Autora: Diana González
Chimbilos, churucos, chirirís, entre otras especies de primates, y árboles de Ceiba fueron retratados para la posteridad con el propósito de dejar evidencia de la belleza arbórea y la cada vez menor exhuberancia de estas especies animales que habitan en el extremo sur de la selva amazónica de la jurisdicción colombiana, donde convergen las fronteras entre Perú, Brasil y nuestro país.
Monos, micos y árboles nativos de esta ecorregión se encuentran amenazados por otra especie de primate: el hombre, quien a través de la práctica del tráfico ilegal de fauna silvestre -el tercer negocio ilícito más grande y lucrativo del mundo, según consideraciones de importantes organizaciones de protección animal-, ha conseguido, en un acto de barbarie hacia los seres comercializados, alterar la dinámica natural de las condiciones ambientales de nuestros animales.
Pese a ser reconocidos por mantener la diversidad de plantas del bosque, los primates no humanos continúan siendo víctimas de esta problemática que ha terminado por diezmar su población en todo el mundo. Sin embargo, algunas de estas especies han encontrado diferentes alternativas para su recuperación, protección y conservación, como por ejemplo, la creación de diversos centros de rescate que se encargan de ofrecer cuidados a aquellos animales decomisados para que puedan ser devueltos a su hábitat natural.
Tal es el caso de la Fundación Maikuchiga, una organización protectora de la fauna de la región amazónica colombiana y creadora de la Casa de los Animales a la que llegan primates y aves decomisadas; su principal reto es vincular los casos puntuales a los temas generales de conservación biológica, educación e investigación, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad amazónica.
Sin embargo, alrededor de la mitigación de este problema, existen otras iniciativas que se están desarrollando de forma paralela al trabajo exhaustivo de la Fundación Maikuchiga, como por ejemplo, la instalación de la exposición temporal “Primates amazónicos “Maikuchiga”, que fue abierta al público el pasado 28 de agosto en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia, gracias a la gestión conjunta entre este museo, la Facultad de Ciencias, el Instituto de Ciencias Naturales y la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural de la institución universitaria.
La exposición -compuesta por fotografías de Angélica Martínez Alfonso, miembro de la Fundación Maikuchiga- es una ventana abierta a ese mágico bosque tropical húmedo en el que coexisten primates y árboles de Ceiba, entre otras especies animales y vegetales; su principal propósito es dar a conocer la majestuosidad de la selva amazónica colombiana, especialmente la que comprende el hito tripartito con Perú y Brasil, y, a partir de esa visión, generar conciencia en torno a la necesidad de conservar y preservar la gran biodiversidad de esta ecorregión.
Protagonistas de “Primates amazónicos, Maikuchiga”, estos mamíferos plantígrados estarán al alcance del visitante, quien podrá conocer diversos detalles, como por ejemplo, cómo fueron decomisados, en qué estado se encuentran y otros rasgos característicos de cada especie. Así mismo, podrá evidenciar los árboles de Ceiba, los cuales pueden llegar a medir 40 metros de altura y alcanzar un diámetro de más de 1 metro con enormes raíces de hasta 5 metros de ancho.
Los primates que son víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre suelen ser decomisados a temprana edad. En la mayoría de los casos, la madre muere cuando es capturada su cría, la cual es utilizada como mascota. La recuperación de los infantes no es tarea fácil y muchos de ellos no logran sobrevivir hasta la adultez, con lo cual se afecta la integridad y supervivencia de los ecosistemas naturales.
No obstante, esta no es la única problemática que afecta a la Amazonía, pues según la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAIS), las presiones y amenazas que pesan sobre este ecosistema continental están llevando a que los paisajes de selva, diversidad socioambiental y agua dulce sean reemplazados por áreas degradadas. Por ello, es urgente tomar medidas al respecto, pues la Amazonía es una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo y la mayor selva tropical del planeta, pero también la más afectada por la tala de bosque, el tráfico ilegal de recursos y, actualmente, por el de especies animales silvestres.
La exposición estará por cerca de tres meses en el Museo de Historia Natural de la Ciudad Universitaria de Bogotá (CUB), en la carrera 30 No. 45–03, edificio 425, Universidad Nacional.