Ejercicio y el Asilo San José.

Embebido en sus pensamientos, Gonzalo, con la mano derecha dentro del bolsillo de su pantalón, da vueltas y vueltas al par de monedas de veinte centavos. De pronto, aterriza bruscamente en la realidad cuando una pordiosera le toca el hombro diciéndole:

— Cachaco! Tírame diez barras ahí...que no he comido nada hoy...

— ¿Diez...qué? -preguntó recordando las únicas monedas que le acompañan-.

— ...Diez barras, cachaco...diez pesos aclaró la mendiga

Gonzalo sintió pena, al tiempo que seguía acariciando las dos moneditas de veinte centavos y sólo atinó a regalarle un confite casi derretido que le quedaba en el bolsillo de su camisa.

Mientras la desconcertada pordiosera se aleja, Gonzalo recuerda como si fuera ayer el día en que, entró al Banco de Bogotá ubicado en uno de los costados del parque principal de Zapatoca y pidió hablar con el gerente.

Era apenas un niño de doce años, cabellos amonados y en desorden, que todavía vestía pantalón corto. Al comunicarle el motivo de su visita, el gerente miró al niño y sin disimular su ira le grita

— ¡Aquí no se le abren cuentas a chuecos culicagaos!

El pequeño ni se inmutó. Estaba tan acostumbrado a que los adultos se fijaran en él, unos con asombro y atrás en forma despectiva que, con gesto hidalgo le hizo una venia al disgustado gerente y salió sonriendo.

Ya sabía lo que iba a hacer: le pediría a su padre que le abriera la cuenta porque era urgente contar con una chequera para manejar su actividad comercial de compra y venta de chivos, gallinas, pollos y cerdos. No podía andar cargando tanto efectivo en sus pequeños bolsillos.

Su papá hizo la gestión con mucho gusto y admiración por el empeño de su hijo y antes de salir del banco le firmó algunos cheques. Gonzalo salió feliz con su chequera.

Su carácter alegre y vivaracho era admirado por profesores y condiscípulos en espuela, los compradores de animales aceptaban con bastante facilidad sus precios y los vendedores eran muy condescendientes con el valor pedido.

En una pequeña estancia o cuadra que le arrendó su padre montó un criadero de conejos, donde llegó a tener cuatrocientos ejemplares. A tan corta edad ya era un empresario con gran éxito.

Un muchacho tan inquieto como Gonzalo no se detenía por nada del mundo. A los catorce años se le ocurrió preguntar cuántos títulos del Sorteo Extraordinario de Navidad se vendían en Zapatoca.

Cuando supo que apenas eran treinta billetes los que circulaban en un municipio tan grande, vio una nueva posibilidad de ganar dinero. Pero otra vez su corta edad era obstáculo para su desarrollo comercial y tuvo que pedirle a su amigo, Pablo Alejandro Pinzón Mejía, quien ya tenía cédula, que le prestara su nombre para solicitar la distribución de la mencionada lotería.

Bastaron dos sorteos para que cuadruplicara las ventas llegando a ciento veinte títulos colocados. Esto le hizo merecedor de un reconocimiento público por su gran capacidad comercializadora.

Tan pronto tuvo oportunidad, cambió su viejo catre por una gran cama de madera tallada que le ordenó hacer a Pablo Serrano. En el colegio le habían autorizado a no asistir a clases los viernes, ya que era el día utilizado para el traslado de sus animales a los mercados de Barrancabermeja, San Vicente y Bucaramanga, donde tenía sus mejores clientes.

Ahorrando con esmero, no portándose miserable consigo mismo y siendo metódico y organizado en sus cuentas, cada día veía aumentar su capital y su buen nombre comercial.

Llegan esos años críticos de la adolescencia donde el pensamiento está acompañado de la fogosidad y la rebeldía. Por ser un estudiante ávido de conocimientos comprende que la nueva administración del Colegio Salesiano —manejado por la entonces Cooperativa de Ahorro y Crédito de Zapatoca, que más tarde se convertiría en la infausta Arkas de Colombia— ha disminuido la calidad educativa con el nombramiento de profesores de menor rango profesional.

Con el apoyo de sus compañeros, lidera reuniones con padres de familia para promocionar un movimiento estudiantil que proteste por tan erráticas prácticas administrativas. Ante la presión de los padres y los estudiantes, los directivos del colegio se ven obligados a renovar la planta de educadores y rectifican la organización del establecimiento.

Pero el rebelde adolescente recibe la notificación de que busque otro colegio para realizar el sexto de bachillerato. La decisión tenía un significado: era el precio por su osadía contra el sistema. Con los ahorros de su actividad comercial se dirige a Bucaramanga a denunciar los atropellos ante la Secretaría Departamental de Educación y envía cartas al Ministerio del ramo. Habla con el Alcalde y algunos Concejales de Zapatoca. Tenía entre ceja y ceja ir hasta la Presidencia de la República, si fuera necesario.

Removidos todos los estamentos públicos y sociales, y conocida su gran capacidad de gestión en todo lo que se proponía, el Consejo de Administración del Colegio dispone levantar la sanción impuesta y aceptar que se matricule nuevamente. Pero para sorpresa de todos, Gonzalo no se matriculó porque consideró que esa era su mejor actitud para protestar.

Decide consultar con algunas personas mayores que integraban, de alguna manera, su Consejo de Ancianos Asesores y casi todos coinciden en que debe buscar su futuro en tierras lejanas. Sus ahorros habían sufrido seria mengua. Habla con sus padres de su determinación, que más pareció una notificación de su anhelo de buscar mejores horizontes, que un permiso para partir a buscar su destino.

Surge el conflicto de su amor por su terruño y la decisión de triunfar en otros lares. Su espíritu aventurero y su anhelo de libertad se imponen y se prepara para viajar a Cartagena.

Para ello afina sus verdaderos propósitos de emancipación dedicándose al trabajo artesanal de elaboración de hormigas de pauche, una especie de icopor vegetal que abunda en la región. El reto consistía en elaborar al tamaño natural, el tronco y el culo con dicho material y ensamblarle las alas, patas y cabezas de hormigas culonas verdaderas que él mismo capturaba. El siguiente paso era adherirle una nodriza o gancho para convertirla en un hermoso prendedor.

Lo que empezó como una actividad para matar el tiempo le fue absorbiendo hasta convertirse en una labor febril que le ocupaba veinte horas diarias. Una por una, las va envolviendo en pedacitos de papel higiénico y las empaca en cajas de zapatos que le regala su amigo Ventura Quijano, propietario de un conocido almacén. Cuando completó tres mil hormigas culonas y los deseos de partir continuaban como al principio, consideró que la idea era buena y firme.

Yendo en bus desde Zapatoca y pasando por San Vicente de Chucurí, llega finalmente a Barrancabermeja. Una vez allí, decide conocer un medio de transporte que no existía su tierra natal: el tren. Toma el Expreso del Sol que lo llevaría a Ciénaga.

Pero ignoraba lo que le esperaba durante el viaje. Partiendo a las dos de la mañana, el tren de carga y pasajeros por fin comienza a carretear perezosamente sobre las paralelas férreas. Va atiborrado de pasajeros y a él le tocó un vagón lleno de sacos de carbón que se mecían peligrosamente.

Como pudo acomodó la maleta y las cajas llenas de hormigas de pauche, pero no halló espacio para sentarse. El sueño y el cansancio lo van dominando. Ya no resiste tan largo viaje y termina recostándose sobre los bultos.

En cada estación, una estela de vendedores de comida y refrescos se asoman por las ventanillas del tren. Gonzalo prefiere no comer demasiado, porque desconoce cuándo llegará a su destino.

Por fin llega a Ciénaga. Toma un bus hacia Barranquilla en donde buscará al suegro de su tío Carlos Martínez Pinilla quien le podrá dar su dirección en Cartagena, destino final del recorrido. Al llegar al lugar indicado, a buscar la información, se muestran reacios a recibirlo debido al aspecto que presentaba.

El largo viaje en medio de los bultos de carbón ha dejado sus ropas y su piel totalmente ennegrecidas. Por eso tiene que decirle el motivo de su visita mientras el señor Tarcisio, jubilado de Ciledco, va cerrando la puerta. Obtenida la dirección de su tío en Cartagena va a la estación de buses y parte nuevamente

Ya en Cartagena, donde su tío Carlos, no le dan trato de turista ni mucho menos: le toca madrugar todos los días a las cuatro de la mañana a acarrear agua en canecas. Cada amanecer lo sorprende extenuado subiendo y bajando los cuatro pisos de la vivienda.

De sus hormigas no se ha olvidado y para ello se va a los sitios turístico especialmente los que son frecuentados por gringos pensando que le pagarán en dólares su creación artesanal.

Las playas de Bocagrande y Marbella le vieron pasar una y otra vez, arrastrando sus pesadas botas de trabajador petrolero que le había regalado su tío, mostrando sus hormigas culonas-prendedores a cuanto "mono" se topara.

Tan pronto se las ofrecía, los presuntos compradores salían despavoridos por el desagrado que les producía ver tan "espantosos y reales" insectos. Nadie le compraba. Iba mañana y tarde, semana tras semana y lo único cierto era que se estaba gastando sus ahorros.

El ambiente de ciudad turística, playas llenas de mujeres voluptuosas en bikini, nuevos amigos que lo inducen al consumo de licores nunca antes deleitados le abrieron tamaño boquete a su economía.

Fue una vida bohemia que acabó sus sueños iniciales de terminar el bachillerato y estudiar medicina en la Universidad de Cartagena. A los tres meses, escasamente había vendido veinte hormigas pero, había regalado muchas. Decide enviarle a su madre, en Zapatoca, las que le quedaban y se marcha a Barranquilla.

Gonzalo sigue sentado sobre su maleta en el cruce de Cuartel con Murillo y de pronto, cual grabadora que se detiene cuando el casete se termina, abre los ojos y observa a su alrededor rostros que le inspiran temor. Son caras de tipos que lo escudriñan.

Se percata de que se halla en un sitio donde puede ocurrirle lo peor. Toma su maleta de cuero y avanza hacia la calle haciéndole señas a un taxi. Saca de su bolsillo un papel con dos direcciones: la del tío rico y la del tío pobre. Cuando el chofer le pregunta hacia dónde debe dirigirse, toma rápidamente la decisión: el tío pobre, para empezar.

— Calle 45 # 14G-239, por favor.

Mientras observaba el recorrido, maquinaba qué hacer cuando el taxista le exigiera pago del servicio. Al llegar a la dirección indicada, procedió con toda naturalidad a sacar su supuesta billetera y pone cara de sorpresa.

Fue tan buena su actuación, que el conductor cree su historia. Gonzalo intenta darle sus dos monedas de veinte centavos, pero el chofer le dice:

— Tranquilo, viejo cacha. Deja esa vaina así. Otro día me pagas.

De la casa, sale su tío con cara de pocos amigos y al ver su voluminosa maleta le sueta la pregunta que menos esperaba su angustiado sobrino:

— Ole! … ¿Y usted cuántos días se piensa quedar?

Gonzalo comenzó a comprender que su pasado glorioso ya no existía. Había que asumir el nuevo reto. Hizo caso omiso a tan agreste recibimiento. Su tío le indicó la alcoba donde podía alojarse...mientras tanto.

Cuando se recostó para aclarar sus pensamientos, repentinamente sintió crujir las patas de la cama y cayó estruendosamente. Avergonzado con el incidente, le pidió a su tío un martillo y unos clavos para arreglar el daño.

—¿Acaso yo tengo carpintería...?

No le tocó más sino salir a la calle y luego de indagar por los alrededores encontró una carpintería y tímidamente le conté al propietario lo del accidente con la cama.

Éste se conmovió tanto que, sin conocerlo, le prestó el martillo, las puntillas y le regaló un trozo de madera. Con un pedazo de lija usada que encontró en la puerta de la carpintería culminó el arreglo, dejando la cama en mejor estado que antes.

Mientras hacia la labor de reparación recordó las sabias palabras de su padre al momento de subir al bus que lo transportó de Zapatoca a Barrancabermeja:

—Mijo, nunca olvide que la honorabilidad de un hombre depende de exactitud de sus compromisos. No vuelva aquí hasta que esté bien.

Este consejo tenía ahora la dimensión de una orden y a la vez se planteaba como reto. Durante los meses siguientes se convirtió en su tate-quieto cuando le entraban ganas de regresar a Zapatoca acosado por la desventura, la soledad y la añoranza.

A regañadientes su tío le prestó veinte pesos para ir a buscar trabajo. Durante días y días iba de tienda en tienda ofreciendo sus servicios. Pero los paisanos que visitó, al ver su porte y saber de sus estudios, no lo consideraban increíblemente apto para el duro trabajo en una tienda.

Llegó donde Camilo Rueda Vecino, quien sin pelos en la lengua, le dijo:

— A lo único que lo puedo poner es a limpiar latas en la panadería. Pero usted es un muchacho que se expresa muy bien y tiene buen trato. De pronto le vaya mejor vendiendo empanadas.

Consigue, por fin, emplearse como ayudante de panadería en la tienda El Volga mediados del año 1978. Durante cinco meses no sale ni a la puerta y ahorra el salario de siete mil pesos mensuales por su trabajo con un horario de tres de la mañana hasta las once de la noche haciendo pan en la primera parte del día y despachando por la tarde en la tienda.

Con treinta y cinco mil pesos en el bolsillo de su bermuda, con camiseta promocional de franela, en chanclas y con toda la piel brotada por el calor, y teniendo por cama un vieja estera cubierta con bolsas de harina, se percata de que es tiempo de cambiar su aislamiento y reconectarse con el mundo. Es que ya no se reconocía ni él mismo.

Al comenzar 1979 logra comprar con sus ahorros la mitad de la panadería y se matricula en el Liceo Panamericano para culminar su bachillerato. Ha observado que la tienda es buena y la panadería también. Sueña con ser algún día su dueño absoluto. A punto de recibirse como bachiller envía tarjetas de participación de su grado a toda su familia, a sus amigos y profesores con la frase: "El éxito no está en un rincón determinado del mundo; está en todos los rincones de la mente de quien lo busca".

Gonzalo Díaz Martínez comienza entonces una nueva vida, muy similar a la de su niñez, comprendiendo que, son los pensamientos y las actitudes las que transforman y no sólo el trabajo esforzado y mucho menos el recuerdo estéril de un pasado glorioso.

Algunos años después se convierte en el único propietario de El Volga y le saca todo el provecho posible adicionándole una fábrica de fritos y termina adquiriendo el local.

Posteriormente lo vende y compra una gasolinera. Contrata al arquitecto Adonai Rueda para su remodelación y éste lo relaciona con otro paisano, Benjamín Ayala Guarín, su proveedor de materiales de hierro, quien le ofrece en venta su negocio. Es el inicio de una tercera etapa comercial.

Era 1984 y ya se había casado con la bumanguesa Clara Inés Martínez Parra, profesional en Administración Hotelera con quien se había conocido en unas Fiestas de la Cordialidad y del Retomo en Zapatoca. De ésta feliz unión nacen María Mónica, Gonzalo Andrés y María Carolina.

Hoy, sentado en el recibo de su oficina, teniendo como testigo el retrato de sus padres, hace una retrospectiva y observa que en su largo camino de Dios le ha dado la oportunidad de conocer personas que le han brindado su apoyo, enderezándole en sus procederes mediante el consejo oportuno y sincero, dándole la mano y una oportuna voz de aliento: su tío Pedro Martínez, socio en los negocios; Eliécer Sredni, una especie de padre-consejero; sus hermanas Ligia Amparo y Dora María; Ismael Merizalde quien siendo su empleado hizo sus estudios universitarios y hoy le acompaña como su contador; Frank, Patricia... y tantas otras personas a las que considera su mayor bendición.

Mientras maneja sus negocios en su moderna oficina, utilizando la tecnología informática y de telecomunicaciones, asegura:

"En la vida hay desiertos plagados de espinas, culebras y tigres. Pero son espinas que no lastiman, culebras y tigres que no muerden. La tarea es cruzar ése desierto y no asustarse con esos obstáculos, porque sólo están allí para espantar a los pobres de espíritu, a los cobardes y a los melindrosos. Quien quiera tener éxito debe atravesar esos desiertos sin temores, para llegar a tierra fértil"

 

...”

Tags: 

Marco Aurelio Álvarez, una fábrica de ideas para la radio

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

El radio teatro de La Voz Panamericana, en Floridablanca, está a reventar. La ansiedad invade al público, ya que por primera vez se presentarán "Chichi Caldera" la vedette venezolana de moda acompañada por los Hermanos Oropeza, entre los que se contaba Osvaldo, autor de la popular canción "Faltan cinco palas doce".

Marco Aurelio Álvarez y Rosalba Arenas, el día de su matrimonio, en Bucaramanga, en 1964

Es domingo, son las nueve y cuarenta minutos de la mañana. El director, propietario, gerente y presentador, Gonzalo Ayala Oliveros, aun no llega. Todos los empleados de la emisora están preocupados; ya han llamado varias veces a su casa, en Bucaramanga, donde les han informaron que el jefe había salido temprano.

Ahora sólo faltan quince minutos para dar inicio al programa. El reloj parece volar y la desesperación aumenta. Todos se preguntan quién va a asumir la presentación del espectáculo.

Ya están ubicados los micrófonos en tarima, una y otra vez han sido probados los equipos de sonido. La inquietud también se ha apoderado de los músicos que esperan impacientes tras bambalinas.

Nadie se atreve a tomar el mando de la presentación. En la cabina de control, aislado totalmente de lo que sucede a su alrededor, está Marco Aurelio, un muchacho menudito, de pelo indio, dientes grandes, ojos saltones y vivarachos a quien el locutor de turno le ha cedido su puesto para que ponga música mientras llega la hora de hacer el cambio al radio teatro.

Marco Aurelio está bailando y haciendo mímica de cantante, timbalero, pianista, trompetista... parece un verdadero hombre orquesta en solitario, aislado del mundo con los audífonos a todo volumen rodeado de discos de 78 rpm, cintas magnetofónicas y consolas y bafles.

El micrófono apagado le sirve para hacer más vívida su "presentación"; se imagina en el Madison Square Garden de New York, teniendo al frente a más de cincuenta mil personas ovacionándolo.

Terminado el disco, oprime el botón de la grabadora de carrete abierto para que suene la tanda de comerciales y se dispone a montar en el tornamesa el siguiente disco. Acaba de cumplir dieciséis años y es tan hiperactivo que más de una vez le han preguntado que "a cómo jode la hora".

En su casa no lo soportan por bullanguero, burletero, imitador de voces, gritón, parlanchín y payaso. Ha tenido más de una bronca con sus hermanos por burlarse de ellos asumiendo actitudes de mimo. Siempre encuentra refugio en su abuela Crisanta quien no sólo le alcahuetea todas sus pícaras acciones sino que le defiende de las cuerizas que constantemente le dan sus padres.

De un tiempo para acá se ha despertado en él una pasión por la radio que lo lleva vincularse a La Voz Panamericana; son seis meses desempeñando diversos oficios sin recibir sueldo. Su mamá le da para el bus y Marco Aurelio se queda todo el día y parte de la noche en la emisora.

El aseo de oficinas, estudios y baños lo combina con la organización de la discoteca, labor a la que dedica más tiempo porque aprovecha para leer todas las contra carátulas de lós discos con una dedicación totalmente opuesta a su actitud casi displicente frente a lo textos escolares.

Empieza a las cinco de la mañana, de tal forma que le queda tiempo para las tareas de mensajería, que cumple a velocidad astronómica; prepara el tinto, lo reparte y le hace mandados a los demás empleados.

Entre labor y labor se va a mirar, a través de la ventanita de vidrio del estudio, a los locutores de los distintos programas. Observa con atención sus ademanes, imita la modulación de sus voces. Pero aunque a cada instante lo interrumpen con nuevas órdenes de llevar o traer algún documento, no se molesta por ello. Al contrario, aprovecha para contestar, con voz impostada del locutor de turno:

Marco Aurelio Álvarez Camargo

¡De inmediato!. Aquí en la Voz Panamericana estamos para servirle con mucho gusto...! Son las diez y treinta y dos minutos en una mañana esplendorosa... -dice con una carcajada que le ilumina el rostro, contagiando con su alegría y comicidad a quienes le rodean-.

Nadie puede entender por qué ese muchacho es tan inquieto; cómo logra mantenerse tan despierto, tan alegre, tan chistoso las veinticuatro horas de todos los días; todas las semanas, todos los meses. Es verdaderamente un demoledor de malos genios; un dibujante de sonrisas que le saca "punta" hasta a un balín.

No tiene pelos en la lengua para decir las cosas más ingeniosas, aunque ellas hagan sonrojar; aunque perturben el orden; aunque con ello haga reír a los más serios en los momentos más solemnes o más tristes.

Tiene un vocabulario muy particular que a veces sólo él entiende: "Pesar" es para él, someter al peso; "tristeza", es tenerla un tris tesa; "dolor" es cantar una alabanza en do (doloor); "amargura" es amar a una Gura (paloma filipina).

Para Marco Aurelio es más inteligente quien ríe, que quien llora. Porque si uno puede escoger entre estas dos emociones, pues, se decide por la risa, que es la única que puede convencer a los demás y es la que no hace daño; nadie se muere de risa, pero sí ha muerto mucha gente de tristeza.

Ya son las nueve y cincuenta minutos y el director-animador de la emisora aún no aparece. A Marco Aurelio se le olvida que aún no está autorizado para abrir el micrófono siquiera para dar la hora; aunque eso no signifique que no lo haya hecho mil veces a altas horas de la noche o de la madrugada mientras el locutor de turno se va de fiesta y le pide el favor de remplazarlo:

— Oiga, compadrito...me invitaron a una fiesta y no me la puedo perder. Si usted me remplaza yo le doy un cuadre a fin de mes... pero eso sí: limítese a poner discos y ni se le ocurra ponerse a joder con el micrófono, porque nos botan a los dos.

— Tranquilo, mijo. Vaya y disfrute del baile que yo le hago la segunda... Los oyentes noctámbulos de la Voz Panamericana, ya se estaban acostumbrando al estilo fresco y desabrochado del novel locutor, cuyo nombre desconocían, ya que él en su clandestino turno no podía identificarse, porque para colmo de males carecía de la licencia de rigor. Pero tan pronto lo escuchaban, comenzaban a llamar para pedirle canciones, enviar mensajes a amores secretos; los celadores somnolientos le solicitaban canciones alegres para resistir el trasnocho; los enamorados pedían baladas; los borrachitos fastidiaban pidiendo rancheras. De pronto, a las tres de la mañana, Marco Aurelio anunciaba:

— Amigos oyentes de la Voz Panamericana, si alguien necesita dormir y no lo ha podido hacer, les vamos a solucionar el problema con una deliciosa tanda de música clásica que les pondrá rápidamente en brazos de Morfeo.

Para esta madrugada fría y oscura, cuando todos los parranderos van camino a casa, nada mejor que disfrutar las creaciones del genio sordo Ludwing Van Beethoven. Dulces sueños y feliz despertar.

Acto seguido, colocaba una cinta de dos horas de duración, tendía una estera en el piso y se acostaba a dormir. Marco Aurelio Álvarez Camargo nació en Bucaramanga el 31 de Agosto de 1943, en un hogar modesto donde se respiraba arte y cultura; su padre y homónimo era un pintor autodidacta, teatrero y soñador que sostenía a la familia llevando de pueblo en pueblo su "Compañía Santandereana de Comedias".

Su madre, Valentina Camargo, se dedicaba con abnegación al cuidado de sus siete hijos. Aunque para ella, su cuarto hijo, hace por veinte, no, deja de reír a escondidas con las pilatunas de su hijo, como la ocasión aquella en que, buscando, por toda la casa la escoba para barrer, no pudo encontrarla.

Desesperada revisó todos los cuartos de la casa de pronto vio que en el patio su madre, Doña Crisanta, sentada en una poltrona, debajo del palo de mango, tenía la cara levantada hacia el tejado.

— Pero qué mira mi mamá si ella es ciega... ¿será que recuperó la visión? -se decía a sí misma desconcertada mientras caminaba hacia ella-.

La abuela seguía "mirando" embelesada hacia el mismo punto y allí Valentina encontró el motivo de su curiosidad: Marco Aurelio estaba haciendo malabares con la escoba imitando la voz de Carlos Arturo Rueda, famoso locutor de la época.

No pudo evitar el ataque de risa y corrió hacia la cocina para recomponerse un poco y asumir el papel de madre brava, mientras buscaba la correa para ponerle un poco de disciplina a "ese silicio que me está volviendo loca".

Cuando su madre se le abalanzó con la correa, Marco Aurelio ya se había escudado detrás de su abuela, quien increpó a su hija para evitar el castigo a su nieto consentido. Para compensar el mal momento, el jovencito se puso a hacer el aseo de la casa.

Su papá también llevó "del bulto" con las travesuras de su hijo. El más preciado tesoro de la familia era un moderno radio Telefunken, de fabricación alemana, que había recibido como parte de pago por una función teatral.

Era un aparato tan fino que sólo se daban el lujo de tenerlo las familias más ricas de Bucaramanga. Y en un hogar tan humilde se veía como un Mercedes Benz estacionado frente a un rancho en las goteras de la ciudad.

Marco Aurelio Jr. lo encendía a toda hora para escuchar radio-novelas, noticieros, programas de música, de deportes y, cuando por fin lo hacían apagarlo, él seguía "prendido" imitando actores, músicos, locutores, instrumentos y produciendo toda clase de sonidos ensordecedores.

Hasta que su imaginación y curiosidad, lo llevaron más allá. Un día cogió un destornillador y le soltó todos los tornillos al aparato tratando de encontrar a los actores locutores, cantantes e instrumentos que producían esos sonidos fascinantes. Su frustración al no hallar lo que buscaba, se transformó en pánico tratando de armarlo de nuevo. En esa lo encontró su papá.

— ¡Hijuemadre, chino sinvergüenza! Le voy a sacar el radio del sieso a punta de correa...! -le dijo furioso-.

Marco Aurelio Álvarez - Una fábrica de ideas para la radio

En el fragor de la fuetera, el niño asume diversos papeles, llorando en distintos estilos y repitiendo diálogos dramáticos que había escuchado en las radio-novelas, lo que hace que la abuela Crisanta grite desde su cuarto:

— ¿Y es que ustedes están ensayando alguna tragedia griega? Porqué mejor no montan una comedia donde el niño tenga un papel divertido... y en vez de llorar, más bien ría...

El padre, ante el inesperado consejo dado por la abuela, quien desconoce la realidad del suceso, deja de pegarle a su hijo y no tiene más remedio que irse a su alcoba a desahogar la risa que le produjo la actitud del muchacho.

Quedan escasamente siete minutos para dar comienzo a la tan esperada actuación de los artistas venezolanos y el presentador nada que llega. Algunos empleados están contemplando la posibilidad de anunciar al impaciente público el aplazamiento del show. De pronto, una secretaria se asoma al vidrio de la cabina de control y le hace señas Marco Aurelio para que salga. Pero él responde con gestos histriónicos. La secretaria comprende que lo mejor es mostrarse más seria para que le entienda.

Entonces, Marco Aurelio se pone lívido. Se percata de que es posible que el patrón haya llegado y lo puede sorprender dentro del cubículo, al que le ha sido tajantemente prohibido ingresar.

Al salir, la secretaria le informa que el jefe está en el teléfono preguntando por él. Temblando, toma el aparato y escucha una voz furiosa que le dice:

— Marco Aurelio: Qué carajos hace usted dando la hora!?

— Señor Gonzalo, es que el locutor de turno amaneció con diarrea y yo le hice el favor cuando se terminó el disco...

— Pues parece que hace una hora que no sale del baño... pero bueno... ya que es tan machito con el micrófono, póngase el saco y la corbata que tengo en mi oficina y vaya al radio teatro a presentar el show...

— Pero... Don Gonzalo... yo... yo... -es lo único que acierta a decir el desconcertado muchacho-.

— Nada! -le siguió gritando el jefe-. Estoy varado en un derrumbe de la carretera, así que lo responsabilizo a usted del programa... y ¡ojo! que lo estoy escuchando...

Sorpresa, susto, alegría, temblor, mente en blanco, pasaron a ser sus siguientes emociones y cuando quiso responderle a su interlocutor, ya aquel había colgado el auricular.

Rápidamente se vistió de gala. Se aplicó un poco de loción Old Spice de Shulton, el único "pago" que había recibido meses atrás de parte del gerente. Llenó los pulmones de aire y se enrumbó al radio teatro. Le confesó a los artistas que era la primera vez que tenía semejante responsabilidad y les pidió toda su colaboración para salir del atolladero.

Anotó los nombres de los integrantes del conjunto y los presentó al público pidiéndoles que hicieran sonar sus respectivos instrumentos al compás de su llamado.

Realizó el programa con tanto ardor y gusto que la audiencia presente y los oyentes, incluido el angustiado presentador oficial y dueño de la emisora, vibraron, rieron y gozaron con sus apuntes.

A partir de entonces, quedó a cargo del programa y empezó a ganar sueldo. Su exitosa labor le merece un llamado para trabajar corno Director Artístico de Radio Santander, la emisora líder de la región, donde tuvo la satisfacción de trabajar al lado de Alvaro Fonseca Cornejo, toda una institución.

Aunque siempre se consideró un buen estudiante, sus notas no decían lo mismo. Por eso a duras penas terminó el bachillerato saltando de colegio en colegio, sosteniéndose con oficios como pintor de brocha gorda, pegador de vidrios y lavador de carros.

No se sentía a gusto en las aulas porque iba en contra de la metodología exigida en los distintos planteles donde estudió. Y de todos sus profesores, ahora recuerda al "profe Saavedra", quien exigía a todos sus alumnos el aprendizaje exacto de teorías filosóficas; pero a él le aceptaba sus "análisis", porque mostraba conocimiento de los temas tratados. A Marcó Aurelio le costaba trabajo memorizar textos; simplemente, asimilaba los conceptos y los explicaba con sus propias palabras.

Muchos años después, en la cúspide de su carrera forjada con el hierro candente de los caminos no construidos, Marco Aurelio encontró en su imaginación la mejor herramienta que le permitió abrirse en un medio tan competido y tan exigente para quienes no hayan pasado por una universidad.

La originalidad, pese a todos los títulos nobiliarios o académicos, no se adquiere; es un don que le ha servido para estar entre los grandes, granjeándose la confianza de empresarios de espectáculos y directores de radio y televisión.

Nunca tramitó su licencia de locutor, porque considera que su idoneidad y el profundo respeto que siente por el micrófono y los oyentes son suficiente credencial.

Todo lo que toca Marco Aurelio Alvarez Camargo resulta exitoso cultural y artísticamente; pero, como todo lo que tenga sabor cultural y artístico en Colombia, nunca ha sido proporcionalmente compensado en dinero; lo que sí tiene, y por montones, son amigos en cada ciudad de Colombia que recuerdan su paso.

Barranquilla, entre otras, ha sido loada con dos de sus más conocidas composiciones "Puente Pumarejo" y "Barranquilla es tu ciudad". Verdaderos himnos que identifican a la Arenosa a nivel nacional e internacional; que todo el país cantó y bailó, y que muchos ignoran que fueron creados por este santandereano, a quien parece no agotársele su fuente de inspiración.

Creador de estilos y formatos que revolucionaron la radio colombiana como los de Radio Olímpica, Radio Príncipe, Radio Universal y Universal Estéreo, con la cual fue pionero a nivel nacional en la difusión de música popular bailable en la banda FM, hasta entonces reservada exclusivamente para música clásica y brillante.

En Barranquilla se le recuerda por las famosas "Noches de Cumbia" del Hotel El Prado, donde cosechó entrañable amistad con lo más granado de la música colombiana.

En ese mismo establecimiento se desempeñó por más de diez años como maestro de ceremonias del Carnaval y en una ocasión cometió la "irreverencia" de poner a bailar garabato al mismísimo Presidente Carlos Lleras Restrepo, famoso por su carácter adusto, pero Marco Aurelio, en complicidad con el público, lo animó de tal manera que el dignatario no tuvo más remedio que romper el protocolo en medio del temor de su cuerpo de seguridad.

También recuerda, sin presumir, que posiblemente él fue quien primero propuso la construcción de un estadio -que posteriormente sería el Metropolitano- cuando, acolitado por la Orquesta Los Melódicos y acompañado por el público, al saber que entre los asistentes estaba el Presidente Misael Pastrana Borrero le montó un coro que decía:

— "Señor Presidente, hágale un estadio a Barranquilla".

Hoy desarrolla una exitosa, labor en la cadena RCN presentando entre otros el programa de humor "La Zaranda" y programas especiales de boleros en Amor Estéreo, donde se da gusto transmitiéndole a los oyentes todo lo aprendido como insaciable devorador de textos de farándula.

Pero nada ha superado todavía la emoción que sintió cuando fue llamado a trabajar como voz comercial del inolvidable Marcos Pérez Caicedo, quien en compañía de Jaime Jiménez transmitió desde Barrancabermeja el Campeonato Nacional de Béisbol de 1965 cuando Atlántico se coronó campeón por primera vez.

Allí conoció al legendario Álvaro Cepeda Samudio, quien más tarde le abriría las puertas de la radio barranquillera donde encontró gran apoyo en ilustres locutores corno Efraín Peñate Rodríguez e Isaac "Chaco" Sénior, y empresarios como los hermanos Navarro y los hermanos Char Abdala, quienes le respaldaron en el montaje de eventos inolvidables con artistas corno Julio Iglesias, Raphael y Camilo Sesto.

No podía faltar un lugar especial en sus recuerdos para Jimmy Salcedo quien lo llevó a la Televisión Nacional, dándole libertad para crear y presentar programas como La Feria de la Alegría y Nostalgia. Hoy no se cambia por nadie disfrutando la presencia de su primer nieto, nacido de su hija Mónica.

Aunque nunca ha grabado una cuña comercial, ha compuesto más de 1.000 jingles y considera que lo único permanente es el cambio, por eso cada día llega a la emisora con una nueva y revolucionaria idea. Ese torrente creativo es lo que lo ha mantenido vigente durante tantos años en el difícil campo de los medios de comunicación.

 

...”

Tags: 

Saberes de Pupuña, cierra y abre sus puertas

$
0
0

Autora: Diana González Torres

Luego de ocho meses de haberse dado a conocer en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia, “Saberes de pupuña, el chontaduro en la Amazonía”, la exposición, cierra temporalmente sus puertas.

Saberes de pupuña busca visibilizar los saberes tradicionales de comunidades indígenas en torno al chontaduro.

Lo hará por escaso tiempo y luego de más de 240 días en que sus puertas estuvieron abiertas a cientos de visitantes que tuvieron la oportunidad de presenciar esta exhibición con la que se adentraron en un mundo desconocido para muchos de ellos, sobretodo porque el término pupuña, hasta antes de ingresar a la sala de exposición, no les era familiar.

La generación de tal situación de desconocimiento en torno a esta denominación y a los ritos y prácticas mitológicas que se mueven alrededor del fruto tiene su razón de ser en los cientos de nombres que las comunidades amazónicas le han dado al chontaduro, como se le conoce en algunas zonas colombianas.

Exposición Saberes de pupuña, el chontaduro en la AmazoníaLa exposición es el resultado de una investigación que da cuenta de los conocimientos que los habitantes de la cuenca amazónica comprendida entre PerúBrasil y Colombia -especialmente de Mitú y las zonas aledañas al casco urbano-, desarrollaron desde tiempos ancestrales para aprovechar al máximo cada una de las partes de este fruto de gran potencial alimenticio y de la palma Bactris Gasipaes Kunth, su nombre científico.

Su domesticación es producto del conocimiento milenario de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica y de otras geografías del continente americano que lo valoraron por sus múltiples posibilidades de usos. En la actualidad es considerada la planta criolla de mayor potencial de la región.

Estos datos y mucha información más fue compartida con los visitantes, quienes además de adentrarse en una maloka y presenciar más de 150 objetos, fotografías, videos y dibujos que hicieron parte de la exposición, pudieron, a través de conferencias, charlas y recorridos guiados, conocer algunos mitos amazónicos con los que los indígenas explican la existencia de la palma en la Tierra y el equilibrio de la naturaleza.

Exposición Saberes de pupuña, el chontaduro en la Amazonía

Saberes de pupuña, elchontaduro en la Amazonía” fue organizada entre la Corporación Tapioca y el Sistema de Museos de la Universidad Nacional de Colombia de la Sede Bogotá, con el apoyo de entidades como Tropenbos Internacional y la Maestría en Museología de la institución de educación superior.

Hoy, el Sistema de Museos dará un nuevo paso con esta exposición, pues luego de cerrar la sala por motivos de desmonte de algunas de sus piezas, abrirá nuevamente sus puertas en breve tiempo para permitir que la transferencia de conocimiento siga su flujo, ya que el objetivo principal de esta exhibición es rescatar, preservar y difundir las historias, costumbres y prácticas rituales alrededor del fruto de la palma de chontaduro.

 

Tags: 

Feminismo no es igual a feminidad: Inés Gómez de Vargas

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

La gélida noche chucureña estremece el menudo cuerpo de Inés. Tiene sólo 10 años y a su edad es inadmisible que una preocupación le impida dormir.

Iglesia de San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia

Como sus hermanos, debería estar agotada de tanto ir y venir a pie, de la casa del pueblo a la finca, que queda a escasos cinco minutos del casco urbano de San Vicente de Chucurí; una población de clima muy singular, donde los días son extremadamente calurosos y las noches son árticas.

La finca de su padre Saúl Gómez Gómez, es una preciosa extensión de tierra cultivable y de producción ganadera. Naranjales, papayos, mangos, guayabos y demás frutales están al alcance de la mano de los niños. De nueve hermanos, Inés es la mayor de las cinco mujeres, pero Carlos es el primogénito, condición que le da jerarquía sobre los demás y le hace merecedor de todas las atenciones de su padre, algo con lo que Inés no está de acuerdo.

En el juego de la Gallina Ciega, Carlos ejerce todo su machismo; en cambio, en el "Machín Machón" las cosas cambian, porque en él participan dos niños, cada uno ubicado en el extremo de un tronco atravesado encima de otro, que sirve de apoyo. Les recuerda los "machines" con que se extrae el petróleo crudo en los yacimientos de La Colorada, La Llana, Yarima, La Putana, El Centro y Barrancabermeja, que suben y bajan en un perpetuo movimiento.

Otros juegos infantiles como "La Lleva", "Rueda Rueda Pan de Canela", "El Tingo Tingo, Tango", "El Toreo", "Que Pase el Rey" y "Mi Cazuela", hacen parte del repertorio infantil, pero en ellos hay mayor sentido de equidad entre quienes participan, sin importar el sexo.

Pero ese día no jugaron. Inés no quería saber absolutamente nada de la finca. Daba vueltas y vueltas pensando qué hacer. El mundo se le abría ante sí como un profundo abismo oscuro, sin oportunidades edificantes para las mujeres, que, según había vis estaban relegadas a un segundo plano en la vida.

Su corta edad no le impedía ver que, mientras los hombres tenían consagrado el rol de creadores y directores de la sociedad, las mujeres estaban relegadas a la ejecución de trabajos rutinarios y sin ningún protagonismo.

—¡Hacer oficio! -pensaba con ira-.

Su mamá, Elvira Prada Plata, le había ayudado a estudiar el Catecismo de Astete. El Credo, El Padrenuestro, El Ave María, Las Oraciones para levantarse y acostarse, las de antes de comer, Los Misterios, La de invocar santos, los novenarios... pero le faltó estudiar la última página, que contenía El Salve.

Su madre le dijo:

—Tranquila Inesita, acuéstese...ya ha estudiado bastante y es muy tarde..

Y... preciso. La maestra le asignó a Inés El Salve como única pregunta. Por eso se había "rajado" en religión. Pero, ¿perder dibujo...?¡ si esa es la materia más fácil! ¡Qué vergüenza!

Inés Gómez de Vargas - Barranquilla, ColombiaNadie comprendía, menos la maestra, cómo, habiendo reglas, compases, escuadras y otros instrumentos, ella tuviera que dibujar a mano alzada círculos, rectas, óvalos, circunferencias, radios, ángulos, triángulos, cuadrados y rectángulos. Para Inés, hacerlos sin los útiles adecuados, era pintar mamarrachos que afeaban su cuaderno. Por eso se "rajó" en dibujo.

De repente la temperatura de su cuerpo comienza a subir. Es por la ira que le produce pensar en que de ahora en adelante tendrá que someterse a la voluntad machista de padre y de su hermano mayor.

No acepta verse como una sirvienta fregando pisos, lavando ropa, tendiendo cama ayudando en los menesteres de la cocina, mientras sus hermanos no le colaboran porque eso afectaría su condición de hombres si llegaren a hacerlo. Eran las doce de la noche y su acalorada mente contagió de calor su cuerpo. Tiró al piso con furia todas las cobijas.

Volvió a retumbarle en la cabeza la sentencia de su padre, cuando Doña Elvira le mostró los resultados académicos de Inés. Ella misma se ofreció a darle la noticia para explicarle la injusticia que se había cometido contra su hija y así evitar un regaño o una paliza, en el peor de los casos.

Inés estaba detrás de la puerta temblando de susto, esperando una respuesta agresiva de su padre, la que era preferible a la que escuchó:

— Mija...no se preocupe dijo -Don Saúl-. La que no estudie, me la llevo de sirvienta para la finca...

Inés seguía dando vueltas en la cama. De pronto la puerta de su coartó se abrió lentamente y en la oscuridad vio que alguien se acercaba sigilosamente. Un estremecimiento de terror la invadió.

El galope de caballos que pasaban por la calle y los sonidos sordos de los caminantes nocturnos, le recordaron las historias de fantasmas, lloronas, hombres descabezados... pero afortunadamente quien se desplazaba en la penumbra de la habitación era su mamá.

Ella había notado que su hija había pasado el resto del día muy apagada. Sus hermosos ojos verdes, vivaces e incisivos se habían mostrado esquivos horas antes cuando le dijo:

— Ya hablé con su papá: No se preocupe.

Había entrado a su cuarto porque ella tampoco lograba conciliar el sueño. Conocía el carácter indoblegable de su hija y sospechaba que ella posiblemente había escuchado la sentencia de su padre.

— Tranquila, mijita... -dijo acariciándole la frente sudorosa- Yo no voy a dejar que se la lleven de sirvienta para la finca. Lo que toca ahora es estudiar más, hacer las cosas como las mandan los maestros, aunque no estemos de acuerdo. "El que manda, manda; aunque mande mal". Ahora, duérmase. Mañana será otro día...

Colegio la Presentación de Piedecuesta, Santander, ColombiaÉstas palabras le produjeron una sensación de alivio. Sintió que la ira y la angustia desaparecían; Al acercarse su madre para darle un beso en la frente, Inés aprovechó para asirse con fuerza a su cuello en un abrazo silencioso que duró algunos minutos y selló para siempre un pacto secreto de mujer a mujer.

Es enviada a Zapatoca a estudiar en el internado del Colegio de la Presentación, una institución regentada por monjas. Sus resultados académicos fueron excelentes, pero su carácter seguía siendo ingobernable.

Como todas las jovencitas de su edad, el ingreso al internado representaba una especie de adecuación a una vida encaminada a servir al hombre mediante el aprendizaje de bordado, modistería, jardinería, cocina y todo lo relacionado con el manejo del hogar y la crianza de hijos.

Aunque ocupaba siempre el primer puesto, no dejaba de tener problemas por su manera de ser "contestona y guaricha", como le reprochaban sus profesoras.

En cuarto de bachillerato la trasladan al Colegio de la Presentación en Piedecuesta. Allí había en mitad del patio un frondoso árbol de mango que llamaba la atención de las alumnas. Y estaba ahí, precisamente, como una deliciosa tentación, para forjar el carácter de las estudiantes.

En presencia de todas sus compañeras y con la participación de dos de sus más cercanas amigas, Inés tomó tres apetitosos y jugosos mangos que comieron en presencia de todas las internas.

Más demoraron en comerse las frutas, que en ser llamadas a relación. Frente a todo el alumnado, la hermana coordinadora de disciplina dijo tener conocimiento de la infracción y anunció la sentencia inapelable.

Aparte del correspondiente castigo con regla, tuvieron que soportar un día comiendo solamente mango al desayuno, almuerzo y cena, pero sumándoles la tortura de tener al frente de su pupitre y de la mesita de noche, una bandeja llena de mangos maduros, para que aprendieran a resistir las tentaciones lujuriosas del cuerpo.

Como protesta por el trato cruel e indigno, Inés regala todos sus cuadernos y se declara en rebeldía. Pide la autorización para retirarse del colegio, pero recibe la orden de esperar a sus padres, quienes fueron llamados de inmediato.

Don Saúl y Doña Elvira se presentaron una semana después y mientras el papá recibía las explicaciones de la Coordinadora de Disciplina, su mamá habló con Inés. Lo que le contó su hija le hizo hervir la sangre y solicitó hablar directamente con la Madre Superiora:

— Madre: si mi hija es castigada tan cruelmente por comerse unos míseros mangos que se están pudriendo en el árbol, yo quiero que me entregue los papeles. Nosotros no la matriculamos aquí para que sea sometida a esta clase de martirios.

La sorprendida monja investigó inmediatamente los pormenores y prometió que no volverían a aplicarse esa clase de castigos. Pero, igualmente, pidió que no retirara la jovencita ya que era reconocida como la mejor estudiante. Resuelto el impasse, Inés recorrió todo el colegio pidiendo la devolución de los cuadernos y libros que había regalado.

Al terminar el año, toda la familia se trasladó a Bucaramanga. Su padre había adquirido una casa frente al Club Campestre y matricularon a Inés en el Colegio de las Hermanas Franciscanas. Con el mismo corte disciplinario, el colegio era dirigido por monjas alemanas y austríacas, quienes escondían en sus almas la xenofobia y el racismo hitleriano.

Aunque cuando nació Inés, 23 de Mayo de 1946 ya había terminado la segunda guerra mundial, aquellas monjas mantenían una actitud arrogante y altiva frente a sus alumnas, dirigiéndoles las mínimas frases de diálogo, asumiendo poses despectivas y excluyentes.

Culminó su bachillerato como una estudiante destacada, en el mismo año que su hermano mayor y anunció de inmediato su decisión: estudiar enfermería. Eso produjo, la inmediata objeción de sus padres y hermanos. ¿Por qué no medicina? La imagen social de la enfermera era la misma de las esposas y las secretarias: sirvientas.

Segura de que su elección era la correcta, contrariando las objeciones de su familia, partió a Bogotá y se matriculó en la Universidad Nacional. Viviendo en las residencias femeninas, la libertad seguía siendo restringida por su condición de mujer. La influencia machista seguía sintiéndose.

Grupos de muchachos universitarios merodeaban en busca de jóvenes incautas, aunque algunos caían en las redes del amor. Por eso era indispensable controlar el horario de las residencias y para ello se ordenaba una especie de "toque de queda" a las siete de la noche.

Hugo Vargas, estudiante de último año de ingeniería civil, queda prendado de aquella jovencita tan hermosa como rebelde. Ella también se rinde ante el amor y decide presentárselo a su familia por carta, enviando una fotografía en blanco y negro de su enamorado. Les cuenta que es de Barranquilla; que está terminando su carrera; que es muy serio y muy formal.

Sus padres y sus hermanos miran una y otra vez la fotografía, que por ser en blanco y negro, muestra al pretendiente con un color de piel más oscuro del que ellos están acostumbrados a ver, lo cual, sumado a su origen costeño, les hace pensar que "Inesita se está liberando mucho en Bogotá, miren el novio que se fue a conseguir...".

Pero no había manera de contradecir los gustos de Inés. Era mejor dejar que en su condición de mujer adulta tomara su propia decisión. De todas maneras, nadie le haría cambiar de opinión.

Inés Gomez PradaDesde el primer año, Inés tuvo conocimiento de que la Universidad otorgaba becas a los mejores estudiantes y se propuso ganarse una. Esa excelencia académica le hizo merecedora del máximo premio de la universidad: una beca para estudiar en U.C.L.A., Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos. A éstas alturas ya estaba casada con Hugo y tenían un hijo de 3 años y otro de cuatro meses.

Inés estaba en una encrucijada: aprovechar o no la beca. Pidió consejo a su esposo, quien le respondió:

—Es tu decisión... yo no voy a opinar ni a favor ni en contra.

—...Y en caso de que tú fueras el ganador de la beca, ¿qué harías?

—iFácil! Si yo fuera el de la beca, te dejaría con los niños y me iría a estudiar. ..-dijo con desparpajo Hugo-.

Fueron dos años de soledad en los que tuvo que privarse de quienes más amaba: sus hijos, su esposo, sus padres, sus hermanos... Pero valió la pena.

Cumplidos sus estudios de especialización, regresa al país y se radican en Barranquilla donde ya Hugo había establecido su oficina de ingeniero.

Su retomo coincide con la creación del Programa de Enfermería de la Universidad del Norte, del cual es co-fundadora y primera directora. Varios años después participa en la creación de dos programas de Post-grado en la misma universidad.

Su constancia y tenacidad la mantuvieron vinculada durante veinte años a esta Alma Máter. Ha recorrido el mundo entero dictando conferencias y asesorando a las más prestigiosas universidades y hospitales.

Ideóloga de las primeras jornadas masivas de vacunación, recibió el máximo premio de la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla, la Medalla 7 de Abril, lo mismo que la más alta distinción de la Universidad del Norte.

Por sus éxitos académicos y los buenos resultados de los planes de vacunación masiva en los sectores populares del Departamento del Atlántico es escogida por Fuad Char Abdala y el Movimiento Voluntad Popular para lanzarla como candidata al Concejo Distrital de Barranquilla, donde se destaca por sus iniciativas en favor de la comunidad, especialmente en el campo de la salud, dando un gran salto en el siguiente período al ser elegida con la mayor votación del Atlántico y la segunda del país como Representante la Cámara, donde se distinguió por su indomable y aguerrido carácter.

La Fundación Kellogs, reconocida mundialmente por su labor investigativa en las áreas biológicas y médicas, la llama como su consultora. También fue co-directora del Partido Liberal Colombiano.

Su tarea catedrática la combinó con estudios en el exterior en Geriatría y Gerontología. En uno de sus viajes vio algo que le pareció muy hermoso y diciente de lo que es el pensamiento femenino en otras esferas del mundo, cuando en un congreso de ancianos en Washington ingresaron al recinto numerosas mujeres mayores de 60 años, maquilladas y bien peinadas, orgullosas de su condición femenina. Algo que en nuestro medio era rechazado por las mismas mujeres, quienes después de los 45 años comenzaban a pensar y actuar como ancianas decrépitas y abandonadas.

Hoy, al ver a sus hijos, Hugo Alberto y Mauricio, recuerda sonriente las premonitorias palabras de su madre en una de sus numerosas conversaciones acerca del machismo y el dominio de los hombres en la sociedad:

—¡Quiera Dios que a usted no le toque criar una manada de machos..

Le consuela saber que al menos ya tiene una nieta, Valentina, quien con su hermanito Andrés Felipe, se disputa su cariño de abuela joven y dinámica.

De todas maneras Inés sigue considerando:

—La nuestra es una sociedad llena de contradicciones. El machismo se halla incrustado en la mente misma de la mujer. Es que machismo se escribe con M de mamá, con M de mujer

La organización social sigue dependiendo injustamente del hombre, pero la que educa es la mujer. Por 'eso estoy de acuerdo con aquella frase que dice: "Educa a un hombre, y sólo estarás educando a un individuo. Educa a una mujer, y educarás a una Familia”.

Continúa su gestión pública al frente de la Superintendencia Nacional de Salud, labor que requiere un especial cuidado por su condición de entidad fiscalizadora en la ejecución de planes y programas de atención y seguridad social.

 

(...)

Tags: 

Gloria Plata, un pasaporte a la excelencia administrativa

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

Una mujer de figura menuda, rostro interiorano y caminar seguro, ingresa a la Oficina de Pasaportes de la Góbernación del Atlántico. Lo primero que nota es que nadie le impide la entrada ni le pregunta a dónde va, ni se ofrece a atenderla.

Da un saludo de ¡Buenos Días! a todos los presentes, pero nadie se da por aludido. Ante esto, se dirige a uno de los escritorios donde se encuentra la Secretaria General quien, entre sorbo y sorbo de jugo y uno que otro mordisco a una empanada, entrega documentos a un señor sentado frente a ella.

Gloria Plata Acevedo - Funcionaria distinguida en Barranquilla, ColombiaTratando de estirar sus escasos 1,55 de estatura para llamar la atención de la funcionaria, nuevamente saluda:

— Buenos días, señorita.

La mujer ni siquiera levanta la mirada. Golpeando en el borde del escritorio y dándole una inflexión de reclamo a su voz, la recién llegada exclama con más fuerza:

Señorita: acaso no escuchó que le dije buenos días?!

—Sí. Si escuché. Pero no ve que estoy ocupada...? ¿Qué quiere? -fue la inusitada respuesta de la dependiente-.

— Yo soy la Doctora Gloria Plata Acevedo, nueva Directora de la Oficina de Pasaportes... y vengo a asumir el cargo.

—Ahh...la oficina suya está en el segundo piso... dijo con desgano la displicente empleada-.

La Doctora Plata no puede dar crédito a lo que acaba de oír. Siente que su rostro se enrojece por el torrente de sangre caliente que su ira hace fluir. Mentalmente cuenta hasta diez tratando de calmarse para no tener que gritarle a su interlocutora. Exhala con fuerza y nuevamente se dirige a ella:

— Es que usted no me entendió...? Yo soy la nueva Directora de ésta oficina... ¡SU NUEVA JEFA!!

— Ajá! Y ahora qué quiere que haga? … -repostó la irrespetuosa mujer-.

De repente, el sujeto en cuestión, irrumpió diciendo:

— Bueno... y es que,usted no entiende lo que le están diciendo.... suba a su oficina y no nos haga perder más el tiempo... mis clientes están esperando urgentemente estos pasaportes y todavía me falta tramitarles la visa.

Gloria, haciendo un esfuerzo sobrehumano y contando hasta 20, ésta vez, ignora al entrometido señor y dándole la espalda encara la secretaria:

— ¿Quién es este tipo?

— El más importante gestor de pasaportes que tenemos aquí -dijo con sobrades-.

— ¿De manera que para usted es más importante atender a un vulgar traficante de documentos que enseñarme las instalaciones de la Oficina que voy a dirigir a partir de hoy...?

— ¡Ayyy, doctorcita... cómo sé nota que usted es nueva en esto y no sabe cómo funciona el cuento aquí... Mejor suba a su oficina y más lueguito le llevo un cafecito.

Acto seguido, Gloria se dirige a la calle sin decir nada. Atrás ha quedado un grupo de funcionarios y gestores que con mirada burlona siguen sus pasos. Se siente abrumada y asombrada de tanta iniquidad y soberbia de que hacen gala estas personas con quienes tendrá que enfrentarse.

Entra en la primera refresquería que encuentra en su rápido caminar. Desea calmar su sofocación. El sitio es un hervidero humano, pero ella se siente solas muy sola...

A medida que su espíritu se va sosegando, recuerda la conversación que sostuvo con su padre, Pedro Agustín Plata, cuando, orgullosa puso en sus manos su diploma de Doctora en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Atlántico:

— Mijita, no sabe lo feliz que me siento de verla convertida en toda una doctora. -recuerda que le dijo su padre con los ojos aguados por la emoción-. Desde el día que la vi dándose trompadas con el muchacho aquel que le pegó a su hermano en un partido de bola e' trapo, supe que usted iba a ser una berraca en la vida.

Ahora veo que valió la pena el esfuerzo que hicimos su mamá y yo cuando nos vinimos de Santander a buscar un mejor futuro para la familia.

— Sí, papá -respondió Gloria-. Yo sé cuánto han luchado ustedes para convertirme en una profesional. Este diploma es apenas una pequeña compensación. De ahora en adelante, tengo que abrirme paso por mis propios medios.

Mientras le preparan el jugo que pidió, Gloria penetra en la nebulosa del tiempo y ve a su padre en Puerto Wilches en 1965 despidiéndose de la familia con rumbo a Barranquilla. La inminente nacionalización de la industria petrolera presagia un incierto futuro para los trabajadores de las compañías extranjeras.

De allí su propósito de buscar una actividad productiva en la que únicamente tenga que depender de su propia capacidad de trabajo. Llega a una urbe que está en pleno crecimiento; se siente solo pero sus propósitos lo impulsan a abrirse camino y encuentra en Alfredo Navarro la persona que lo asesora desinteresadamente. Compra la tienda El Trópico a Don Humberto Guarín Gómez y de inmediato viaja por su esposa Ana María Acevedo y sus doce hijos.

Entre ellos viene Gloria, sexta en el orden. Es la más inquieta y vivaracha, y ya divulgó entre sus amiguitas del barrio que pronto viajarán a una ciudad muy grande. A sus ocho años de edad no sabe que esa gran corriente de agua que pasa cerca a su casa es la misma que verá en Barranquilla.

Ya en su nuevo entorno, el ambiente le resulta bastante familiar; las costumbres ribereñas y la piel de los habitantes son similares. El lenguaje aunque más rápido y gutural tiene semejanza al de su ciudad natal.

Su primera infancia transcurrió entre Barrancabermeja y Puerto Wilches. Ahora su vida se proyecta en Barranquilla y de inmediato la matriculan en la escuela Santa Cecilia.

Pero hay una gran diferencia con sus primeros años de vida: tiene que madrugar todos los días para ayudar en las tareas de la tienda. Se acabaron sus largas horas de ocio y juegos infantiles.

Busto erigido a Solón Wilches, fundador de Puerto Wilches, Santander, ColombiaEl establecimiento lo abren su mamá y sus hermanos a las cinco de la mañana, como es la costumbre en las demás tiendas de la ciudad, mientras su padre y hermanos mayores van al mercado a las tres de la mañana a comprar el surtido.

Mientras Gloria recreaba su mente en estas evocaciones, el mesero se sorprende descubrir a su cliente sonriendo sola.

— Señorita, el que solo se ríe, de sus picardías se acuerda...-le dice el atento joven al tiempo de poner el vaso sobre la Mesa-.

Ella no responde. En ese instante está acordándose de cuando sus padres la enviaron a estudiar en un internado de monjas en Floridablanca, como último recurso para "ver si usted se ajuicia y aprende a ser obediente". Es que su alebrestado carácter siempre la llevaba a crear conflictos en su casa y en la escuela.

Un año después regresa un poco más sosegada, aunque no por ello menos beligerante ante aquellos que pretendieran someterla. Retorna sus estudios ingresando al bachillerato en el colegio Ariano.

Su carácter indomable y su espíritu de jústicia vuelven a manifestarse cuando descubre que las directivas del establecimiento educativo están abusando de los estudiante vendiéndoles las hojas para exámenes con un recargo del 500%.

En la tienda de sus padres esas hojas valían mucho menos, así que se llevó una buena cantidad para venderlas clandestinamente al precio real. Enteradas las directivas del plantel de que la cachaquita les está dañando el negocio, le inician un sumario proceso por indisciplina, disfrazando la verdadera razón de la decisión final: no será recibida al año siguiente. De esta manera castigaron su valor civil y su sentido de justicia.

Termina graduada de bachiller en el colegio Rafael Núñez. Comienza para Gloria una nueva etapa en su vida y decide estudiar Derecho en la Universidad del Atlántico aconsejada y ayudada por un vecino suyo, José Antequera, quien más tarde se convertiría en un líder político de izquierda y sería inmolado por quienes no toleran a quien piensa diferente.

Su condición de universitaria no la eximía de las labores de la tienda ni del hogar. Se turnaba con sus hermanas en la preparación de la comida y aseo de la casa; aparte de cada quien debía arreglar su propia ropa.

Diciembre era el único mes en que estrenaban pinta. Pero la plata para comprarla no salía del negocio. Se obtenía por convenio con su padre, quien les permitía vender cerveza al por mayor, de una marca poco popular, lo que hacía más difícil su venta.

En esa época aprendió Gloria el sentido de unión familiar y de economía: las ocho hermanas se uniformaban con la misma moda y colores porque así conseguían descuentos en la compra al por mayor de la tela y los zapatos.

Y salían a pasear en grupo. Sólo así se sentían seguras cuando iban al Estadio Romelio Martínez a ver los partidos del Júnior y el querido Bucaramanguita, protegiéndose mutuamente de las agresiones que desde sus micrófonos orquestaba el NegroPerea contra los cachacos que osaban meterse a la tribuna popular para apoyar al equipo visitante

Repentinamente Gloria cae en cuenta de que el tiempo se le ha pasado ensimismada en sus recuerdos. Paga lo consumido y sale a tomar un bus para regresar a su casa.

Siente que su ánimo se está restaurando y mientras ve pasar la ciudad frente a la ventanilla, recuerda que al graduarse de abogada, se ganó la lotería de realizar la judicatura 1 año de práctica en la Inspección de Policía del Barrio Carrizal, donde puso a prueba su capacidad y resistencia ante la miseria humana en hechos tan dolorosos como el maltrato infantil, la violencia conyugal e intrafamiliar y la angustia de las víctimas de un mundo lleno de pobreza y escasez de oportunidades.

Por su gran desempeño, la Doctora Rosita Rueda de Jordán, entonces Personera Municipal la nombra Jefa del Departamento de Quejas en febrero de 1985.

Concluida esta etapa de práctica jurídica y trabajo público, es llamada a prestar u servicios en la Nacional de Seguros, donde se destaca por su idoneidad profesional en el Departamento Jurídico.

Pero en el mes de agosto de 1987, su vocación de servicio a la comunidad la lleva á aceptar el cargo de Comisaria General de Policía. Por su gran desempeño en dicho puesto, Pedro Martín-Leyes la propone para dirigir los destinos de la Oficina de Pasaportes y es nombrada por el entonces Gobernador encargado Laureano Hoyos. Como impulsada por un resorte, Gloria salta de su silla y pide la parada. Se baja del bus y toma un taxi.

— A la Gobernación del Atlántico, por favor. -Le dice al taxista-. Voy a demostrarle a esa gentuza lo berraca que soy. Si fui capaz de darme trompadas con...

El taxista mira por el retrovisor y le interrumpe:

— ¿A quién le va a pegar, señorita...usted no parece una mujer violenta.

— No. Pero tampoco soy pendeja... es que en este país hay mucha gente sinvergüenza... cómo le parece que...

El resto del recorrido lo aprovecha para desahogarse contándole su drama al impávido conductor y al llegar nuevamente a la Oficina de Pasaportes, entra decidida a poner las cosas en su lugar.

Lo primero que hace es prohibir el ingreso de gestores y tramitadores a las instalaciones. Ningún funcionario podrá recibirle dádivas o atenciones especiales a ningún usuario de los servicios de tramitación de pasaportes.

Decide no utilizar la oficina que le corresponde en el segundo piso y se mantiene en la primera planta vigilando y optimizando el proceso operativo hasta que logra desenredar la maraña que encarecía y demoraba la expedición de documentos.

El asunto no es fácil. Simultáneamente tiene que luchar contra los funcionarios corruptos que la rodean y que ella no puede cambiar porque son recomendados políticos; contra los gestores que a manera de mafia inician una campaña difamatoria combinada con amenazas de muerte a las cuales se sobrepone con entereza y, como si fuera poco, el Ministerio de Relaciones Exteriores le da un plazo perentorio de 30 días para sanear la institución so pena de cerrarla definitivamente.

Un mes de plazo que se ha convertido en 13 años de permanente mejoramiento dé lo que al principio era una verdadera "Cueva de Rolando", cambiando totalmente la planta de personal y regentando la oficina con un estilo nunca antes visto en Barranquilla: una ejemplar entidad de servicio.

El trámite que duraba 30 días, logró reducirlo, inicialmente, a 24 horas y, en la actualidad, un pasaporte se expide en sólo15 minutos; desaparecidos los intermediarios, hoy el solicitante es el directo receptor del servicio y sólo tiene que pagar lo que vale realmente su documento.

Su gestión ha trascendido las esferas locales, siendo reconocida en dos oportunidades: la primera, en 1993, con el premio como Mejor Funcionaria otorgado por el Club Rotario; la segunda, en 1998, con el Galardón Nacional a la Excelencia Administrativa.

Pero no es lo único que Gloria Plata Acevedo ha hecho en éstos doce años. Su preocupación por el desarrollo profesional y personal le ha llevado a especializarse en Derecho de Familia en la Universidad Libre de Barranquilla y cursar algunos seminarios como: Re-ingeniería de Procesos, Introducción a los Computadores y Atención al Cliente.

Cuando el amor tocó su corazón, no se detuvo en formalismos tradicionalistas. Al conocer a Hermith Pardo, Admihistrador de Empresas, barranquillero, supo que era el hombre de su vida y lo dejó sorprendido cuando, mirándole directamente a los ojos,, le declaró su amor. Ella no estaba dispuesta a esperar que las circunstancias le fueran favorables por vía del destino y se casaron hace doce años.

Vendría después de su unión un larguísimo proceso de espera por un hijo, que parecía no llegar nunca. Los exámenes médicos indicaban que las probabilidades de concebir eran tan difíciles como sus intentos de reorganizar la Oficina de Pasaportes.

Un día se fue sola a una iglesia cercana a su casa y, de frente y con desparpajo, dirigió a Dios con un reto disfrazado de plegaria:

"Diosito lindo: si me dar la dicha de ser madre, el hijo que tenga llevará tu nombre. Y te prometo que seré una funcionariaejemplar y venceré todas las tentaciones de corrupción para prestarle un buen servicio a la ciudadanía".

Todos los días le recordaba a Dios su pacto, reconviniéndolo cuando ella daba avances en su tarea administrativa pero no recibía la correspondiente compensación. No cejó en su empeño hasta recibir la, feliz noticia de su embarazo, aunque a una edad extremadamente peligrosa para su salud y con pocas posibilidades de éxito.

Hoy, ese milagro tiene por nombre Jesús David y es la viva expresión de amor de pareja convencionalmente dispareja: él muy alto, ella bajita; ella blanca, él moreno; el costeño, ella santandereana; ella fogosa, él sosegado...

Siendo una mujer que tiró piedra en los mítines de la Universidad del Atlántico paradójicamente también añoró ser sido miembro del Ejército Nacional y para ello aprovechó la oportunidad de hacer un curso de Oficial Profesional de la Reserva optando al grado de Teniente y obteniéndolo con honores.

Compendia su exitosa vida con una frase del pensador norteamericano Jimmy Johnson"Trata a una persona como es, y seguirá siendo como es. Trátala como podría ser yse convertirá en lo que debe ser.”

Para Gloria, éste es el mejor resumen de su filosofía, porque la misión de cada ser humano debe fundamentarse en transformar a los semejantes mediante la propia  transformación positiva.

 

...”

Tags: 

Ébola o Sarampión: ¿Cuál es el virus maestro del contagio?

$
0
0

 

Autor: Carl Zimmer

Aquí hay dos historias recientes acerca de los virus. Empezaron por igual, y terminaron de manera muy diferente.

Carl Zimmer es un columnista para el New York Times Sus galardonados artículos también aparecen con frecuencia en National Geographic y otras publicaciones. Es autor de 13 libros, entre ellos Parásito Rex y El Banco Tangled: Una introducción a la evolución.

En octubre, una mujer en Guinea murió de Ébola, dejando atrás dos hijas, una de dos y otra de cinco años. Un pariente llamado Aminata Gueye Tamboura llevó a las niñas huérfanas de regreso a su casa en el noroeste de Mali, un viaje de 700 millas.

Tamboura no lo sabía entonces, pero la chica más joven, llamado Fanta Conde, estaba infectada con el Ébola también. Durante tres días, viajaron en los autobuses y en los taxis cuando Fanta enfermó, el desarrollo de una fiebre ardiente y una hemorragia nasal perpetua. Poco después de llegar a Malí, ella murió.

Sin embargo Tamboura nunca se infectó con el Ébola. Tampoco la hermana de Fanta o su tío, quien también hizo el viaje. Tampoco nadie más que compartió los autobuses y taxis con Fanta, o que se encontró con Fanta en otra parte de su viaje. Tras la muerte de Fanta, todo el país de Mali se preparó para un brote devastador. Pero el estallido nunca llegó.

La otra historia comenzó en diciembre. Alguien, no sabemos quién, hizo una visita a Disneyland en California. Esa persona, a quien llamaremos Paciente Cero, estaba infectado con el virus del sarampión. Pero Paciente Cero probablemente no se dio cuenta de que él o ella estaba incubando, porque los síntomas obvios, como un sarpullido y fiebre alta, no surgirían durante varios días.

Paseando por Disneyland, paciente cero estaba esparciendo el virus del sarampión en todas las direcciones, infectando a decenas de personas. Esa gente más tarde desarrollaron sarampión, y pueden haber propagado el virus a otros. A finales de enero, el brote Disneyland había alcanzado 94 casos, y ese número es seguro que aumente.

Estas dos historias muestran cuán diferentes pueden ser los virus. Para todo el miedo que el Ébola puede inspirar, es un muy mal transmisor. El Sarampión, por otro lado, es uno de los virus más contagiosos de la Tierra. No hay un solo secreto del poder de contagio de sarampión. Sus adaptaciones para la propagación se rocían a través de su ciclo de vida.

Si bien la biología de Sarampión sólo ha llegado en el foco en los últimos años, los médicos han sido conscientes de su contagio. En 1846, un médico danés llamado Peter Panum registró el primer relato detallado de un brote de sarampión durante su estancia en las Islas Feroe, situadas entre Escocia e Islandia.

Una célula inmune infectado con virus de sarampión. Los virus están diseñados para producir una proteína de color verde brillante. Foto de Paul DuprexLa enfermedad saltó de un pueblo a otro. De la nada, alguien podría desarrollar una erupción rosa con manchas que se extendería por todo el cuerpo acompañada de fiebre alta. "Los pacientes estaban bañados en sudor,"Panum escribió , "y, cuando la ropa de cama se levanta o la espinilla se expone, vapores, literalmente, se levantan de ellos como las nubes."

Debido a que las Islas Feroe estaban tan distantes, Panum pudo observar fácilmente que la enfermedad se transmite de persona a persona. Desarrolló un poder misterioso de la predicción . Si una persona desarrolla una erupción de sarampión, Panum sabía que todos los demás en la casa del paciente se enfermarían dos semanas después.

Panum notó otros patrones predecibles, también. En promedio, se estima, que cada persona infectada contagia a otras siete o nueve personas. Hoy en día, la estimación de la media de las infecciones se propagan de cada persona enferma es más alta entre 12 y 18. En comparación, la cifra de Ébola es sólo alrededor de dos.

Lo que hizo de las observaciones de Panum aún más impresionantes es que él lo hizo sin saber lo que estaba causando el brote de sarampión. Los científicos no habrían llegado a entender la naturaleza de los virus por otros cinco décadas. El virus del sarampión en sí no sería descubierta hasta que en 1954, más de un siglo después de la estancia de Panum en las Islas Feroe.

Para las últimas cinco décadas, los científicos han estado estudiando el virus del sarampión, y sin embargo, muchos detalles de su ciclo de vida sólo ahora están saliendo a la luz. Como un virus, se tiene que hacer tres cosas con el fin de evitar la extinción: tiene que invadir un nuevo huésped, hacer copias de sí mismo, y enviar las copias a otro host. En cada paso del camino, los científicos están encontrando, el virus del sarampión señales de sus posibilidades de que su propagación sea exitosa.

Las personas se infectan con el virus del sarampión por medio de sus pulmones. El revestimiento de los pulmones contiene células inmunitarias que destruyen invasores entrantes y matan a las células infectadas. El virus del sarampión ataca audazmente estos mismos centinelas.

Utiliza una clave molecular para abrir un paso en las células inmunes. Una vez dentro, comienza a hacer nuevos virus que infectan a otras células inmunes. Las células cargadas de virus a continuación, se arrastran de la tráquea a los ganglios linfáticos, que están llenas de células todavía más inmunes.

Es como un paseo en Disneyland, excepto dentro del cuerpo de una persona. A partir de los ganglios linfáticos, las células inmunes infectadas propagan el virus por todo el cuerpo. Si el virus se las arregla para colarse en el sistema nervioso, puede causar daño cerebral permanente.

Después de varios días de multiplicación, el virus comienza a hacer los preparativos para abandonar su huésped. Algunas de las células inmunes infectadas se arrastran hacia arriba para llegar a la nariz. El revestimiento interior de la nariz está formado por capas de células epiteliales.

Peter Ludvig Panum (19 diciembre 1820 a 2 mayo 1885) fue un danés fisiólogo y patólogo nacido en Rønne. El Instituto Panum en Copenhague se nombra en su honor.Las células inmunes nasales contagian a las células epiteliales. Una proteína en su superficie, hecha por los virus, los aproxima a las células epiteliales, permitiendo que el virus avance. Ahora, el virus del sarampión está otro paso más cerca de salir de su huésped y la búsqueda de un nuevo cuerpo.

Cada célula del epitelio infectado empieza a producir un gran número de nuevos virus del sarampión, que son volcados hacia la cavidad nasal, donde puedan resultar exhalado. Mientras tanto, la infección también daña la vía aérea superior, causando que las células infectadas puedan saltar libres y obtener el lanzamiento fuera del cuerpo mediante el estornudo y/o la tos.

Las personas enfermas con sarampión liberan nubes de gotitas cargadas de virus. Los grandes gotitas caen rápidamente al suelo u otras superficies, donde pueden permanecer infecciosos durante horas. Las pequeñas gotas mientras tanto se elevan en el aire, donde se lofted por las corrientes y pueden entregar el sarampión a las personas lejos.

El gran número de virus producidos por cada persona enferma, junto con las adaptaciones de los virus tienen para penetrar profundamente en las vías respiratorias, los hacen tremendamente contagiosa. Si alguien se enferma con sarampión, hasta el noventa por ciento de las personas en la misma casa —que no están protegidos inmunológicamente— se van a enfermar, también.

Y debido a que las personas infectadas pueden transmitir el virus durante varios días antes que los síntomas aparecen, el virus puede propagarse a muchos hogares antes de que nadie se dé cuenta de que un brote está en camino.

Los síntomas del Sarampión que llegan posteriormente son el signo externo de que el sistema inmunológico de las personas están empezando a luchar contra el virus. Gran parte de la batalla tiene lugar entre las células inmunitarias no infectadas y la infectadas. La lucha diezma el sistema inmunológico. Incluso después de que la gente ha conquistado una infección por sarampión, puede tomar semanas para que su sistema inmunitario vuelva a su normalidad.

En este estado frágil, las personas se vuelven vulnerables a otras enfermedades como la neumonía. El peligro que representan estas infecciones depende de la cantidad de pacientes que puedan ser atendidos. En los países industrializados, sólo el 1 por ciento de las personas que contraen el sarampión mueren. En los países en desarrollo, la tasa es del 5 al 10 por ciento. En los campos de refugiados, la cifra puede ser tan alta como 25 por ciento.

Mientras que las personas a hacer frente a estos problemas después de la infección, el virus ha pasado a sus próximos anfitriones. El contagio del sarampión es parte de una estrategia de "una y hecho" de que los virus han evolucionado. Después de las personas se recuperan de las infecciones por sarampión, sus sistemas inmunes los protegerán de por vida. Como resultado, el virus tiene que ser altamente contagiosa para su supervivencia a largo plazo.

Enferma de Sarampión

Esta estrategia también significa que las vacunas contra el sarampión puede ser muy eficaz. Al enseñar a los sistemas inmunológicos de las personas lo que el virus del sarampión se parece, las vacunas proporcionan protección para la vida.

Todas estas características del virus del sarampión se suman a una paradoja sorprendente. A pesar de ser mucho más contagioso que el virus Ébola, el virus del sarampión es un mucho mejor candidato para la erradicación completa de la faz de la Tierra.

Virus Ébola circulan principalmente entre los animales (los científicos sospechan que los murciélagos son su huésped normal). Cada pocos años, se meten en los seres humanos y causan un brote. cuando los brotes de Ebola se suspenden, no significa que el virus se ha extinguido. Sólo significa que se ha retirado de nuevo a su huésped regular.

El Sarampión, por otro lado, sólo infecta a los seres humanos. Si pudiéramos hacer que nuestra especie esté libre del sarampión, lo que significaría que el virus se habrá extinguido, para no volver jamás. Y el ciclo de vida del sarampión en realidad hace que sea posible bloquear su transmisión de persona a persona.

Es muy raro que las infecciones que duren más de un par de semanas, por lo que no existe el riesgo de propagación de la gente subrepticiamente la enfermedad durante años. Las personas que se enfermaron no se van a enfermar de nuevo, sacándolos de la piscina de los ejércitos potenciales. Y tenemos la suerte de tener una forma segura y eficaz para romper la transmisión del sarampión: una vacuna.

Mientras que la erradicación del sarampión es posible, eso no significa que vaya a ser fácil. Se requiere un compromiso a largo plazo de todo el mundo. Si un país inmuniza menos del 95 por ciento de su población, el virus puede propagarse de forma eficiente de persona a persona.

A pesar de este desafío, el mundo ha hecho avances gigantes contra el sarampión en las últimas décadas. Antes del desarrollo de vacunas contra el sarampión en la década de 1960, 7 a 8 millones de niños murieron en todo el mundo cada año.

En 2014, esa cifra se había reducido a  145 mil muertes. La Organización Mundial de la Salud estima que entre 2000 y 2013, la vacunación contra el sarampión impidió 15,6 millones de muertes. En la próxima década, las nuevas campañas de vacunación pueden reducir las muertes por sarampión aún más.

Pero el estallido Disneyland demuestra lo rápido que el virus del sarampión puede echar por tierra años de esfuerzos de salud pública. Para el año 2000, los Estados Unidos habían reducido el sarampión hasta el punto de que ya no podía circular por su propio interior del país. Unos pocos casos surgieron cada año, importados por personas que viajan desde otros países donde el sarampión es todavía un problema.

Pero en los últimos años los casos de sarampión se han recuperado, ayudado por un número creciente de personas no vacunadas.

La tasa de vacunación contra el sarampión se deslizaba año tras año. En las escuelas charter de Arizona, el 9 por ciento de los niños de kinder han sido eximidos de la vacunación. Las personas que no vacunan a sus hijos tienden a vivir cerca entre sí, creando focos de vulnerabilidad donde brotes de sarampión pueden soportar, ya que el virus encuentra un host tras otro. La vulnerabilidad también incluyen a los niños que son demasiado jóvenes o demasiado enfermos con otras enfermedades y que no pueden obtener una vacuna.

Es posible que el brote Disneyland marcará un punto de inflexión, un reconocimiento de que la vacunación es un contrato social que hacemos el uno al otro, por lo que no permitimos que el virus infecte a nuestros conciudadanos.

Tal vez algún día vamos a incluso erradicar el sarampión de la faz de la Tierra. Eso, sin duda, ser una bendición para la humanidad. Pero también es posible que podría abrir el camino a una nueva enfermedad. Eso es porque el virus del sarampión tiene primos.

Sarampión pertenece a un grupo de virus llamados morbilivirus. Se infiltran en una amplia variedad de animales, desde las ballenas a ñus, de pandas a los primates. Parece que morbilivirus utilizan la misma estrategia que el sarampión -que entra por las células inmunes y salir a través de las células epiteliales-. Y también son igual de contagioso. Algunos estudios sugieren que el sarampión comenzaron hace varios miles de años como una de estas morbilivirus salvajes.

Según una teoría, después de que el ganado domesticado, un morbilivirus de vaca saltó a los seres humanos. Como las poblaciones humanas crecieron densas, el virus nuevo de sarampión encontró un nuevo hogar confortable.

Los científicos no han documentado prácticamente ningún caso de morbilivirus cuya propagación haya sido de animales a humanos. Dada la contagiosidad de escalonamiento de morbilivirus, eso es bastante increíble. Es posible que nuestra inmunidad al sarampión también nos protege de otros morbilivirus. Estos virus animales pueden a veces hacen incursiones en nuestra especie, pero las condiciones son tan duras que nunca tienen tiempo para adaptarse a nuestra biología.

Si eso es cierto, es posible que la erradicación del sarampión podría abrir un nuevo nicho ecológico que otro morbilivirus animal podría invadir. Esta posibilidad no significa que no debemos dejar de luchar contra el sarampión.

En cambio, debemos ampliar nuestros esfuerzos. Incluso a medida que erradicar el sarampión, deberíamos conocer mejor a virus relacionados y prepararse para la posibilidad de que puedan convertirse en nuevas amenazas. Con las lecciones que aprendemos de erradicar el sarampión, podemos estar listo para la batalla el próximo maestro de contagio.

 

Tags: 


El escritor que hubiera sido odiado en Facebook e inaceptado en Twitter

$
0
0

Victor-Marie Hugo, nació en Besançon, el 26 de febrero de 1802 y muere en París, 83 años después, el 22 de mayo de 1885. Es el más importante de los escritores románticos en francés. Su obra es muy variada: novelas, poesías obras de teatro en verso y en prosa, discursos políticos en la Asamblea Nacional, y una abundante correspondencia.

Victor Hugo, Escritor y poeta francésEl conjunto de lo que ha perdurado de sus escritos (algunas cartas personales fueron destruidas voluntariamente por sus ejecutores testamentarios Paul Meurice y Auguste Vacquerie) fue publicado en la editorial de Jean-Jacques Pauvert y cuenta con casi cuarenta millones de caracteres.

Fue un escritor prolífico que se autoimponía escribir, llegándose a levantar a las 3 de la madrugada en verano para escribir y a las 5 en invierno, hasta el mediodía, a veces hasta de pie.

En materia de novelas escribió más de 18.000 páginas.

Te deseo

Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.

Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.

Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.

Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.

Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que siendo joven 
no madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.

Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, 
que la risa habitual es sosa y 
la risa constante es malsana.

Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, 
por encima y a pesar de todo, 
que existen, y que te rodean, 
seres oprimidos, 
tratados con injusticia y personas infelices.

Te deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro 
y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
sentirás bien por nada.

Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, 
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol..

Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez por año 
pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: 
"Esto es mío”
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.

Te deseo también 
que ninguno de tus afectos muera, 
pero que si muere alguno, 
puedas llorar sin lamentarte y sufrir 
sin sentirte culpable.

Te deseo por fin que, 
siendo hombre, tengas una buena mujer, 
y que siendo mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, 
y que cuando estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.

Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.

Cortesía de Carlos Rangel, Santiago de Querétaro, Mexico.

 

Tags: 

Referencias bibliográficas del escritor barranquillero José Antonio Nieto Ibáñez

$
0
0

José Antonio Nieto Ibáñez - Escritor, Historiador - Sevilla, España

 

Autor: José Antonio Niego Ibañez

Señores: Reciban en primer lugar un cordial saludo.

He escrito doce libros, hasta el momento, en calidad de autor/editor, con Publidisa, entidad sevillana que se encarga de subirlos a la red para su venta. La mayoría están relacionados con la microhistoria de Barranquilla, Colombia, en temas como la historia del cine en la ciudad, desde los tiempos de cine mudo hasta los años 50 en que se proyectaba cine en numerosos teatros de barrio, sin techo. 

Portada de la publicación La Tragedia del Teatro CisnerosTengo dos novelas: El Crimen de la Pensión Inglesa (en dos versiones, como novela y como guión cinematográfico. También una novela de ficción histórica, de la cual he escrito la primera parte.

1.- Título: "Prodigios de la imaginación"

2.- Reseña: José Prieto, historiador barranquillero residente en Sevilla, aburrido por no tener con quien hablar crea con su mente un personaje a quien nombra, Epaminonda Buitrago. De ser un muñequito de goma evoluciona hacia parámetros humanos y tratará de volverse independiente de su creador, Prieto, circunstancia que convertirá a este último en su antagonista mientras que Epaminonda será el protagonista de esta novela histórica de ciencia-ficción. 

Epaminonda será enviado por su creador, José Prieto, al pasado de Barranquilla en 1895, donde conocerá a personas prominentes que vivieron realmente a finales del siglo XIX y mediados del XX, con el propósito de contar una historia amena de la ciudad en diversos aspectos, un poco a la manera del Juan del Alfarache español.

3.-Reseña biográfica del autor:

Nacido en Barranquilla, Colombia el 1 de diciembre de 1944. Graduado como licenciado en Historia en la Universidad de la Habana, Cuba, en febrero de 1970. Ha colaborado con la fundación Parimonio Fílmico colombiano en una investigación sobre el cine en Barranquilla, ciudad por donde entró el cinematógrafo a nuestro país, traído de la mano de Ernesto Vieco Morote, un samario de origen italiano, nacido en 1845 y muerto en 1912.

4.- Género del libro:

Novela histórica de ficción.

Editorial:

Autor/Editor

PORTADAS DE ALGUNAS DE LAS OBRAS DE JOSÉ ANTONIO NIETO IBÁÑEZ

Crimen en la Pensión InglesaBarranquilla en Blanco y Negro Barranquilla en Blanco y Negro Floro Manco
Nostálgicos Recuerdos IIINostálgicos Recuerdos IITragedia del Teatro CisnerosNostálgicos Recuerdos

 

Tags: 

Otilia Gómez: Amor de madre, corazón de empresaria

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

Son las ocho de la mañana y el sol brilla radiante dando un hermoso espectáculo de colores. La radio está encendida dando noticias oscuras de sucesos tan "normales" como masacres, violaciones, asaltos, carestía, robos, secuestros, amenazas, emboscadas, peculados...

Afortunadamente, ninguna de las cuatro mujeres que se encuentran en el apartamento ubicado en el quinto piso de un bloque residencial de la ciudad de la eterna primavera, presta atención a las nefastas informaciones.

El ambiente es de gran familiaridad. Se hallan departiendo mientras disfrutan sendas tazas de humeante y delicioso chocolate. Unas lo acompañan con pan y otras con arepa y queso, excepto Otilia Gómez de Otero, a quien le han cambiado drásticamente su régimen alimenticio. A ella le toca comer frutas y tornar un vaso de avena sin azúcar.

Cuando se está en proceso de recuperación de una cirugía, ningún enfermo escapa al sentimiento de alegría que se siente al ir camino a la pronta mejoría, así se trate del dedo de un pie o de una mano.

Máxime cuando tiene dimensiones poco vistas en nuestra vida, como la que los médicos hacen en una operación de corazón abierto: empieza al borde del ombligo y termina muy cerca de la garganta. La sutura da la impresión de ser una ordinaria cremallera a la que sólo faltó la llave que la volviera a abrir.

Desde su operación en una prestigiosa clínica de Medellín, hace quince días, Otilia ha sido el epicentro de las más delicadas atenciones de parte de sus amigos, familiares y, especialmente, de sus nueve hijos: Herminda, América, Cecilia, Noelia, Ángel, Pedro, Martha, Carlos y Jorge. Desde que fue dada de alta, su corazón ha latido con el mismo vigor de siempre, pero ahora son más tiernas las expresiones amorosas de todos.

Los médicos le ordenaron tajantemente que durante los, siguientes seis meses mantenga en un reposo absoluto de sus actividades cotidianas. Ningún esfuerzo físico, ninguna preocupación, ninguna noticia que le produzca desazón o angustia.

Por eso se encuentra lejos de Barranquilla —la ciudad que la acogió años atrás con su numerosa prole— mientras transcurren las semanas necesarias para darle tiempo a la recuperación de su salud. El teléfono no para de sonar y al otro lado de la línea sólo se oyen voces de aliento, de positivismo, de amor fraternal.

A esa hora, las ocho de la mañana, ya le han llamado todos sus hijos. Noelia, su hija odontóloga y Herminda la acompañan. Con ésta última, Otilia la trata como su compinche, su "mana", su consultora, su bastón. Su condición de hija mayor y mujer, le dan esos atributos y esa posición.

A todos sus hijos les profesa gran amor y ahora en su convalecencia esta recibiendo lo que ha dado toda su vida: amor y dedicación, amor y atenciones, amor y consejos, amor y regaños por inquieta, amor y amor.

Otilia manifiesta su deseo de ir al baño. Aparte de sus hijas, está con ellas una a y la dueña del apartamento. Mientras sus hijas la toman con cuidado de cada brazo, anfitriona despeja el camino de muebles y objetos que puedan impedir el paso al cortejo de ayuda.

Otilia protesta por tantas atenciones que la abruman y le hacen parecer más enferma; ella, una mujer de gran coraje y energía, no siente absolutamente nada; si no fuera por la poco disimulada sutura que dejaron los cirujanos.

Siente un leve mareo que disimula con maestría, como acostumbraba a hacerlo con las náuseas de sus embarazos, o cuando tenía gripa y no estaba a mano algún hombre que le ayudara a amarrar un ternero en la finca o a alzar un bulto de harina en la panadería.

Este trastorno era insignificante y tal vez se debía a tanta cama, según sus pensamientos que ahora eran aburridos porque no estaba resolviendo aquellos emocionantes problemas de familia o de negocios. Ahora los añoraba.

La conducen al baño para cepillarse los dientes. después de desayunar. Ellas, sus diligentes enfermeras, aceptan sus protestas y la dejan sola en esa práctica tan simple. Permitírsela es una cuestión de respeto a su condición de persona. Ni siquiera alguien qué no tenga brazos permite que otro le acompañe al baño.

Entre tanto, Noelia va a buscar una toalla y con ella en sus manos se pasea impaciente por la habitación esperando para secarle sus manos y su cara. Es una verdadera y sentida manera de manifestar su amor sincero de amiga e hija a su madre convaleciente.

Los instantes que dedica a esperarla fuera del baño parecen eternos. Escucha con atención los sonidos que provienen de aquel cuartico al que todos vamos tantas veces todos los días. Sonidos que le dicen donde está y qué hace en ese instante su madre. Vienen a su mente recuerdos de un pasado que parece distante y que han marcado su vida.

Noelia recuerda el día en que su padre Ángel Otero Gómez, quien entonces era encargado de ir al mercado a comprar surtido, contrató los servicios de transporte de varios bultos de arroz. Por el camino el vehículo presentaba severas fallas mecánicas impedían su rápido desplazamiento, y tardó demasiado tiempo en llegar a la tienda.

Cuando los ayudantes del destartalado camión procedían a bajar la carga, su madre se percató de que los sacos de arroz daban la apariencia de menor contenido del normal exigió la devolución del faltante. Los ayudantes y el conductor negaban haber saqueado la mercancía.

Procedió entonces a llamar a la policía para obligar su devolución. Efectivamente, en medio de la discusión, Otilia descubrió que en el piso de la carrocería de madera había un compartimiento hecho especialmente para esconder lo robado a los clientes.

Igual muestra de temperamento dio años después cuando unos temibles mafiosos a quienes les sobraba el dinero, intentaban ampliar sus dominios y, para ello, presionaban a Otilia para que les vendiera por las buenas, una pequeña finca cenagosa que con gran esfuerzo había logrado comprar cerca de El Retén (Magdalena).

Como ella se negó a aceptar la propuesta, muy atractiva por demás, pasaron a la acción matándole algunas reses e incendiando sus potreros. Ante estas acciones vandálicas, sus hijos la persuadieron y por fin Otilia aceptó vender.

Se puso una cita con el comprador en la Notaría Única de Fundación, pero cuál sería su sorpresa al ver que aquel pretendía, con la anuencia del notario, firmar escrituras y hacer traspaso del bien sin haber entregado el valor acordado.

Obviamente, ella se rebotó. Salió de la oficina hecha una tromba, con el sujeto tras de sí tratando de convencerla con el argumento de que al día siguiente le entregaría el dinero en Santa Marta. Entraron en discusión y, como el mafioso casi la doblaba en estatura y para mirarle la cara tenía que adoptar una posición incómoda, se subió al pretil para tratar de igualarse en el intercambio verbal; pero de las palabras pasó a la acción y agarró al gigante por el cuello diciéndole:

— Y usted qué cree, gran pendejo... que porque soy chiquita y no tengo guardaespaldas, se va a aprovechar de mí...? ¡No me crea tan caída del zarzo! ...si no me entrega la plata, no le firmo un sieso...

Acto seguido se montó en su camioneta mientras le decía:

—...y la próxima vez que venga, sea serio y traiga la plata...

Cuando, algunas semanas después, se concretó el negocio, —bajo sus condiciones Otilia abrió su bolso y le mostró al comprador mafioso el revólver que portaba, diciéndole:

—Yo también tengo con qué defenderme, compadrito...

—Se ve que usted es una mujer de armas tomar... -fue lo único que atinó a decir el desconcertado hombre.

—...y de armas disparar también... -terminó diciéndole en tono triunfal y decidido-.

Mientras Noelia camina por la alcoba ensimismada en sus recuerdos escucha de pronto que la puerta del baño se abre lentamente. Su madre da un paso, quedando bajo el umbral. Su mirada es indefinible, como si por su mente pasaran pensamientos agoreros. Noelia no sabe qué hacer. Por milésimas de segundo cree ver una sombra que pasa por el rostro de su madre.

Otilia tiene su brazo derecho puesto en L en el marco de la puerta, como acostumbraba a hacerlo cuando se asomaba a la panadería para observar la labor de sus trabajadores. Es un gesto de poder muy propio de las mujeres con suficiencia y autoridad.

Pero Noelia lo interpreta como una señal de alarma. Por eso corre presurosa, a cobijarla con la toalla. Otilia empieza a retirar su brazo derecho de la puerta y a alzar el izquierdo, para con ambos abrazar a su angustiada hija, quien jamás había experimentado esa sensación de lejanía en una distancia tan corta. Le parecía que nunca iba a llegar junto a su madre.

Entre tanto ella, sin pronunciar palabra, sin siquiera abrir la boca para musitar algo daba otro paso hacia su hija. Y no decía nada, porque su mente parecía un casete que se rebobinaba y proyectaba una despavorida, sucesión de imágenes.

Vio su infancia en una familia numerosa y pobre. Se vio creciendo, haciéndose mujer y por esa misma condición, sufriendo el ancestral castigo de obedecer ciegamente a los hombres; primero a su padre, más tarde a sus hermanos y luego de casada, a su marido.

Este, al contrario de ella, era un gigante de 1.82 de estatura, de ojos verdes, cabellos rubios y facciones finas, que contrastaba con sus 1.55 de estatura, su poca belleza, su espíritu rebelde y a veces morrongo, que consiguió casarse con el hombre más perseguido por las muchachas. Nacida el 8 de enero de 1932, al casarse en 1950, él la doblaba en edad.

Un hombre mujeriego es el sujeto más propenso a los celos. Un hombre de treinta y seis años y una mujer de dieciocho no son precisamente una pareja, pareja.

Por eso, para Otilia fue un motivo de rabia e impotencia cuando, pocos días después de su matrimonio quiso visitar a sus familiares mientras su esposo laboraba en una finca cercana a La Fuente, su tierra natal, y encontró que la puerta estaba con candado por fuera.

Le daba puñetazos a la pared desfogando su ira. Un momento después se arrodilló y prometió solemnemente ser libre. Pasó todo el día hablando consigo misma en frases cortas, decididas y prepotentes. Trataba en vano de mitigar la soledad de esa casona fría, de paredes de bahareque y tejas de barro cocido; pisos de tierra; sin muebles, exceptuada la cuja de cuero crudo que servía de lecho matrimonial y un par de taburetes.

En el último aposento estaba el remedo de cocina-con tan solo unas cuantas vasijas de barro y de aluminio y una pequeña alacena donde escasamente había tres panelas y un poco de sal. El triste cuadro lo remataba un pedazo de carne oreada colgando de una cuerda en un rincón.

En el fogón, consistente en tres piedras negras sobre un mesón de barro apisonado, había una olleta choneta y renegrida por el hollín con los restos de café que Ángel María, su marido, había preparado antes de partir.

Él había salido muy temprano y ella se había quedado durmiendo. Por eso, pensaba ella, la había dejado con candado.

—A partir de mañana, se jode...porque yo me voy a levantar primero que él... -fue otra de sus promesas-.

Al regresar de su trabajo, Ángel María no esperaba encontrar a su joven esposa tan furiosa. Pero su decisión de dejarla con candado siguió en pie. Hiciera lo que hiciera, siempre la dejaría encerrada para evitar habladurías de la gente. Y si le aburría quedarse en la casa sin hacer nada, pues él le pondría trabajo.

Al día siguiente, Otilia amaneció totalmente transformada. Para cuando su esposo se levantó, ya le tenía desayuno completo, lista su ropa, un calabazo lleno de guarapo para la sed y un buen pedazo de carne oreada con yuca cocida para el almuerzo.

Él se sorprendió y se sintió agradecido, pero no se lo manifestó. Por el contrario, al salir nuevamente dejó cerrada la puerta con el candado por fuera...

Por la noche, Otilia recibió de su esposo carcelero, una pequeña madeja de fique para que "se entretenga torciendo cabuya, mija". Ella, sin inmutarse, de inmediato buscó un taburete que recostó a una de las paredes, recogió la falda de su vestido, dejando al descubierto gran parte de su muslo derecho, sobre el cual puso las primeras hebras de fique y arrollándolas con la mano abierta de arriba a abajo, repitiendo constantemente el movimiento, fue amalgamándolas hasta formar un hilo mas grueso, al que posteriormente uniría otro del mismo grosor para hacer la misma operación.

Lo hizo con tanto furor que no se percató del daño que causaba a su delicada piel. Quería desahogarse de alguna manera y sólo descansó cuando aparecieron las primeras ronchas.

Pasaron los años, vinieron cuatro hijas, y como si fuese una maldición, las cosas no se componían. Cinco mujeres que eran una carga para Ángel, quien era víctima de las bromas pesadas de sus amigotes, quienes siempre le preguntaban que cómo le iba "con la fábrica de alcancías".

Los ingresos no aumentaban y la pobreza crecía. Pero Otilia no cejaba en el empeño de obtener su libertad; aunque después de su primera e inútil protesta, jamás volvió a reclamarla.

Ya no era una madeja, sino un fardo; y no era solo torcerlo, sino hacer lazos, cabuyas, marusas...; en tiempo de cosecha se dedicaba a alisar y prensar tabaco y los fines de semana sacaba tiempo para lavar y planchar ropa ajena, que además de almidonarla había que darle el acabado final con una pesada plancha de hierro rellena de carbón al rojo vivo.

El túnel de su diaria angustia parecía no tener fin, hasta el día que recibe la visita de su tío y compadre Cristóbal Gómez. Tuvo que atenderlo por la ventana, porque la puerta de la casa seguía con candado. Para entonces ya habían nacido dos ansiados varones y una niña más.

El cuadro era patético: La pobreza cundía- por todas partes, menos en la cabeza de Otilia, quien soñaba con una vida más digna. Los ingresos obtenidos por su trabajo casero, que comenzaba muy temprano en la madrugada y se extendía hasta muy tarde en la noche, reforzaban lo poco que ganaba su marido como jornalero.

Por eso, cuando Don Cristóbal le propuso, casi le ordenó, que se fuera con su marido y sus hijos a trabajar como vivientes en una finca suya, cercana a la población de Lebrija, a diecisiete kilómetros de Bucaramanga, donde se ocuparían en menesteres más productivos como la ganadería, el cultivo de piña, café y cacao, Otilia no lo dudó ni un instante: vislumbró que ese sería el ansiado primer paso en su carrera hacia la libertad.

Ese atardecer, cuando Ángel María regresó a casa, le contó de la propuesta. Pero al tiempo que ella le relataba los pormenores del ofrecimiento de su tío y a pesar del entusiasmo con que hablaba de la posible emancipación económica de la familia, él dudó de que tal decisión fuera la más apropiada. Pero Otilia, sin dudarlo un momento, le dijo:

— He decidido que mis hijos y yo nos iremos a Lebrija. Si usted se quiere quedar en este moridero, ahí verá. Aquí escasamente ganamos pa' darle aguasal y aguapanela a los chinitos. La vida se nos va en pujidos y suspiros; así que no tenemos nada que perder.

Angel sintió que el mundo se desmoronaba a sus pies. Ella tenía razón. Otilia había ganado el derecho a tomar decisiones porque su aporte a los gastos de la casa eran superiores a los de él. Y si ella vislumbraba un mejor futuro para sus hijos, era porque las posibilidades eran ciertas.

Sin responderle, la miró a los ojos y vio su espíritu impetuoso de mujer, dispuesta a asumir el comando de lo que para él había sido simplemente un sueño con sabor a pesadilla. Se sentía derrotado por la mujer que desde dentro de su casa, cerrada con candado, hacía su salida triunfal. No había de otra, sino seguirla.

Efectivamente, el cambio de actividad y de domicilio surtió el efecto deseado. Otilia puso en marcha su plan de mejorar la economía familiar solicitando a su tío un pedazo de tierra para sembrar maíz, yuca, auyama, millo, y cuanto pudo en compañía de sus hijos varones, mientras las niñas le ayudaban en las labores preparando comida para venderle a los trabajadores de la hacienda.

Con el dinero producido compraba cerdos y terneros. A los cuatro años del traslado familiar, ya contaban con veintiún animales.

El último estertor de la autoridad de su marido sobre la familia surgió cuando ella y su hija mayor, Herminda, regresaron un domingo del pueblo con un flamante radio Philips.

— ¿Y ese, aparato de dónde salió?... ¿se lo ganaron en alguna rifa? -Preguntó hoscamente-

— No, mijo. Lo compramos en trescientos pesos —respondió secamente Otilia.

— ¿Y es que acaso ya está sobrando la plata como pa' botarla en cutes?

—...ni es un cute ni yo le pedí a usted pa' comprarlo. Es un radio y hace falta pa' oír música y noticias de vez en cuando...

Así quedó zanjada la discusión y se definió para siempre quién tomaba las decisiones. Y precisamente, a través de ese radio se enteraron de un hecho violento ocurrido en la región: se conoció del secuestro del hijo de un camionero.

Su amor de madre disparó la alarma, sobre todo por el reciente nacimiento de su octavo hijo. Rápidamente vendió sus pocas pertenencias, que para entonces eran muchas más que las que habían traído de La Fuente. Con el impulso propio de su naturaleza de mujer guerrera, dispuso trasladarse con sus hijos y su esposo a Barranquilla.

Bajo el amparo y consejo de su hermana Socorro y su cuñado Luis Chaparro, arriendan la tienda Zapatoca ubicada en la carrera 21 con calle 44. Pero no se conforma con que sea una simple tienda. Se pone a la tarea de producir masato, tamales, buñuelos, papas chorriadas, empanadas y cuanta cosa se le ocurre que se pueda vender.

Conociendo igualmente la utilidad de los desperdicios de comida y viendo que el patio de la casa donde viven puede aprovecharse para la cría de algún animal, hace construir una pequeña porqueriza.

Es una mujer incansable; una verdadera hormiga arriera. No la detiene nada. Mantiene el control directo de todas las actividades de la tienda, de la porqueriza, de la producción de fritos, de las compras, de los pagos, de los créditos, de los hijos, de las hijas, del esposo.

Su espíritu febril no se resquebraja. Tampoco se queja, ni protesta por nada. Con decisión, imagina, crea, dispone, actúa. No se permite a si misma una pizca de desaliento.

La porqueriza dio muy buenos resultados y poco a poco la fue ampliando, pero a la vez se convirtió en un problema de sanidad que estaba molestando a los vecinos. Por eso tomó la decisión de desmontarla y a cambio utilizar su espacio para el montaje de una panadería.

Ella aprendió de sus hijos a firmar y a hacer las operaciones matemáticas elementales para controlar sus actividades comerciales. También descubrió que no se necesitaba plata para hacer cualquier negocio. Sólo se requería ser total y absolutamente cumplidora de los compromisos y promesas de pago.

Los hijos fueron creciendo y bajo su escuela comercial aprendieron a desarrollar el criterio de asociación y hermandad que posteriormente les llevaría al éxito.

Las mujeres aprendieron a ser autónomas y los hombres a no ser machistas ni a ser propietarios de sus cónyuges. Otilia fue vista por quienes ostentan criterios de machismo troglodita como una mujer que ejercía el matriarcado; y fue admirada por quienes vieron en ella su innato liderazgo y su capacidad para hacer realidad sus deseos a punta de esfuerzo personal y fe en sí misma y en los suyos.

Otilia ve el rostro desencajado de Noelia y se percata de que algo grave le está sucediendo. Al sentir cerca el aliento de su hija, la habitación se le oscurece repentinamente. Sus piernas y brazos ya no responden y...exhala sosegadamente...plácidamente...

Noelia ha llegado hasta donde su madre y la abraza. Al instante siente que el cuerpo de Otilia se está desgonzando y grita pidiendo ayuda a su hermana y a las otras dos mujeres que se encuentran en la sala atendiendo el teléfono.

Instintivamente, le pasa el brazo derecho por debajo de la axila izquierda y dobla su cuerpo para tomarla por las piernas. La alza en vilo y mira su rostro, que ahora se ve terriblemente pálido e inexpresivo. Sus ojos estáis cerrados y sus brazos cuelgan inertes.

— Mamá, mamá, mamita...! -Grita con desespero Noelia, pero su madre ya no escucha. Por primera vez no puede responder a su llamado.-

La conducen a la clínica donde había sido operada dos semanas atrás, pero todos los esfuerzos fueron vanos. A los pocos minutos confirman el fallecimiento de Otilia Gómez de Otero. Las esperanzas que tenían de que solo fuera ja pérdida del conocimiento, quedaron hechas trizas, como quedaron rotos todos los eventos programados para su recepción y bienvenida por parte de sus hijos, nietos, sobrinos, hermanos, tíos, y demás familiares. La noticia cundió por toda la ciudad de Barranquilla:

—¿La señora Otilia...? la que estaba construyendo el edificio para darle un apartamento a cada uno de sus hijos...?..,nooo, hombe que vaaá...esa cachaca qué se va a morir... ¡No puede ser...! ... ¿Sí?! ...No jodaaa, tanta gente mala que hay en Colombia y sólo se muere la gente buena...jueeepuuuutaaa!

 

“…”

Tags: 

Los amaneceres musicalizados de Magola Pérez

$
0
0

Autores: Álvaro Serrano Duarte - Juan Carlos Rueda Gómez

El ronroneo constante de un machín, el gorgojeo del licuado oro negro pasando a buchadas por el interior de los tubos de conducción hacia el inmenso tanque donde se deposita la aceitosa sangre extraída de las profundidades, son los primeros sonidos que se escuchan al despertar en los campos petroleros que se encuentran en el Corregimiento de El Centro, Barrancabermeja.

Pozos petroleros en el Corregimiento de El Centro, Barrancabermeja, ColombiaEn otros amaneceres, el estruendo que produce la caravana de camiones, carro-tanques, el perforador de pozos y el porta-torres hacen temblar la tierra por donde pasan.

El ambiente huele a petróleo, un dulce y delicioso aroma que no se parece a nada por lo que no se puede describir. pero que invade todos los ochenta kilómetros cuadrados de la región más rica del Magdalena Medio.

Cuentan los libros de historia, que los indios Yariguíes, con sus caciques Pipatón y Yarima, que dominaban la región que el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quezada denominó barrancas bermejas, debido al color rojizo o bermejo de esas tierras erosionadas formando barrancos. Los aborígenes daban distintos usos al líquido negro que brotaba espontáneamente de la tierra, untándolo en su piel asediada por los mosquitos y como combustible de las hogueras nocturnas.

De esa práctica protectora contra los insectos nocturnos, se pasó con el tiempo, a obtener de ese mismo liquido, extraído con la ayuda de la tecnología, productos de uso diario en la vida moderna: esmaltes, perfumes, betunes, telas, cremas. champús, cosméticos, peinillas, cepillos dentales, pinturas, bolsas plásticas, ceras, desinfectantes, aromatizantes, insecticidas, tuberías, forros para cables eléctricos; componentes para equipos electrodomésticos, computadores, llantas, gasolina, acpm, disolventes, astringentes, drogas, etc.

La variedad de amaneceres se extiende a los días en que antes de que aparezcan los primeros rayos del sol, arriba al pozo una cuadrilla de hombres robustos, vistiendo gruesos overoles, camisa manga larga, botas con puntera de acero y guantes, hablando fuerte para imponer sus voces sobre los ruidos que hacen las herramientas en la limpieza del pozo petrolero.

Son trabajadores que ganan muchísimo dinero. Una quincena laboral es igual a dos meses de trabajo de un campesino. El remoquete que se les dio de "oligarcas con overol" es perfecto. Pero esta región no tiene el natural amanecer de otros campos, con pájaros trinando, perfumes de flores y verdes paisajes. No.

Son campos tristes, donde la naturaleza se niega a solazarse; al contrario, los colores marrones del paisaje lúgubre, con sus tierras manchadas por ríos de negro y viscoso petróleo; la acidez de su rojizas tierras reduce las posibilidades de desarrollo de los campesinos, limitándolos escasamente a la siembra de yuca, papaya y maíz, y a la cría de unas pocas vacas, chivos, camuros, cerdos y gallinas.

Para los habitantes de estos entristecidos terrenos rurales la propiedad es a medias, porque la superficie es suya, pero el subsuelo -el depósito de una riqueza incalculable- es del Estado.

Pero siendo de Ecopetrol, la empresa dedicada a la exploración y explotación, el suelo está al libre uso y paso de sus trabajadores, sin reportarle a los dueños de los predios, compensación económica ni de servicios por el derecho de servidumbre de tránsito.

El 10 de Enero de 1958, a las cinco de la mañana, el amanecer cambió considerablemente con la llegada al mundo de una niña que con su llanto agudo dio una nueva nota al rutinario sonido de aquellas tierras tristes.

Magdalena, un nombre dado a las niñas en honor al ancho río, es la segunda de cinco niñas y un varón, hijos de Serafin y Senaida. Cursó sus estudios primarios en la escuela pública de El Centro, al cabo de los cuales toda la familia decidió emigrar a Bucaramanga en busca de mejores horizontes. Las constantes huelgas de los trabajadores petroleros que afectaban la economía campesina, influenciaron también la mente de Magdalena.

Al entrar a estudiar el bachillerato en el Colegio Santander, las incipientes ideas de liberación obrera se transmutaron en pensamientos y acciones de revolución estudiantil, llevando piedras con sus libros para lanzarlas contra el sistema. Pero también sus compañeros de estudio, descubrieron la gran veta artística como cantante que alegraba las largas noches de paro frente al colegio.

Magola Pérez TibochaAl graduarse de bachiller, ingresó a la Universidad Industrial de Santander a cursar Administración de Empresas. Los aburridores textos de economía o estadística hicieron propicia una aventura amorosa que culminó con el nacimiento de su hija Diana Lizette. Pero la bebita traía consigo una tarea para su madre: ser una niña especial con retraso psicomotor.

Ante las circunstancias, Magdalena cambia de carrera y se matricula en Educación Pre-escolar. Pero como- la responsabilidad es mayor a sus posibilidades económicas, recurre mejor incursionar en los medios radiales haciendo equipo con el periodista Abelardo Navarro en un programa dirigido a los campesinos santandereanos.

En adelante, los amaneceres tendrán la característica de ser su medio de sustento. Mientras la ciudad duerme, Magdalena envía mensajes hertzianos a los campesinos y alegra con música ranchera sus jornadas matutinas.

El resto del día lo distribuye entre el cuidado a su niña especial y la capacitación en contabilidad, primero, y en ventas, después, en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, donde obtiene los respectivos créditos que le abrirán las puertas como vendedora de planta, vendedora externa y jefa de ventas en los Almacenes J. Glottman.

El concesionario de las máquinas de coser Brother's la llama a recibir un curso especializado en la armada, manejo y mantenimiento de tales equipos en la ciudad de Bogotá, adquiriendo tal destreza en la elaboración de tejidos y demostrando su capacidad cómo vendedora, que es enviada como promotora a recorrer todas las ciudades capitales de los principales departamentos de Colombia.

Llega a su vida un hombre que tiene la virtud de ser la vida desde otra perspectiva. Es quien le muestra la belleza del arte y la moda. Jaime Aquileo Vera se encarga de convencerla de aprender un oficio que le brinde libertad financiera. Inicia cursos de cosmetología y montan un taller de diseño de modas y un salón de belleza.

Pero su vida está marcada por los amaneceres. Sin saber lo que le faltaba, creyendo que era vender más, emprende la comercialización de productos de belleza, prendas de vestir, joyas y cuanto artículo considera que le genera utilidades.

"Expresa un deseo y el universo entero se confabulará para hacértelo realidad" fue la frase que en su vida se cumplió cuando un cliente le auguró que en la Costa Atlántica les podía ir mejor. Ella deseaba tener más trabajo y por eso se trasladaron a Barranquilla.

Magola Pérez, 30 años dedicada a la radio y la presentación de espectáculos.

Yendo del timbo al tambo, con mucho trabajo y pocos ingresos, Magdalena y Jaime deciden hacer un alto en el camino, porque junto con la niña, ya estaba el hijo de ambos: Jaime Andrés. Cada uno se dedicaría a lo que más le gustaba. Él ya lo sabía: Alta Costura. Ella, en cambio, seguía buscando.

Una mañana solitaria, luego de atender a los niños, Magdalena empieza a mover el dial de su pequeño equipo de sonido; lo hace de manera mecánica y sin sentido. No sabe qué emisora escuchar. Pasa por estaciones de noticias, música moderna, música de la vieja guardia, baladas, vallenatos, salsa... hasta que se topa con el final de una ranchera que muchas veces cantó en público, cuando tenía escasos diecisiete años, en el Rincón Tapatía de Bucaramanga.

Viene a su mente un caudal desbordado de recuerdos de sus épocas juveniles como cantante, animadora de espectáculos, teatro, novedades y fiestas infantiles. Pero cae en cuenta de que ya no está para esas cosas. Ha perdido el contacto con ese mundo. Al terminar el disco, el locutor anuncia:

— Están escuchando... México y sus canciones... que trasmitimos todos lo días de ocho a diez y treinta de la mañana. Reportamos la sintonía de la tienda...

Magdalena siente el impulso de mantenerse escuchando aquel programa. Falta media hora para finalizar. Espera escuchar el número de teléfono de la emisora y decide llamar. Eliseo Pinzón, director y locutor de espacios radiales dirigidos a los tenderos de Barranquilla escucha al otro lado de la línea telefónica la voz de Magdalena. Ella le solicita una entrevista para conocer un poco más las posibilidades de participar.

Ingresa como lectora de publicidad y notas sociales. Agrega su capacidad de vendedora de publicidad y se integra al mundo del pequeño y mediano comercio, especialmente las tiendas, donde es recibida con agrado.

Habiéndose percatado de que ese era el mundo que la complacía, hace gestiones personales para abrirse camino en el universo de la radio barranquillera.

Sintiéndose agradecida con Eliseo Pinzón por su invaluable apoyo, le manifiesta sus planes de incursionar con un programa propio. Al escucharla, él le expresó su complacencia por la decisión que deseaba tomar, alentándola a enfrentar el mundo con entereza.

Pozo petrolero en el Corregimiento El Centro, Barrancabermeja, ColombiaPor solicitud hecha a los directores de la Emisora de la Universidad Autónoma, Magdalena recibe de Sussy Carbó la buena noticia: le había sido otorgado el espacio de las cuatro a las seis de la mañana de todos los días.

Ahora los días en Barranquilla comienzan con las notas rancheras del programa: "Amanecer pon las colonias", que alienta a los taxistas, tenderos y empleados madrugadores a enfrentar la nueva jornada con la alegría de sentirse vivos y con nuevas oportunidades. A las cuatro de la mañana se escucha su saludo radial:

—Muy buenos días, Barranquilla. Buenos días a todos los oyentes de los 94.1, FM estéreo. Este es el programa Amanecer con las Colonias, que hasta Dios está sintonizando mientras mira su mundo lleno de la hermosura de los campos y ciudades. Hoy es el primer día del resto de nuestras vidas y merecemos que sea el mejor, porque somos nosotros quienes decidimos que sea así.

Día a día ha sumado cuatro años consecutivos y siete premios por sintonía por eso la llaman Magola Pérez... la Dama del Micrófono. El más reciente premio lo recibió de Alcalde de Bucaramanga, Luis Fernando Peña Cote. Es una medalla al mérito por lo servicios prestados a la Colonia Santandereana residente en la Costa Atlántica.

 

“...”

Tags: 

El Muro de las Lamentaciones

$
0
0

Autor: Desconocido

Una reportera de CNN escuchó hablar de un anciano judío que había estado yendo a orar al Muro de los Lamentos durante muchos años, todos los días, sin faltar uno. Así que fue para allí a comprobarlo. Identificó al hombre fácilmente mientras se acercaba al Muro de los Lamentos. 

Judío en oración frente al Muro de las Lamentaciones en JerusalemLo observó mientras oraba. Después de 45 minutos y cuando el viejito se estaba dando vuelta para irse, ella se acercó para hacerle una entrevista. 

— "Discúlpeme, señor. Soy Rebecca Smith, reportera de CNN. ¿Cuál es su nombre?". 

—​ "Morris Fishbein," respondió el hombre. 

—​ "¿Cuánto tiempo ha venido usted, señor, al Muro de los Lamentos?". 

—​ "Alrededor de 60 años". 

—​ "¡60 años! ¡Es asombroso! ¿Y por quién ó por qué reza?". 

—​ "Rezo por la paz entre cristianos, judíos y musulmanes.” “Rezo porque terminen todas las guerras y los odios entre la gente.” “Rezo para que los niños crezcan como adultos responsables, amando a sus semejantes". 

—​ "¿Y cómo se siente usted después de estos 60 años?" 

—​ Ummm!!" Como si le hubiera estado hablando siempre a la pared."

 

Tags: 

Viewing all 2356 articles
Browse latest View live